Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Energía: Chuquicamata sumó 200 MW provenientes de fuentes eólicas y solares

CODELCO. La división alcanzó un 70% de suministro de energías renovables no convencionales en sus operaciones durante este 2022, reduciendo significativamente la emisión de dióxido de carbono (CO2).
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco, a objeto de descarbonizar la matriz energética disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera; ha profundizado el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) en sus operaciones, adoptando además nuevas tecnologías y promoviendo la eficiencia en todas sus divisiones.

Esfuerzo que también involucra la gestión de contratos de suministro eléctrico, alianzas con terceros, inversiones y nuevas formas de operar para reducir los consumos de energía a nivel corporativo. Es así que en 2021 inició el reemplazo por energías limpias en los contratos de cliente libre con las empresas suministradoras de electricidad.

70% de energía limpia

En este contexto, según informó la cuprera estatal en su Reporte de Sustentabilidad de 2021, el hito más relevante se dio en la división Chuquicamata, que desde enero de este 2022 cuenta con un nuevo contrato con la empresa distribuidora de energía por 200 MW de potencia provenientes de fuentes eólicas y solares.

"Con ello, logramos que cerca de 70% del suministro de este centro de trabajo provenga de fuentes renovables, lo que supone, a su vez, una disminución aproximada de unas 533.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) equivalente emitidas a la atmósfera", precisaron desde la empresa.

Asimismo, la minera informó que "además de trabajar en aspectos metodológicos, para cerrar brechas en el desafío de electromovilidad (tecnológicas, de mercado, de capacidades y normativas), desarrollamos un piloto con un mixer eléctrico para el transporte de concreto de Chuquicamata Subterránea y otros en la misma línea en distintos centros de trabajo, como una pala de minería subterránea que empezará a operar en 2022. La electromovilidad presenta nuevos riesgos y cuidados que debemos estudiar en profundidad antes de su despliegue masivo".

Electromovilidad

Respecto de sus avances en la implementación de vehículos eléctricos, especificaron que es la empresa fundadora de "Chart on Challenge" que busca desarrollar camiones de extracción cero emisiones, iniciativa colaborativa del mundo minero que busca impulsar el desarrollo de la industria mediante la innovación abierta, junto con Green House Gases Alliance, Komatsu, Rio Tinto y Boliden.

En esta línea, explicaron que diversos actores tecnológicos han sido convocados para generar sistemas e infraestructura que permitan la electrificación de camiones de gran tonelaje. En especial, trabajan en aspectos como el diseño de baterías para carga dinámica, que permita el suministro a los equipos en movimiento.

Codelco detalló que ya tiene en curso la evaluación de diversos tipos de energía, como baterías de litio, sendas de combustible de hidrógeno verde y combustible sintético, entre otros, para avanzar en el caso de negocio y el pilotaje.

533 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales dejó de emitir a la atmósfera la división Chuquicamata.

45 buses eléctricos para el traslado de personal serán parte de la flota de la división Chuquicamata.

2021 Codelco inició el reemplazo por energías limpias en los contratos de cliente libre con firmas de electricidad.

Federación desestima cuestionamientos a integrantes de quina para el directorio

POLÉMICA. Luego que medio de circulación nacional hiciera "juicios infundados" sobre dirigentes sindicales que buscan ser representantes de los trabajadores.
E-mail Compartir

El Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) rechazó la publicación de un medio de circulación nacional, que se refirió a los integrantes de la quina de dirigentes que postulan a ser el representante de los trabajadores en el directorio de Codelco. Definición que es facultad del Presidente Gabriel Boric resolver.

Al respecto, la multisindical comunicó que el "proceso lo hemos realizado de manera democrática, seria y con apego estricto a nuestra normativa interna. Y sobre todo, respetando lo dispuesto en la Ley, de manera que nuestra Federación continúe aportando desde nuestro rol a la sustentabilidad y desarrollo de esta gran empresa del Estado, en beneficio de las chilenas y chilenos que más lo necesitan, tal como lo hemos realizado durante nuestros 71 años de historia sindical".

Seremi de Energía visita España para conocer avance del hidrógeno verde

E-mail Compartir

La seremi de Energía, Dafne Pino, se encuentra participando en la sesión plenaria de la Conferencia Europea de Energía del Hidrógeno 2022 que se realiza en España. Evento en el que las principales empresas productoras de hidrógeno verde del mundo presentaron sus soluciones y últimos proyectos.

"Está misión tecnológica ha sido una gran experiencia, hemos conocido el avance que presenta la Unión Europea respecto al desarrollo del hidrógeno verde y sus distintas aplicaciones. De igual forma, hemos conocido la experiencia ganada por España en esta materia, la que podríamos adaptar o replicar a nuestra región. Además, esta misión considera una intensa agenda de visitas a plantas como: Calveras, Ariema, Iberdrola y el Centro Nacional de Hidrógeno", detalló la autoridad.

Pino dijo además que el recorrido permitirá "ganar conocimiento para acelerar el desarrollo de políticas e instrumentos que reduzcan las incertidumbres en las etapas iniciales de esta nueva industria, así como fortalecer las redes de desarrollo tecnológico y con esto dar mayor visibilidad a los proyectos de nuestra región".