Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Albemarle confirma que suspendió los envíos de productos y tecnologías a Rusia

MINERÍA. Empresa, que opera en el Salar de Atacama, informó que la medida se tomó en respuesta a las acciones contra Ucrania y no hay fecha para revertirla.
E-mail Compartir

Hace unos días se conoció que el subjefe del departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, Vladislav Demidov, aseguró que tanto Chile como Argentina habían suspendido los envíos de carbonato de litio a su país, en el contexto del conflicto bélico que mantienen con Ucrania desde fines de febrero.

Situación que podría agravarse, dijo el personero en su última intervención en el Senado Ruso, si Bolivia también decide interrumpir el suministro del commodity, pues la Federación Rusa no extrae mineral de litio y su falta podría tener repercusiones en la economía del país euroasiático.

Indefinidamente

En Chile solo dos empresas extraen y producen carbonato de litio y ambas en el Salar de Atacama: SQM y la estadounidense Albemarle que, por su parte, confirmó que interrumpió su vínculo comercial con Rusia a raíz de su intervención militar en Ucrania: "Albemarle vive y actúa de acuerdo con sus valores y siempre con el foco puesto en las personas y su seguridad. Esta sigue siendo nuestra principal prioridad mientras continúa la crisis".

"A nivel corporativo, agregaron desde la minera, estamos prestando apoyo humanitario a los refugiados ucranianos a través de la Fundación Albemarle. En respuesta a las acciones de Rusia, hemos suspendido el envío de productos y tecnologías a Rusia. Seguimos vigilando muy de cerca los acontecimientos en Ucrania y no tenemos un calendario en este momento para restablecer los envíos a Rusia. Esperamos sinceramente que este conflicto se resuelva y nuestros pensamientos siguen estando con los afectados en la región".

No hay un acuerdo

Sobre esta materia, la ministra de Minería, Marcela Hernando, aclaró que Chile no exporta litio directamente a ningún país, que lo hacen empresas privadas, y que no existe ningún tipo de acuerdo internacional con los países vecinos para interrumpir los envíos.

24/03 comenzó la invasión de Rusia en territorio ucraniano, que ha provocado un serie de sanciones a Moscú.

2019 el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó Rusia ante el interés de ese país por sus reservas de litio.

Cochilco eleva proyección del precio del cobre a US$ 4,40 y prevé nuevos record para el 2022

INFORME. Por su parte la producción de cobre, que en los primeros meses del año descendió, repuntará durante el segundo semestre gracias a las buenas perspectivas de Escondida, según anticipó el coordinador de Mercado Minero, Víctor Garay.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Alentadoras resultaron las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre del primer trimestre elaborado por Cochilco, que elevan la proyección del precio promedio de la libra del metal a US$ 4,40 para este 2022, muy por sobre los US$ 3,95 de la última estimación de la Comisión.

El reporte, dado a conocer ayer en una conferencia encabezada por la ministra de Minería, Marcela Hernando, proyecta además que en 2023 la libra de cobre promediará US$ 3,95 debido al aumento que experimentará la producción del commodity a nivel mundial, incluida la producción nacional.

Con cautela

Para Hernando, quien explicó que el conflicto entre Rusia y Ucrania profundiza la incertidumbre que impulsa al alza el precio del cobre, exacerbando la percepción de escasez del metal en el mercado; el aumento de más de 40 centavos de dólar que Cochilco proyecta para el precio de la libra de cobre durante este 2022 "es una excelente noticia para Chile, porque se mejora el ambiente de inversión para los países mineros frente a este escenario de incertidumbre a nivel mundial".

"Sin embargo, complementó la secretaria de Estado, es necesario destacar que no todo este aumento de precios se verá reflejado en la recaudación fiscal, ya que también existe un incremento de precios en los combustibles, en el acero, el transporte marítimo, y en los insumos mineros en general, por lo tanto, hay que tener mucha prudencia a la hora de hacer estimaciones basados solamente en el precio del cobre".

Incertidumbre

El coordinador de Mercado Minero de Cochilco, Víctor Garay, explicó que entre los factores que están influenciando la tendencia al alza, están los reducidos inventarios de cobre refinado en las bolsas de metales, que actualmente se ubican en el menor nivel en más de una década. Situación que no cambiaría, al menos, hasta 2024.

A eso se suman los conflictos geopolíticos que ocasionan un alza en la incertidumbre global, sobre todo luego que el 24 de febrero Rusia invade militarmente a Ucrania, y en respuesta occidente aplica sanciones económicas que restringen las exportaciones de algunos commodities mineros potenciando la percepción de escasez de metales, energía y productos agrícolas.

En este sentido, el ejecutivo agregó que Rusia produjo en 2021 poco más de 1 millón de toneladas de cobre refinado (4% mundial), y que las expectativas para 2022 se han vuelto inciertas.

China y EE.UU.

Por otra parte, China, el principal consumidor mundial superando el 50% de la demanda de cobre, experimenta una desaceleración de la actividad manufacturera y del sector inmobiliario, que han debilitado las expectativas de demanda del metal rojo. Sumando eso los rebrotes de covid-19, y el confinamiento de importantes centros industriales y portuarios, que potencian la restricción de las cadenas de suministros.

A eso se suma que Estados Unidos experimenta el mayor alza de la inflación en 40 años. Es así que en marzo la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos elevó en 25 puntos base de la tasa de política monetaria, con perspectivas de sucesivos aumentos en el transcurso de 2022, fortaleciendo las expectativas de apreciación del dólar estadounidense.

Minera escondida

Sobre la proyección de la producción nacional de cobre para este año, Víctor Garay sostuvo que "en los primeros dos meses del este año la producción chilena de cobre mina ha retrocedido, pero eso era algo que estaba más o menos previsto por las compañías", y anticipó que esta aumentará "principalmente en la segunda parte de este año, en que se va a recuperar la producción de Minera Escondida, que ha tenido una baja importante en 2021 en -algo así como un 14%- y la propia compañía ha asegurado que a partir del segundo semestre la producción se comienza a recuperar y ese va a ser un factor importante en la recuperación de la producción chilena y este año vamos a tener un signo positivo del crecimiento de la producción".

Habrá déficit de cobre este 2022

El coordinador de Mercado Minero, Víctor Garay, informó que para 2022 se proyecta una oferta de cobre refinado de 21.879 mil toneladas, esto es un 3,6% más que en el año anterior, mientras que para la demanda se prevé un total de 25.219 toneladas, un 1,9% más que en 2021, generando un déficit de mercado de 104 mil toneladas de cobre, lo que podría impulsar nuevos precios record. Esto, recalcó el ejecutivo, pese a "las señales de debilidad de la demanda de China, el principal consumidor de cobre".

US$ 4,553 es el promedio de la libra de cobre en lo que va del 2022, mientras que el mensual es de US$ 4,672.

2022 se espera que la producción de cobre de Chile llegue a 5,78 millones de toneladas, 2,6% más que en 2021.

329 mil toneladas de cobre de superávit registrará el mercado internacional, según la proyección de Cochilco.