Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ciudadanía valoró positivamente inicio de fase que flexibiliza uso de mascarillas

PANDEMIA. Seremi de Salud realizó operativos de difusión y educación en el centro de la ciudad .
E-mail Compartir

Pablo Gómez G.

Aunque todavía permanece la cautela, entre la ciudadanía, hubo una valoración positiva respecto a la entrada en vigencia del nuevo plan anunciado por el Gobierno, denominado "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", que permite -en fases de bajo y medio impacto- no usar mascarillas en los espacios públicos donde haya más de un metro de distancia.

Precisamente, este es el contexto sanitario de la Región de Antofagasta, que mantiene a todas las comunas en la Fase de Bajo Impacto Sanitario, y que además, solo acumuló 48 casos nuevos en las últimas 24 horas, de acuerdo al informe diario emitido por el Minsal.

En este marco, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, realizó operativos de difusión y educación en lugares de alta concurrencia, como el paseo peatonal de calle Prat y el Terminal Pesquero.

"Queremos reiterar a la comunidad, a los vecinos, que la pandemia no ha terminado y que en este escenario de menor restricción respecto a las fases de medio y alto impacto sanitario, debemos seguir cuidándonos", señaló la autoridad sanitaria.

A lo anterior, Bravo complementó que "la mascarilla es una de las capas de protección, que todas las personas deben tener a mano y emplear para evitar contagiarse y disminuir la dispersión del virus que provoca el Covid-19".

Valoración

Detrás del kiosko de la Plaza Colón, Harry Trincado, mantiene una conversación con una amiga, cumpliendo con el metro de distancia, pero, sin usar la mascarilla. Trincado, dice estar feliz con la medida, porque el cubrebocas lo "asfixia''.

"La gente después se va a dar cuenta que no tenemos que usarla y vamos a economizar, porque las usaremos solo donde debemos. Por ejemplo, aquí (en la Plaza Colón), ¿para qué?", apuntó.

Luisa Bravo, quien acompaña a Trincado, compartió la opinión de su compañero y agregó que "hacía falta, es bueno que permitan no usarla en espacios abiertos. Ahora tengo mi mascarilla en el bolsillo y solo en caso de que quiera entrar en un lugar cerrado me la vuelvo a colocar".

Asimismo, sentada frente al Mercado Central, Caroline Morales (20), comentó que el panorama continúa con normalidad respecto al uso la mascarilla, aunque valoró la medida porque "en lugares abiertos, está bien que no usarla, pero en espacios cerrados, hay que hacerlo, porque uno nunca sabe las enfermedades que pueden tener otras personas".

En la misma zona, unas bancas más al sur, se ubica Bryan Mauricio (30), quien sostuvo que "está bueno que en espacios al aire libre uno pueda estar sin mascarilla, ya que es agotador, aunque por lo que veo, muchas personas no saben de la medida o se cuidan, porque les da miedo volverse a contagiar".

Por otra parte, Nidia Veas (30), indicó que prefiere seguir usando la mascarilla en todo momento, por temor al contagio, debido a que cree que todavía es complicado. Además, agregó que "mi hijo, Cristóbal (4), nunca la ha usado porque tiene autismo, por lo que me interesa que los adultos la usen, porque me da susto, aparte que es crónico renal".

En cuanto al comportamiento de la población, Veas comentó que "va a costar acostumbrarse, porque todavía está el susto y la inseguridad. Es engorroso y la gente no confía ya, pero principalmente, lo hago por mi hijo".

En el mismo sentido, Edgardo Sáez (23), explicó que "me parece importante, especialmente en los niños, el no uso de la mascarilla, porque tiene efectos secundarios respecto a la falta de oxigenación y el desarrollo cerebral, debido a que necesitan más oxigenación, ya que se mueven más y juegan".

"También para el ser humano es súper importante el respirar aire fresco, no consumir tanto dióxido de carbono que se acumula en la mascarilla. Espero que se informe más a la gente sobre el uso de la mascarilla", concluyó.