Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric logra objetar el quinto retiro con un proyecto alternativo de última hora

PENSIONES. Una iniciativa que restringe los giros solo a quienes mantienen deudas considerables avanzó de inmediato en la Cámara de Diputados, mientras que el original giro de fondos de AFP fue rechazado en la Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

El mismo día en que debía votarse en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el proyecto refundido para un quinto retiro de fondos de pensiones, apoyado por un gran número de diputados, tanto oficialistas como de la oposición, La Moneda presentó una iniciativa para desactivar una propuesta que podía afectar la economía y además "hacer perder el norte al Gobierno", como advirtió pocas horas antes la ministra vocera Camila Vallejo.

La jugada del presidente Gabriel Boric para alinear a sus legisladores dio resultado, ya que Comisión de Constitución rechazó finalmente (por cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención) la idea de legislar un quinto retiro, con lo que esa moción pasa a la Sala con informe negativo y con la molestia manifiesta de los integrantes de la citada comisión que se sintieron pasados a llevar.

A primera hora se dio a conocer el plan elaborado por el ministerio de Hacienda, que contiene siete artículos sobre el retiro de fondos y otros seis que flexibilizan el acceso al Seguro de Desempleo e incrementan sus prestaciones, además de ocho artículos transitorios.

Los fines para los que se podrá solicitar el retiro del 10% de fondos serán: el pago de deudas originadas por obligaciones alimentarias, el pago de deudas de salud, la adquisición de la primera vivienda, el pago de deudas hipotecarias de la primera vivienda, el pago de deudas de servicios sanitarios, de electricidad y gas vencidas hasta el 31 de marzo, y saldar otras deudas financieras, bancarias y no bancarias contraídas hasta el 31 de marzo.

El monto máximo de retiro será de 150 UF (4.772.275 pesos al valor de ayer) y el mínimo, 35 UF (1.113.531 pesos).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el nuevo retiro acotado de fondos previsionales es de "una envergadura menor a un retiro masivo" y apuntó que "se está permitiendo el usar fondos para pagar deudas. Sabemos que el costo de esos créditos, en general, va a ser mayor que el rendimiento de los fondos de pensiones. Por lo tanto, la persona va a tener una ganancia patrimonial".

"No vamos a tener una presión de consumo-demanda", aseguró Marcel y explicó que no es lo mismo que un retiro como los que se han planteado hasta ahora, pues permite "extraer activos para cubrir pasivos".

Boric: Más apoyo

Gabriel Boric aseguró que el proyecto se elaboró "al alero de conversaciones intensas con parlamentarios y parlamentarias. Es presentar un proyecto que busque aliviar a las familias que tienen deudas, que sabemos que lo han pasado muy mal, que están acogotados, que con la inflación, que está en los niveles más altos desde hace mucho tiempo, necesitan más apoyo, en particular en las deudas".

"Eso tenemos que conciliarlo con no dispararnos en los pies como sociedad. El quinto retiro, tal cual como está presentado, les haría un daño profundo primero a quienes más lo necesitan, que son quienes no tienen ahorros en sus fondos de pensiones, pero lo van a sufrir con el aumento de precios que significa un aumento de varios puntos en la inflación", planteó.

Añadió que con su iniciativa "se cumple a la vez con cuidar a las familias, con apoyarlas a salir adelante en estos momentos difíciles y, por otro lado, ser responsables con la economía".

Acogida y rechazo

Las bancadas oficialistas se cuadraron tras el proyecto del Gobierno, que fue aprobado rápidamente en la Comisión de Trabajo de la Cámara. Los comités del Partido Comunista, Acción Humanista y Frente Regionalista Verde Social anunciaron su respaldo, "con todas las condiciones y orientaciones que aquí se han planteado en función de los objetivos", dijo la diputada Karol Cariola (PC), originalmente partidaria del quinto retiro.

La legisladora apuntó que "este es un proyecto que reemplaza el otro (del quinto retiro), por lo tanto, vamos a aprobar el proyecto del Gobierno".

Desde la oposición, el diputado Eduardo Durán (RN) acusó que "el Gobierno le da la espalda a la gente y a los parlamentarios oficialistas les pone una pistola en el pecho para que rechacen el quinto retiro con este nuevo proyecto que pone sobre la mesa. Es un proyecto mezquino".

Constanza Bollmann, gerenta general de la Asociación de AFP, criticó la idea: "Es una reacción improvisada a la discusión del quinto retiro de fondos previsionales. Convertir el ahorro previsional de propiedad de los trabajadores en el Servipag de las deudas vencidas o por vencer atenta contra la legítima demanda de chilenos y chilenas por tener mejores pensiones".

Ministra Izkia Siches afirma que sigue "igual que el primer día" y llama a "salir de la política pequeña"

INTERIOR. Jefa del gabinete habló por primera vez tras divulgar información falsa sobre deportaciones en el Gobierno anterior.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Izkia Siches, sacó la voz por primera vez desde la polémica que generó su denuncia falsa sobre un supuesto vuelo con inmigrantes expulsados del país y devueltos en el mismo avión durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

Acompañada por sus dos subsecretarios, Manuel Monsalve y Miguel Crispi, además de su jefe de gabinete, Roberto Estay, y su equipo de prensa, la jefa de gabinete llegó a la sede del Congreso Nacional para presentarse en la comisión de Gobierno Interior y en la sesión especial de la Sala para hablar por la situación de violencia que afecta a la Macrozona Sur.

La autoridad fue consultada por sus declaraciones de la semana pasada en la comisión de Seguridad, cuando aseguró que un avión gestionado por el Ejecutivo anterior, con ciudadanos venezolanos que debían ser expulsados, había retornado al país con los mismos pasajeros, de lo cual luego se desdijo y ofreció disculpas.

Siches dijo que "este es un proceso que está actualmente en una investigación, por lo mismo no voy a hacer referencia en mayores detalles al respecto hasta que ese proceso concluya. Es un proceso de investigación que está en curso".

Respecto a si se siente apoyada por el Gobierno, la secretaria de Estado respondió que "me siento parte de un equipo que está muy disponible a seguir trabajando, profundizando y obviamente también reforzando aquellas áreas que requieren el abordaje. Seguimos al igual que el primer día muy comprometidos con el desafío que nos ha planteado el Presidente Gabriel Boric de llevarles soluciones a las personas, resolver problemas que son profundos, que requieren diálogo y que requieren salir de la política pequeña".

También ayer se dio a conocer que está en curso el primer operativo del actual gobierno para expulsión de migrantes que hayan cometido delitos en el país.

"Nos hemos reunido ayer con la PDI en función de que nos envié la propuesta de fecha", señaló el director del Servicio Nacional de Migraciones, Eduardo Thayer.