Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 33 mil trabajadores se sumaron al mercado laboral en el último trimestre

INFORME. Tasa de ocupación en la región durante diciembre, enero y febrero pasados alcanzó un 58,8%. Según expertos, la baja de contagios ha contribuido a una progresiva reactivación del empleo.
E-mail Compartir

La vuelta a la aparente normalidad que enfrenta el país, con una disminución de los contagios y mayor presencialidad en distintas actividades, ha ido de la mano de aumento de un repunte en el mercado del trabajo en la región, según detalla el nuevo informe del Termómetro Laboral Antofagasta publicado esta semana.

El documento corresponde a un análisis elaborado por el Observatorio Laboral, parte de la red del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Antofagasta, sobre la base de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). De acuerdo al informe, la tasa de ocupación laboral durante diciembre, enero y febrero pasados registró un 58,8% para la Región de Antofagasta. Un indicador que representa 4,1 puntos porcentuales más que la tasa registrada a nivel nacional.

El estudio detalla además que el número de personas ocupadas en la región creció un 11,2%, mientras que la tasa de desocupación disminuyó 3,1 puntos en doce meses en esta zona del país. "Es decir, hay 33.085 trabajadores más en comparación al mismo periodo de tiempo en 2021. En tanto, a nivel nacional, se observa un aumento solo de un 7,4% en el número de personas ocupadas en doce meses. Asimismo, la tasa de ocupación nacional se sitúa en 54,7%, mientras que, en Antofagasta, es cuatro puntos más alta: 58,8%", concluye el informe.

"Por otra parte, los hombres siguen siendo los más ocupados en la región: un 69,9% tiene trabajo, mientras que, en el caso de las mujeres, la tasa de ocupación es de un 47,7%. Estos segmentos aumentaron 6,4 y 3,8 puntos porcentuales, respectivamente, durante el trimestre móvil analizado. En total, se registran 195.823 ocupados y 133.510 ocupadas en la Segunda Región", agrega el análisis del Observatorio Laboral de Antofagasta, ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El director regional (s) de SENCE, Guido Muñoz Sarria, destacó la importancia de las cifras entregadas por la Encuesta Nacional de Empleo y analizadas por el Observatorio Laboral. "Se observa un paulatino mejoramiento de las cifras trimestrales, en comparación a trimestres anteriores (en lo que respecta a Ocupación y Desempleo). Hay un esfuerzo relevante de los sectores productivos de apoyar los procesos de reactivación laboral post-pandemia, lo cual se encuentra en línea con los programas gubernamentales de refuerzo a la contratación de mano de obra y a la generación de empleos de mayor calidad, como parte del Plan de Recuperación Inclusiva 'Chile Apoya", dijo.

El repunte de la tasa laboral en la región ocurre en un contexto de mayor desaceleración de la economía en el país, reflejado en un Índice Mensual de la Actividad Económica (IMACEC) que en febrero pasado registró una variación de 6,8% anual. Una cifra menor a lo proyectado pese a la reducida base de comparación, a lo que se agrega un bajo crecimiento del producto proyectado para 2022, cercano a 1,5%.

Perfil de ocupados

En este contexto, según algunos expertos, la disminución de contagios ha contribuido a la progresiva reactivación del empleo. Una evolución del mercado laboral que analiza el Termómetro Laboral Antofagasta con detalle de ocupados regionales "El Termómetro Laboral de abril 2022 indica que quienes más trabajaron fueron quienes tienen entre 30 a 44 años, con un 76,6% de ocupación. A ellos, les siguen los de 45 a 59 años, con un 74,5% y, muy por debajo, los de 15 a 29 años, con un 42,3%. En cuanto a ocupación y los niveles educacionales, el segmento que resalta es el correspondiente a las personas con educación profesional completa (y más), con una cifra de 80,8% (doce meses atrás: 74,7%). En otras palabras, de 10 profesionales, 8 tienen trabajo. Por su parte, quienes más aumentaron la tasa de ocupación fueron las personas con educación superior incompleta (11,5 puntos porcentuales)".

"Continuando con otros segmentos, tanto la tasa de ocupación de personas identificadas como pertenecientes a un pueblo originario como los que no, alcanzaron la misma cifra: 58,8% en este trimestre móvil. En total, hay 50.755 personas identificadas como indígenas que se encuentran ocupadas en la región de Antofagasta. En cuanto a los migrantes, la tasa de ocupación alcanzó un 65,6%, lo cual representa a un total de 64.084 personas. Es relevante destacar que, en términos porcentuales, los ocupadas y ocupados migrantes representan un quinto del total de ocupados y ocupadas, es decir, un 19,5% del total de personas ocupadas", agrega.

Mercado laboral

Para Karen Pérez Varas, directora del Observatorio Laboral de Antofagasta, resultan positivos los indicadores de ocupación regional. "Se mantiene una tendencia al alza en la ocupación, que en este trimestre móvil alcanzó casi un 60% en la Región de Antofagasta, y a la caída de la desocupación, que en esta ocasión disminuyó 3,1 puntos porcentuales. Esto demuestra que el panorama laboral repunta tanto a nivel regional como nacional", opinó.

El Termómetro Laboral de Antofagasta, a su vez, precisa que si bien la tasa de ocupación regional resulta más alta que la nacional, la tasa de desocupación también se muestra mayor: 8,1% en Antofagasta versus 7,5%, a nivel país. "La buena noticia, es que -tanto en la región como a lo largo y ancho de Chile-, la tasa de desocupación ha disminuido en comparación a doce meses observándose una caída de 3,1 y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente. Así, en total, hay 29.132 personas desocupadas en Antofagasta y 750.820 en todo Chile".

Representantes del Ministerio del Interior visitarán mañana Antofagasta

E-mail Compartir

Altas autoridades del Ministerio del Interior y otras carteras visitarán la Región de Antofagasta este jueves.

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, explicó que la visita tiene por objetivo "ver junto a diversos actores y autoridades los temas de seguridad pública que revisten un alto interés en la región¨.

En el mismo contexto, la vocera de gobierno Elizabeth Bruna valoró la iniciativa destacando que ¨La agenda de seguridad pública regional se abordará de manera integral con la participación de la seremias de Educación, Desarrollo Social, Salud, Economía, Segegob y la Delegación Presidencial. Esto con el objetivo de que las soluciones tomadas sean definitivas y no transitorias".

Senador presenta proyecto de retiros previsionales permanentes en 3 causales

E-mail Compartir

Pagar el pie para la compra de una casa o de una deuda hipotecaria, así como para el cobro de pensiones de alimentos y en caso de enfermedades graves y/o catastróficas, que no estén cubiertas por la ley Ricarte Soto, son las 3 causales que propone el proyecto, de retiro de ahorros previsionales permanentes, presentado por los senadores Pedro Araya Guerrero, junto a sus pares Ximena Rincón y Matías Walker.

El legislador agregó que "este proyecto no se opone, en ningún caso, al quinto retiro, si no que, muy por el contrario, es complementario, ya que de aprobarse será una norma que regirá permanente en el tiempo".

Solicitan conocer avance de medidas por filtración de líquidos en Mantos Blancos

E-mail Compartir

El diputado de la Región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) ofició a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para conocer el estado de avance y respuesta sobre las medidas urgentes y transitorias que ordenó la propia SMA el año pasado con el fin de solicitar detalles de la fiscalización a los instrumentos de gestión ambiental vigentes, en especial, respecto a las condiciones geológicas que explican las deformaciones y grietas visibles en el tramo comprendido entre el kilómetro 1406.300 y 1407.125 de la carretera y la línea del ferrocarril, coincidentes con la operación Minera Mantos Blancos.

Castro también ofició a la seremi de Medio Ambiente para conocer el estado de las denuncias realizadas.