Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Justicia francesa declara culpable a Nicolás Zepeda por el asesinato de Narumi Kurosaki y lo condena a 28 años de cárcel.
E-mail Compartir

Adelina Candia: La justicia dice que para condenar a una personas tiene que haber pruebas y en este caso no existe el cuerpo de la srta. solo son especulaciones y testigos , entonces como se puede condenar por tanto años a este hombre.

Alvaro Rodriguez: poco le dieron...por tanto daño que hizo.

Antonio Espinoza: Sin cuerpo, sin autopsia, sin huellas, sin adn en pleno siglo XXI una aberración el fallo.

Fernando Olivares: Esa sí es justicia. Acá le de daban 10 años, pero por conducta irreprochable anterior se la rebajaban a 5 años y un día. Esa es la justicia chilena.

Pola Torres: Es importante hablar este caso, no como una crónica roja, sino por la importancia que es que los jovenes pidan ayuda a los adultos cuando se les es imposible lidiar con el dolor de una decepción.

Correo

E-mail Compartir

Efectos de la inflación

Hoy nos enfrentamos a un encarecimiento de los materiales de construcción, que según lo reportado por la Cámara Chilena de la Construcción, ya tiene implicancias en el costo de construcción entre 12% y 17%, tanto para edificación en altura como en extensión. Sumado al aumento de la tasa de interés del Banco Central, esto ya está provocando una disminución en la inversión del sector y podría tener efectos negativos en la inversión privada en vivienda social.

Hoy es un momento especialmente crítico para reforzar la productividad del sector. Se requiere poner foco en la innovación y en las herramientas digitales para así lograr un uso más eficiente de los recursos, cada vez de mayor valor. Tenemos que ser capaces de diseñar proyectos en forma integral, con la participación de todas las especialidades, con una mayor certeza de costos y plazos, de tal manera que lo invertido agregue el mayor valor posible a la obra. Por último, se refuerza la necesidad de incorporar la economía circular en la industria, la que será cada vez más relevante a la hora de hacer frente a la escasez de materiales nuevos.

Marcos Brito Gerente Construye 2025


Maria Soledad Font

Al leer las declaraciones que realizó la señora madre del Presidente de Chile, María Soledad Font en relación al trabajo de la Convención Constitucional en la prensa..."Yo pensé que las personas que estaban integrando esto (Convención Constitucional) eran personas con conocimientos y tenían todos los talentos para poder realizar esta cosa tan importante"

Agregando..."Yo no digo que todos sean abogados, pero personas que saben, lo importante es que el que redacte y el que escriba sean tipos con conocimientos"

Y solo como complemento a la declaración de la señora María Soledad Font, es bueno recordar que los requisitos para postular a constituyente, o sea para redactar la Nueva Constitución de Chile, eran ser chilena(o), mayores de 18 años y no tener condenas con penas aflictivas, lo que sin lugar a ninguna duda, explica absolutamente la decepción de la señora madre del Presidente Boric en cuanto al trabajo de la Convención Constitucional a la fecha...

Y termina diciendo:"Gabriel se inmoló para que esto resultase".

Luis Enrique Soler Milla


Sequía

Llama mucho la atención, que se esté pidiendo a la ciudadanía sea más responsable en el uso del agua. Sin embargo, en contra de los verdaderos depredadores hídricos como lo son las grandes empresas mineras y otras , no se toman medidas ni imponen obligaciones, sabiendo que son ellas las que mayormente hacen uso indiscriminado del agua, y tienen los medios económicos para implementar plantas desalinizadoras.

Jorge Valenzuela Araya


Ocupación Servicio de Salud

Ya en la antigua China y Grecia la Terapia Ocupacional se relacionaba el aporte de la actividad física, y otras instancias como juegos y cantos, para tratar los padecimientos y malestares espirituales de las personas. Premisa que fue sustentando las bases para un cambio de visión en los tratamientos de salud mental, los cuales comenzaron a humanizarse, surgiendo el denominado "tratamiento moral" (Kielhofner.G, 2004).

En el siglo XX se generó una base filosófica más amplia. Adolf Meyer, médico psiquiatra, planteaba que los ritmos de la vida debían mantener un equilibrio, el que se conseguía a través del hacer, con un programa de vida saludable como base para un equilibrio emocional. Ideas que en la actualidad están en sintonía con la búsqueda de una mejor calidad de vida de las personas, en el intento de cumplir con múltiples roles dentro del cotidiano.

En Chile la Terapia Ocupacional, según el Colegio de Terapeutas Ocupacionales, promueve el bienestar y mejores niveles de salud por medio de la ocupación, además de habilitar una sociedad más justa e inclusiva que permita a todos sus miembros participar de acuerdo con sus potencialidades.

La finalidad es capacitar/habilitar a las personas para que puedan participar en las actividades de la vida diaria con la mayor autonomía e independencia posible. Este trabajo puede estar presente en todo el ciclo vital y en distintos niveles de atención en salud: promoción de salud, prevención, tratamiento y rehabilitación. Algunos temas recurrentes son la estructuración de rutinas y el desarrollo de habilidades y destrezas.

Por ello, es necesario recalcar que la principal herramienta que posee esta disciplina es la ocupación, la cual es aquella actividad con sentido en la que la persona participa cotidianamente y que puede ser nombrada por la cultura.

Rubén Soto Lovera

50 años | 13 de abril de 1972

Bote-volador cumplió plan de ubicar roca submarina

E-mail Compartir

A las 10 de la mañana de ayer regresó al fondeadero de Las Habas el bote-volador "Guardiamarina Zañartu", luego de haber fotografiado la ubicación de la roca sumergida "Coronilla", en las cercanías del puerto de San Antonio. El escampavía "Elicura" realizará mediciones para precisar en carta marina el peligroso escollo para la navegación.


La mayor marcha en la historia de Chile

La manifestación más impresionante y multitudinaria de la historia de Chile realizó ayer la ciudadanía democrática, al marchar a lo largo de decenas de cuadras, para expresar su adhesión a la libertad y su repudio a los métodos totalitarios, en la concentración organizada por partidos de oposición que culminó en Av. Grecia con Salvador, en Santiago.