Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Recolectores retoman servicios tras acuerdo en aumento de sueldos

ACUERDO. Poco más de 36 horas alcanzó a estar suspendido el servicio. Empresa se comprometió a mejorar a futuro condiciones laborales y sanitarias.
E-mail Compartir

Tras una negociación que se extendió por más de cuatro horas, fue recién pasadas las 1 de la madrugada del sábado, que los trabajadores de la empresa Demarco S. A. a cargo de la recolección de basura de la ciudad, llegaron a acuerdo para retomar el servicio, el cual, en principio, dejó satisfechos a todos.

Si bien el arreglo exigía no solo el aumento de sueldo, sino también el mejoramiento de las condiciones laborales y sanitarias (como la implementación de comedores para almorzar y baños, fuera del alcance de vectores del sector) las negociaciones se centraron en el reajuste salarial, el cual fue logrado con éxito, superando las expectativas.

Acuerdo transversal

De esta forma, de acuerdo a lo indicad por los trabajadores, el nuevo arreglo incorpora nuevas valorizaciones; el sueldo de menores ingresos supera los $500 mil. Así lo comentó Carlos Simpártigue, presidente del sindicato de recolectores de Demarco S. A. al sostener que tras los acuerdos alcanzados se restableció el servicio durante la misma noche.

"Estuvimos dialogando con el gerente de la empresa y el jefe de operaciones y se llegó a un buen término, tanto para la empresa como para nosotros, ya que estábamos pidiendo además del mejoramiento de las condiciones laborales de nuestros trabajadores y un aumento de sueldo. Se supone que en las licitaciones que lleva adelante la municipalidad con las empresas que postulan, siempre debe producirse un aumento de sueldo para los trabajadores. Aspectos determinantes para ganar una licitación. Es lo que corresponde, al menos en una licitación abierta, pero como siempre se caen o se declaran desiertas, de alguna manera, se hace un trato directo, que el alcalde está facultado para hacer, pero lamentablemente cuando pasa eso no podemos aumentar los sueldos y es más que necesario", precisó.

Agregó que, tras las negociaciones, que se extendieron hasta las 1.10 horas, aproximadamente, se conversó con los trabajadores que esperaban afuera desde las 21 horas del viernes, ansiosos por el resultado, quienes, tras conocer el acuerdo, acordaron restablecer el servicio inmediatamente.

"Anoche mismo, como estaba la gente esperando afuera, ansiosos por todo lo que pasó en el día, se conversó con los trabajadores y se salió a recoger la basura altiro. Hoy en la mañana se normalizó porque salieron los trabajadores a hacer lo que tocaba hacer ayer (viernes) y hoy (ayer), se está haciendo doble trabajo. De hecho, todavía están trabajando porque hay harta basura en las calles", comentó.

El dirigente explicó, además que si bien en un comienzo habían pedido llegar a los $800 mil como sueldo líquido, los valores alcanzados no son nada despreciables.

"Quedamos en $730 mil para los conductores, $630 mil para el peoneta líquido y 580 mil pesos para las barredoras de calle y auxiliares de barrido que trabajan en el centro, eso líquido. Y a todos se les suma el bono de gobierno "Bono Aseo", de $90 mil. Definitivamente fue un buen acuerdo", indicó el dirigente.

Equipamiento

Sobre el punto, el conductor de 56 años, Pablo Olave, con más de cinco años en la empresa, manifestó que uno de los aspectos que todavía quedaron pendientes, tras la negociación, es la implementación de nuevo equipamiento.

"La negociación, al menos en esta primera parte, estuvo muy bien. Lamentablemente ya llevábamos muchos años ganando lo mismo en una de las ciudades más caras del país. Así que me parece muy bueno este cambio. Tras este resultado nuestra disponibilidad a trabajar también mejor. El problema está en las herramientas que utilizamos, como camiones, y otros insumos, pero maquinaria esencialmente, porque la ciudad crece cada día y de pronto no se da abasto para hacer todos los puntos".

Respecto de las mejoras sanitarias y laborales, el trabajador evidenció que "lo bueno es que está la promesa por parte de la empresa de mejorar estas cosas a futuro, ya que no podemos estar trabajando, almorzando junto con roedores y moscas. Aún falta por mejorar, espero que así sea. Que la empresa cumpla su palabra porque el trabajo de nosotros es muy fuerte, bien sacrificado y solo espero que todo esto resulte porque es para todos".

Promesa

La peoneta por 12 años, María Cortés, relató sentirse similar a su compañero después de estos resultados. "Nos costó mucho, estábamos de las 21 horas negociando y por fin logramos llegar a acuerdo, y lo más importante es que la gente está conforme. Imagine que antes se ganaba el sueldo mínimo de 350 mil pesos, y ahora se subió a 630 mil pesos los peonetas y 730 los choferes. La gente quedó conforme. Aún faltan muchas mejoras, pero logramos algo importante que era el sueldo y en ese sentido vamos caminando bien. La empresa igual se comprometió a mejorar las condiciones laborales así que estamos todos contentos, tranquilos, pues quedó todo estipulado".

Instalan letreros informativos en sendero de PN Morro Moreno

E-mail Compartir

Un total de 12 letreros informativos fueron instalados en el Parque Nacional Morro Moreno y describen la flora y fauna del lugar, así como su historia social, medioambiental y arqueológica.

La iniciativa fue desarrollada por la Alianza por la Biodiversidad, compuesto por Amsa, Conaf, comunidad de Juan López, UCN y la Fundación PCT, denominada Alianza por la Biodiversidad del Norte de Chile.

Sobre este hito, la directora (S) de la Fundación PCT, Rosa Mery manifestó que, "el patrimonio medioambiental que posee la zona norte es sumamente frágil y único. Y es responsabilidad de todos nosotros poder cuidarlo y mantenerlo, para lograr esto, es necesario conocerlo, valorarlo y protegerlo. Desde el año 2018 hemos estado realizando trabajo y actividades que pongan en valor las 7 áreas protegidas que tiene nuestra región de Antofagasta. Es por esto que esta alianza con CONAF y AMSA, ha relevado el Parque Nacional Morro Moreno, donde estamos en un trabajo que apunta a rutas más inclusivas, el uso de energías limpias, mejoras de señaléticas y difusión de flora y fauna del parque". .

Cabe destacar que la alianza contempla el desarrollo de tres líneas de trabajo que permitirán contar con un programa de difusión y educación ambiental además de una cartera de proyectos relevantes que permitan apalancar recursos públicos y/o privados para mejorar la infraestructura de los Parques Nacionales ubicados en la región.