FTC llama a Máximo Pacheco a recomponer las relaciones laborales con los trabajadores
CODELCO. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, sostiene que entre las prioridades del nuevo presidente del directorio debe estar el diálogo con los trabajadores y mantener a la empresa cien por ciento estatal.
Máximo Pacheco, quien fuera vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco a principios de los años 90, fue nombrado como nuevo presidente del directorio de la minera por el Presidente Gabriel Boric, en lugar del renunciado Juan Benavides. Designación informada la noche del miércoles que ha generado reacciones dispares en la estatal como en el mundo político.
Para el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, quien recalcó que la designación es facultad del Mandatario y son "respetuosos de eso", dijo que "hoy Codelco necesita transformarse, pero con la participación de los trabajadores y ese diálogo esperamos tenerlo fraternalmente. Él (Pacheco) sabe lo que es la Alianza Estratégica y lo primero que tenemos que hacer es recomponer las relaciones laborales".
"Queremos ganar espacios y por eso hemos dicho que queremos los acercamientos necesarios para hablar con Máximo Pacheco, mirarnos a los ojos, y entender esta empresa cien por ciento del Estado, porque basta del abuso que hizo la derecha en los últimos cuatro años", complementó el dirigente de la multisindical de Codelco.
Elgueta dijo además que los excedentes de 2021, que bordearon los US$ 7.400 millones, "no se dieron por lo brillante que son los ejecutivos, sino por el compromiso que tuvieron los trabajadores en tiempos de pandemia, por hacer los esfuerzos que fueron necesarios, y si alguien no entiende que los mineros estamos cien por ciento comprometidos, eso es no entender lo que significa una empresa del Estado", recalcó.
Esperaban "un cambio"
Sobre el nombramiento de Pacheco, la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte dijo que estaban esperanzados en "un cambio", una "administración más cercana a los trabajadores. Nos cuesta creer que un empresario ligado a grandes transnacionales, al leasing, retail, AFP y bancos, vaya a tener una visión cercana y empática con los trabajadores".
"Queremos mantener a Codelco en manos del Estado, con trabajadores propios y con relaciones laborales ejemplares. Ya hemos sido objeto de muchas humillaciones, persecución y prácticas antisindicales por quienes han hecho de Codelco un botín político que no quieren soltar. Esperamos el lugar y trato que nos merecemos de parte del señor Pacheco", añadió.
Trayectoria
Para el presidente del Sindicato de Supervisores de Chuquicamata, Marcelo Bucarey, junto con destacar que respetan la decisión del Presidente; "el nombramiento como máxima autoridad de la Estatal, de Máximo Pacheco, me parece pertinente, toda vez que, tiene una amplia trayectoria y las competencias técnicas adecuadas para liderar la principal empresa del país; además de conocer a Codelco al desempeñar un importante rol en la compañía a comienzos de los 90´".
"Nosotros, como profesionales, prosiguió, apoyaremos todas las buenas iniciativas, y haremos las observaciones cuando corresponda, a objeto de seguir llevando adelante nuestros proyectos estructurales con el propósito de garantizar que nuestra gran empresa continúe siendo cada vez más segura, más productiva y más rentable".
"Buena noticia"
Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández valoró la designación de Pacheco que considera "una buena noticia", pues "es un ejecutivo con amplia experiencia minera, ampliamente conocedor de cómo funciona Codelco", y agregó que entre los desafíos estará contar con recursos necesarios para financiar los proyectos estructurales y su excesivo endeudamiento".
El ejecutivo dijo que la designación también es relevante para el resto de la industria, en momentos en que existe por parte de la Convención Constitucional, un fuerte cuestionamiento a la minería. "Él sabe del papel que juega la minería en el desarrollo del país y su avance hace una minería más sustentable y comprometida con el medio ambiente y sus comunidades", sostuvo Hernández.
"Sorpresa e incertidumbre"
El senador Esteban Velásquez fue crítico de la designación de Pacheco que tomó con "sorpresa e incertidumbre", argumentando que fue "parte del diseño de lo que hoy día Codelco es", con numerosas áreas privatizadas a través de la tercerización. En ese sentido, dijo que "Pacheco debe devolver esta empresa al Estado de Chile, puede reivindicarse haciéndolo, además de una política de acompañamiento y compensaciones para las comunidades que han sufrido todas las externalidades negativas".