Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación por acumulación de basura y ruco en el Muelle Histórico

CIUDAD. Según el Gore el 18 de abril debiese estar adjudicada la licitación de limpieza y vigilancia del muelle que tendrá una duración de 18 meses.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

El Muelle Histórico o Melbourne Clark de Antofagasta, que data de 1880, no parece tener la atención que debería por parte de las autoridades. Así lo exhiben los restos de basura que pueden hallarse en el lugar, especialmente durante la mañana. Otro detalle es un colchón dispuesto sobre la superficie de una grúa, que es prueba de que alguien pernocta durante la noche en la estructura con una vista privilegiada. Hay otros detalles que pueden apreciarse en el mismo lugar.

En cuanto a basura, a mediodía del miércoles, había abundancia de botellas, cajas y otros indicios de una noche de juerga. Por lo menos, ayer, jueves, a mediodía, no quedaban estos desperdicios. Es más, cuatro bolsas de basura daban la bienvenida a la entrada del muelle como señal que se llevó a cabo el aseo.

"Pero no todos los días son iguales", afirmó un comerciante del sector. "La mayoría de las veces no se hace aseo en el lugar lo que es lamentable, porque muchos turistas lo visitan, incluso está la moda en los recién casados de cruzar desde el Registro Civil, y sacarse una foto en el muelle para el recuerdo", afirmó Rosa Cisternas, comerciante del sector. Denunció que es un lugar dónde se va a consumir droga y hasta se torna peligroso durante el día.

Administración

Respecto a quién se hace cargo del aseo del Monumento Histórico Nacional, el concejal Camilo Kong, quien es sociólogo y reconocido patrimonialista, aclaró que la administración del sitio le corresponde al Gobierno Regional, "pero creo que han tenido problemas con el aseo. En mi opinión, es necesario articularse con la municipalidad para facilitar el aseo del lugar".

En este sentido, Kong sostuvo que si se llegara a un acuerdo de colaboración, "creo necesario el traspaso de recursos por parte del Gore a la Municipalidad. En ese caso, seguramente habría que modificar contratos actuales para sumar ese espacio en su ejecución, o plantear uno nuevo, exclusivo para el muelle. Es necesario buscar la opción más viable económica y administrativamente", indicó.

Por su parte, desde el Gore, Patricia Lanas, administradora regional, aseveró que la entidad mantiene una política de limpieza periódica en el sector y prepara iniciativas para restaurar algunas zonas. "El 18 de abril debiese estar adjudicada la licitación de limpieza y vigilancia del muelle que tendrá una duración de 18 meses", precisó.

Lamentable

A su vez, como "lamentable" califica el panorama en el muelle en cuanto al aseo, el senador Pedro Araya. A su juicio es necesario que el Gore tome cartas, urgente, en el asunto y mantenga en óptimas condiciones esta valiosa infraestructura, espacio que, involucró una millonaria inversión superior a los 6 mil millones para su restauración y que representa un sitio histórico para el país.

"Asimismo, quiero hacer un llamado a las y los visitantes a que contribuyan con la limpieza de este lugar, depositando la basura, por ejemplo, en los recipientes que corresponde", aseveró.

En tanto, la reconocida gestora cultural, María Canihuante, recordó que el muelle fue declarado Monumento Histórico el 12 de julio de 1978. "Según la Ley N° 17.288, estos monumentos quedan bajo la tuición del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Pero en cuánto a su cuidado, resguardo, limpieza, no hay ninguna alusión. En cambio, especifica que los monumentos públicos, debe ser la municipalidad en que están insertos, debe cuidarlos y protegerlos. Creo imprescindible que se designe un organismo permanente y financiado, que tome la responsabilidad de cuidar, proteger y asegurar la existencia de este muelle, que es la imagen histórica de lo que significa Antofagasta como ciudad portuaria, a cargo de llevar al mundo las riquezas de lo que fue el salitre producido en nuestra región. Sólo así podrá recuperar su limpieza y esplendor. Debemos cuidar nuestros monumentos, para evitar que desaparezcan. Estamos a tiempo", indicó.

El Muelle Histórico fue devuelto a la comunidad a finales de 2020, tras una restauración, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que implicó una inversión de $454 millones. Los recursos sirvieron para la refacción de aproximadamente 2.300 metros cuadrados de superficie.

"Creo necesario el traspaso de recursos por parte del Gore a la municipalidad. En ese caso, seguramente habría que modificar contratos actuales para sumar ese espacio en su ejecución, o plantear uno nuevo, exclusivo para el muelle".

Camilo Kong, Concejal

UA entregó equipamiento tecnológico a 3 mil alumnos

UNIVERSIDAD. Entrega complementa anteriores donaciones en pandemia.
E-mail Compartir

Más de 3 mil estudiantes de la Universidad de Antofagasta recibieron de manera gratuita artículos tecnológicos, como audífonos bluetooth, mochilas para notebook, teclados, mouse, baterías externas, pendrives y estuches para tablets adquiridos por la Dirección de Desarrollo Estudiantil con fondos de proyectos ministeriales.

La entrega masiva se desarrolló en el Campus Coloso donde desde temprano alumnos de distintas carreras hicieron fila para elegir uno de los artículos puestos a su disposición en módulos especialmente instalados para el efecto.

Alexis Mamani, director de Desarrollo Estudiantil de la UA, explicó que la idea de la actividad era entregar un apoyo a los jóvenes de manera que puedan enfrentar mejor las exigencias de la vida académica.

"Antes habíamos realizado otras entregas, pero esta es la primera que hacemos sin postulación previa y de manera tan masiva. Y el resultado fue bastante exitoso. Los alumnos estaban muy agradecidos porque estos artículos les van a servir mucho, entendiendo que la virtualidad seguirá siendo parte importante de las actividades académicas y es bueno contar con estos recursos", explicó.

Mamani contó que durante el periodo de pandemia, la UA distribuyó entre sus alumnos alrededor de 500 notebook, 300 tablets y más de mil aparatos de conexión a internet para ayudarlos en el periodo de clases online.

"Ahora lo hicimos con acceso universal, sin inscripción, ni evaluación. Ellos simplemente se acercaban a los módulos y solicitaban el artículo de su preferencia. Y lo quisimos hacer así porque sabemos que la situación pandémica ha generado estados de vulnerabilidad de manera de transversal y son muchos los alumnos que necesitan estos aportes", precisó.

35 proyectos participan en el programa para startups regionales

E-mail Compartir

Digevo Ventures y la Dirección de Innovación de la Universidad de los Andes lanzaron Kalpa, un programa de formación de startups para la región de Antofagasta, impulsado por Comité Corfo Antofagasta a través del FIC-R del Gobierno Regional, que tiene por objetivo diseñar un modelo para la formación e instalación de capacidades de gestión de innovación de pymes y startups de base científica tecnológica, en etapas tempranas.

Kalpa significa fuerza y potencia en el idioma quechua, acorde con la meta de esta iniciativa que es formar a emprendedores y enfocarse en el apoyo a la ejecución de proyectos; implementando un modelo de operación de formación con foco en emprendimientos tecnológicos.

Carlos Claro, director regional (s) del Comité Corfo Antofagasta, manifestó que "estamos pensando en que Antofagasta se forme como polo de desarrollo en la generación de startups, en diferentes sectores, desde la minería hasta las TI. Este programa trabajará en ciclo, formando y generando las competencias de nuestros emprendedores para que potencien su innovación, creando modelos de negocios con miras a mercados internacionales. Kalpa es parte de la formación de nuestra agenda de trabajo en torno al fortalecimiento del ecosistema, es parte de todo lo que estamos haciendo para hacer crecer el territorio".