Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman nueva versión del Antofagasta Bodyboard Festival

COMPETENCIA. El campeonato, que contará con la participación de deportistas del país y el extranjero, se desarrollará desde el 19 al 29 de mayo en nuestra ciudad.
E-mail Compartir

Una de las actividades más esperadas en Antofagasta, ya tiene fecha. Entre 19 y 29 de mayo en la ola La Cúpula, ubicada en Playa Llacolén, sector sur de la ciudad, se llevará a cabo una nueva versión del tradicional Grand Slam Antofagasta Bodyboard Festival (ABF) 2022. El evento, organizado por Club Budeo con el apoyo de Escondida | BHP, tendrá en esta ocasión una versión especial, al cumplirse 10 años desde su creación, periodo en que se ha consolidado como uno de los campeonatos internacionales de esta disciplina más importantes del planeta, siempre con la visión de potenciar el deporte, la educación, la innovación social y el turismo de comunidades.

Se trata de una versión especial, ya que por primera vez tendrá a sus organizadores a la cabeza del tour mundial, dirigiendo también la International Bodyboarding Corporation (IBC), siendo parte de la "triple corona", situación única en el mundo, con tres eventos consecutivos en un mismo país, en las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta.

El director del ABF Chile, Arturo Soto, destacó el posicionamiento de Antofagasta como una plaza mundial para el bodyboard. "Hemos desarrollado un modelo territorial que nos ha llevado a traspasar las fronteras y nos ha posicionado a la cabeza de este deporte en el mundo. Antes la sede de esta organización internacional estaba en Sidney, Australia, pero ahora esta organización con nombre International Bodyboarding Corporation (IBC) está inscrita en la Municipalidad de Antofagasta con dirección en la población El Golf", afirmó.

Exportación

Sostuvo que "ha sido un proceso super largo, pues hace 15 años andábamos con los niños con tablas viejas en un carrito de supermercado y con la promesa de organizarles el mejor evento que ellos podrían imaginar, entonces comenzamos con un evento de 50.000 pesos y hoy organizamos el evento más importante de esta disciplina en el mundo y nuestros modelos y procesos que hemos articulado aquí en Antofagasta, nos han puesto a la vanguardia y por consecuencia, en una de las cabezas del desarrollo de este deporte en el mundo, lo que nos permite replicar nuestros modelos de desarrollo territoriales, desde el turismo, la educación, el bienestar, el deporte, la puesta en valor del territorio, los circuitos regionales y nacionales. Todo esto nos lleva a crear este sistema de desarrollo que traspasa las fronteras, porque no existían y se empiezan a replicar en Sudáfrica, México e Islas Maldivas, lo que nos pone muy contentos y también de que nuestra ciudad es un exportador de conocimientos de desarrollo territorial".

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida I BHP, destacó que "para Escondida | BHP ya es una tradición apoyar este certamen, especialmente en esta oportunidad en que cumple 10 años. El bodyboard se ha posicionado como una oportunidad de crecimiento para los jóvenes de la comuna y es una excelente carta de presentación de Antofagasta al mundo, considerando las inigualables condiciones que ofrece nuestro borde costero. Les deseamos éxito a los competidores, competidoras y felicitamos a BUDEO, que además de organizar este evento, también coordina el circuito internacional en su totalidad".

Feria

Otro de los grandes objetivos de los organizadores del evento, es la realización de una nueva versión de la Feria Internacional de Emprendimiento, Turismo e Innovación Social (FETURIS), la cual tiene por finalidad posicionar a la Región de Antofagasta en el circuito internacional del turismo, priorizando un modelo de desarrollo territorial, fomentando la sinergia entre los diversos actores como tour operadores, hotelería y gastronomía, entre otras áreas.

Al igual que versiones anteriores, se espera recibir tour operadores de diversas partes del mundo (Brasil, Holanda, Argentina, entre otros) con el objetivo de conocer experiencias turísticas y así promocionar estas ofertas en sus respectivos países y de esta forma impulsar la llegada de más turistas que quieran conocer y disfrutar las bondades de la región.

Esta actividad, si bien está planificada, se encuentra a la espera de su financiamiento por parte de entidades públicas y privadas, para su eficaz desarrollo.

Comenzó el deporte escolar en la Región de Antofagasta

CONVIVENCIA. Este año, el objetivo es mejorar la salud física y mental de las comunidades educativas.
E-mail Compartir

Mindep-IND dio el vamos al deporte escolar en la región de Antofagasta, iniciativas competitivas, formativas y recreativas que beneficiarán a más de 50 establecimientos educativos de la zona, teniendo como principal objetivo mejorar la salud física y mental del alumnado, como así también propiciar la convivencia escolar.

El Sistema Nacional de Competencias Deportivas dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares en el Instituto Bicentenario de Excelencia Científico Educacional "José Maza Sancho" (ICEDUC) de Antofagasta, el que recibió implementación deportiva para la realización de torneos internos de futsal, básquetbol, vóleibol y hándbol, en los que se espera participen cerca de 400 alumnos desde cuarto año básico a 4to medio.

Vilma Tapia, Directora del ICEDUC, sostuvo que "el deporte es un factor protector de la salud mental de nuestros estudiantes, porque favorece habilidades y aptitudes tan importantes como el trabajo colaborativo y en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad y la empatía".

La totalidad de las unidades educativas de la región pueden ser parte de los Juegos Deportivos Escolares, los que están dirigidos a estudiantes de las categorías Sub 10, 12, 14 y Juvenil. Actualmente, Mindep-IND está en coordinación con los departamentos de Educación Extraescolar para fomentar una mayor participación en esta instancia.

Respecto a las escuelas autogestionadas del programa Crecer en Movimiento, el Colegio Netland School de la capital regional fue el escenario escogido para el lanzamiento de esta iniciativa, que considera el desarrollo de tres escuelas de deporte formativo ejecutadas por docentes del mismo establecimiento, utilizando para ello implementación entregada por el IND y que beneficiará a más de 500 estudiantes de 2do, 5to y 8vos básicos, además de 3er año medio.

Juan Silva Correa, Rector del Netland School, explicó que "el deporte es una válvula de escape para mejorar la convivencia escolar, todos los colegios tenemos dificultades al interior de nuestras aulas pero la práctica de actividad física nos va a servir mucho para fortalecer la salud del alumnado".

Nellie Miranda Eldan, Directora Regional de IND, recalcó que "inyectar el deporte al quehacer de los establecimientos educacionales, puede contribuir a aumentar y mejorar los factores protectores de la salud mental de nuestros chicos, en particular de aquellos que se vienen incorporando después de dos años de confinamiento".

En el marco de la celebración del Día de la Actividad Física a celebrarse el próximo miércoles 6 de abril, el programa Crecer en Movimiento lanzará sus talleres de deporte formativo dictados por instructores de IND, los que beneficiarán directamente a cerca de 40 unidades educativas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, María Elena y San Pedro de Atacama.