Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Parlamentarios de la región divididos por proyecto de quinto retiro desde las AFP

DISCUSIÓN. Legisladores esperan que el nuevo Gobierno presente una propuesta alternativa para ir en ayuda de la ciudadanía.
E-mail Compartir

La agenda legislativa del oficialismo y el nuevo Congreso partió cargada. No ha pasado ni un mes desde que asumieron en sus cargos y en la palestra ya hay polémicos proyectos de ley esperando pasar por la revisión de los parlamentarios. Mientras las tensiones entre el Ejecutivo y sus diputados y senadores crecen por tener posturas diferentes.

Y uno de los nuevos dolores de cabeza es el quinto retiro de fondos previsionales. Si bien el Presidente Boric y su gobierno han reiterado su negativa a impulsar otra norma que permita sacar fondos de las AFP, de todas formas el proyecto fue visado para su revisión en la Cámara, con respaldo de varios parlamentarios del oficialismo (compuesto tanto por Apruebo Dignidad como los partidos socialdemócratas).

Por consiguiente, las opiniones se dividieron al interior de los diputados oficialistas.

"Espero que podamos conocer la propuesta, que ya anunció el ministro Mario Marcel, con las medidas económicas del gobierno para apoyar a las familias desde el Estado, y no seguir ocupando los ahorros de las y los trabajadores", sostuvo la diputada Catalina Pérez (RN). Añadió que "así, no tendríamos que recurrir a otro retiro que termine vaciando sus cuentas previsionales, en tiempos en que justamente estamos pensando terminar con las AFP".

Sin embargo, su par Jaime Araya (independiente, cupo PPD), es uno de los impulsores de los proyectos que buscan impulsar. "Yo voy a cumplir mi tarea de representar a la gente. Y espero del gobierno apertura para debatir, y eso es lo que he visto. Entiendo que el ministro Jackson apostó a impedir el debate, pero aquí lo importante es que el presidente de la Cámara tuvo la claridad de escuchar a quienes presentamos el proyecto, pero también abrir la puerta a la ciudadanía", comentó.

Sobre si esto pudiera tensionar las relaciones entre la bancada oficialista y el ejecutivo, Araya señaló que "nadie se puede enojar porque un diputado cumple con su palabra. La gente está cansada de promesas en campaña y explicaciones cuando se gobierna. Si queremos cambios importantes, el primer cambio lo debemos hacer quienes representamos a la gente, y empezar a cumplir los compromisos que se hicieron durante la campaña. Sin ese cambio básico, es difícil recuperar la confianza de la gente en el Congreso".

El diputado Sebastián Videla (independiente, cupo Partido Liberal) dijo que "voté a favor a la idea de discutir el proyecto de quinto retiro", pero mencionó que "lo principal acá es que el gobierno pueda presentar un mecanismo de apoyo a la ciudadanía, y eso es lo que estamos esperando".

"Lo ideal es que los ciudadanos no tengan que acudir a sus ahorros previsionales para sobrevivir a esta pandemia y la situación económica que estamos viviendo en este último momento", acotó.

Oposición y PDG

En la vereda de al frente, desde la oposición, el diputado José Miguel Castro (RN) señaló que "he estado pensando seriamente, y todavía no tengo definido mi voto. Voté a favor de que se discutiera, porque no hay ningún tema que no se pueda discutir en la Cámara. Y tendré que hacer mi propia formación de qué es lo mejor para los chilenos esta vez".

A lo anterior, comentó que "también estoy esperando cuáles son las medidas que va a generar el gobierno para aquellas personas que están sin trabajo y que no han podido encontrar después de la pandemia, que son cientos de miles, y espero que sean medidas contundentes para poder, en el fondo, encaminar bien mi votación".

En tanto, la diputada Yovana Ahumada (PDG) se encuentra a favor del proyecto de fondos. Argumentó que "lamentablemente el gobierno anterior nunca llegó con respuestas concretas y oportunas para apoyar a nuestros vecinos. Y hoy vemos que el actual gobierno tampoco llegará con propuestas oportunas que apoyen a las necesidades de la gente. Solo fueron promesas de campaña, y ahora vemos su contradicción".

"Sabemos que no es la mejor propuesta, ya que nuevamente los chilenos deben hacer uso de sus ahorros para la vejez", indicó Ahumada.