Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inquietud en 90 comités de viviendas por designación de Felipe Berrios como coordinador de campamentos

CARGO. A través de una carta, que será enviada al Presidente Gabriel Boric y Gobernador Regional Ricardo Díaz, los dirigentes manifestaron sus reparos.
E-mail Compartir

Molestia generó en un sector de los campamentos de Antofagasta, la designación del sacerdote Felipe Berríos, a cargo de la coordinación nacional de campamentos del ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, bajo la nueva administración gubernamental. El sacerdote jesuita se encuentra radicado en Antofagasta, en un campamento del sector La Chimba; desde ahí, coordinará el proyecto, según anunció la congregación jesuita.

A través de una misiva que será enviada hoy, al Presidente Gabriel Boric, y al Gobernador Regional, Ricardo Díaz, dirigentas y dirigentes de 90 Comités de Viviendas de macro Campamentos de la Comuna de Antofagasta, "representando así, a más de seis mil familias que viven en precarias condiciones, luchando día a día por obtener una vivienda digna", manifestaron su decepción y distancia con el nombramiento.

En la carta -enviada a este medio- sostuvieron que han venido trabajando arduamente durante muchos años y así, desde el año pasado, se coordinaron en una "Mesa" donde participan activamente dirigentes de Campamentos Unidos, junto al equipo profesional de la Gobernación Regional de Antofagasta.

En la carta, indican que "el sacerdote Berríos no nos representa, porque nunca se ha interiorizado ni tampoco ha querido conocer la realidad de nuestras familias, nunca ha trabajado con nosotros. En condiciones de urgencias y/o catástrofes que hemos vivido jamás se ha acercado; es más, él se ha negado a colaborar, sistemáticamente nos ha discriminado… toda vez que en nuestros campamentos convivimos familias de diferentes nacionalidades con una gran riqueza intercultural".

Y el documento agrega: "Berríos practica la exclusión, desde siempre nos hemos sentido vulnerados con sus prácticas que distan mucho del personaje que él ha creado. Berríos ha favorecido sólo a su propia Fundación, la cual dirige y a los comités que trabajan para él en su territorio, esto es; en La Chimba donde se refugia sin haber caminado por las calles angostas y escarpadas del borde cerro, donde la mayoría de nosotros habitamos. Además, él ha propiciado desalojos despiadados de las familias que considera unos flojos".

Dirigentes

Respecto a la epístola, Valeria Contreras, representante del macro campamento Villa Constancia Nueva 2 y presidenta del comité de viviendas, y en esta oportunidad vocera de los 90 Comités de Vivienda, aclaró que "no hay una influencia política de nadie, en esta carta. Solamente esto surge de la inquietud de los dirigentes de los campamentos, nada más".

Ante la pregunta sobre qué expectativas tienen de la nueva administración, Viviana Contreras dijo que están son "positivas, ya que todo el discurso del nuevo Presidente, Gabriel Boric, ha ido encaminado a ayudar al pueblo, y a su gente, de la cual nos sentimos parte. Así que tenemos muchas expectativas por lo que él ha dicho; por esta razón, nos estamos organizando para ir de manera directa a plantear nuestras propuestas y estar llanos a trabajar, y claro, decirle que queremos pagar nuestros servicios básicos como la luz y el agua".

En tanto, la dirigente sostuvo que las demandas actuales de los campamentos en Antofagasta es que los niños y niñas que asisten al colegio, puedan contar con electricidad en sus viviendas para hacer sus tareas, por ejemplo. "Si bien, algunos ya tienen luz, falta solución a este tema. El agua también es necesaria y la mayor presencia de Carabineros para combatir la inseguridad que afecta a algunos campamentos".

En tanto, respecto a la acusación de discriminación hacia el sacerdote Berrios, explicó que se trata de comentarios de dirigentes que han conversado con él, y que han tenido malas experiencias con éste. "Nosotros recogemos las opiniones de los dirigentes. Por esta razón se está haciendo la carta que recoge el testimonio de cada uno de ellos. Además, él jamás se ha acercado a nosotros. Hemos tenido dos incendios grandes, donde él podría haber hecho campañas para ayudar o por último, manifestar su preocupación, pero nada; no se ha hecho presente en ninguno", aseveró.

En tanto, a través de Whatsapp, enviamos la misiva al sacerdote Felipe Berríos, con la pregunta si se referiría a ésta. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no recibimos respuesta.

Taltal inaugurará primer proyecto inmobiliario de departamentos

VIVIENDAS. Beneficiará a 212 familias en la comuna.
E-mail Compartir

Apunto de culminar su construcción está el Proyecto Bandurrias I, pertenecientes al Fondo Solidario de Elección de Viviendas (FSEV), programa de subsidio de la Política Habitacional para las familias más vulnerables del país.

Edificios de departamentos de obras gruesas beneficiarán a 212 familias en la comuna de Taltal. Se trata del primer conjunto residencial que tendrá la ciudad y podrá ser habitado a partir de mayo próximo.

Bandurrias I está emplazado en el sector San Lorenzo y abarca una superficie de 17 mil metros cuadrados, que cuentan con 5 blocks de 5 pisos, áreas de estacionamientos, juegos infantiles, sede social, máquinas de ejercicios y sombreadores.

El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo visitó el sector junto a su equipo municipal y el representante del Serviu en la comuna, Luis Zenteno.

"Este proyecto inmobiliario residencial de edificios nuevos y los departamentos de estos, constituye el de mayor envergadura que se haya ejecutado hasta ahora en Taltal. Tiene atributos físicos, arquitectónicos y de seguridad que nos permitirán reducir el déficit habitacional en la población más vulnerable, promoviendo una mayor integración social" dijo.

La pandemia afectó el avance de construcción de la primera etapa, pero el proyecto, a cargo de la constructora Guzmán y Larraín, continuará este mismo año con Bandurrias II, destinado a otras 352 familias.

Alcalde Velásquez protagonizó accidente de tránsito

E-mail Compartir

En un video corto y desde el borde costero, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez se refirió al accidente vehicular que sufrió ayer en el sector centro-alto de la capital regional.

Producto de la violencia del impacto, se produjo un derrame de combustible de uno de los vehículos, por lo cual tuvo que concurrir personal de bomberos para evitar posibles consecuencias.

En palabras de la autoridad comunal: "Agradezco a Dios, a mi madre, a la Virgen que no pasó nada físicamente, sólo fue un susto. Al igual que las otras personas involucradas".

El edil agregó que, "llegamos a un acuerdo y estaremos en conversación para ver cómo podemos cada uno reparar nuestros vehículos. Para mí lo más importante es que nadie resultó lesionado".

En la instancia, Velásquez también manifestó que, "me preocupa eso sí los medios de comunicación mal intencionados, que dicen que yo venía desde el Casino que venía con alcohol. Yo ya no tomo ni tampoco voy a jugar".

"Este mensaje más que nada va para aquellas personas que de verdad se preocuparon, decirles que estoy bien, sano, un poco triste por lo sucedido a mi vehículo, lo tengo desde el 2013 conmigo, pero bueno, sé que son cosas materiales que se pueden recuperar", cerró.