Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conflicto con PPD dilataría negociaciones por nuevo gabinete para las próximas dos semanas

GOBIERNO. Listado que se envió con los nombres de los eventuales secretarios regionales estaría siendo modificado. Esto, porque no fue acordado por todas las partes y faltó la firma del PPD.
E-mail Compartir

Uno de los eventos que genera más expectación tras el cambio de mando, es el nombramiento del nuevo gabinete regional, aunque por ahora, no se ha dilucidado plenamente quiénes serán los personeros que integrarán las secretarías regionales de Antofagasta ni cuándo tomarán el cargo. De hecho, ayer solo asumió la delegada presidencial, Karen Behrens (PS).

Por lo mismo, frente a la incertidumbre por las designaciones de las 14 carteras de la Región de Antofagasta, la nueva delegada presidencial regional, Karen Behrens, indicó que todavía se trabaja para elegir a las mejores personas para los cargos. Además, de acuerdo a la autoridad, los nombres están "sobre la mesa", pero se darán a conocer las primeras dos o tres semanas del mandato.

Es importante recordar que el fin de semana pasado concluyeron las negociaciones, en la que los partidos de Apruebo Dignidad y la ex Nueva Mayoría -excepto por el PPD- firmaron y enviaron una nómina con nombres propuestos para cada secretaría regional.

Al respecto, una fuente fuera de micrófono, menciona que el listado enviado por los partidos del oficialismo no fue autorizado desde el nivel central, por lo que estaría siendo modificado, debido principalmente a que no hubo acuerdo total en la misiva que entregó la coalición, por la falta de la firma del Partido por la Democracia.

Es por esto, que asegura que luego del cambio de mando, la delegada Behrens, se reunió en un almuerzo junto a su equipo, y los partidos del Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría.

Así también, la misma fuente dice que el "panorama es terrible" y aclara que no hay certezas sobre lo que ocurrirá. En esta línea, afirma que hay nombres que se cansaron de la espera y barajan otras opciones laborales.

Cambios

Respecto a los cambios, aunque en algún momento se especuló que la jefa de gabinete podría ser la consejera regional, Andrea Merino (PS), otras fuentes, aseguran que finalmente quien cumplirá ese rol será Pablo Herrera (CS), nombre que también sonó para las secretarias de Salud y Gobierno.

Al asumir como jefe de gabinete, Herrera deja la vacante para la cartera de Gobierno. Frente a esta situación, según algunas fuentes, la principal opción para liderar la vocería, es el arquitecto Pablo Iriarte (PC).

Hasta el momento, desde los partidos, señalan que no hay mayores novedades respecto a posibles cambios que se estén realizando, ni tampoco plazos preestablecidos.

Por lo cual, se mantendrían algunos nombres como María Ojeda en Educación; Berta Torrejón (UNIR) en Desarrollo Social; y Claudio Lagos (FRVS) en Cultura.

Ppd

Respecto a la nómina enviada, el presidente regional interino del PPD, Gabriel Aldana, señaló que no tiene conocimiento sobre eventuales modificaciones y que "los partidos presentamos a quienes creemos que son las mejores personas para los distintos cargos en los cuales creemos que podemos aportar. Eso ya está entregado".

Además, Aldana explicó que "el procedimiento formal, es que la delegada presidencial debe presentar las ternas a los respectivos ministros. Hay un equipo nacional que está realizando eso y buscando poder asegurar que estén los mejores y haya equilibrio político".

"Mala señal"

Por otro lado, el analista político, Osvaldo Villalobos, aseguró que "los problemas para conformar el gabinete regional son una mala señal para la Región, la ciudadanía esperaba algo muy diferente".

Así también, el experto dijo que "las sabidas diferencias entre Apruebo Dignidad y la ex Nueva Mayoría en las negociaciones obedecen a estilos distintos de entender el poder, no hay recetas mejores que otras, sin embargo la experiencia debería pesar más que las ganas al menos en la instalación del gobierno".

Diputados republicanos debutan anunciado interpelación a las ministras Siches y Ríos

CÁMARA. En su primer día acusaron al gobierno de "aliarse con los enemigos de la libertad", en alusión al retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado.
E-mail Compartir

Este viernes iniciaron su labor parlamentaria los 11 diputados del Partido Republicano y en su estreno como legisladores anunciaron que impulsarán una interpelación contra las ministras del Interior, Izkia Siches, y de Justicia, Marcela Ríos.

Esto, por el anuncio que ambas realizaron el jueves sobre el retiro de 139 querellas presentadas por el gobierno anterior por delitos cometidos durante el estallido social, que invocan la Ley de Seguridad del Estado.

"Lo que hace el gobierno es aliarse con los enemigos de la libertad, es aliarse con aquellos que golpearon la democracia, que pisotearon los derechos políticos y soberanos de los chilenos. Lo que hace el gobierno es traicionar a la patria, lo que hace el gobierno es darle una puñalada al pueblo de Chile", afirmó el recién asumido jefe de bancada, Cristóbal Urruticoechea.

La diputada Chiara Barchiesi, en tanto, aseguró que las querellas retiradas apuntan a "delincuentes que quemaron, saquearon y destruyeron los sueños de tantos chilenos". Añadió que "los republicanos queremos advertirles que vamos a reunir las firmas para interpelarlas en el momento que ellas firmen el primer documento que indultará a dichos delincuentes".

Para ser presentada, la interpelación necesita reunir 52 firmas. Por eso, los diputados republicanos buscaran apoyos en sus pares de Chile Vamos. Desde Renovación Nacional (RN) están dispuestos a analizarlo, según explicó el jefe de bancada de la colectividad, Andrés Longton.

"Si efectivamente retira las querellas de seguridad interior del Estado a todos los delitos, sin importar la gravedad de esto, claramente que nosotros vamos a evaluar seriamente una interpelación", sostuvo Longton.

El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, defendió la decisión señalando que se trata de un compromiso de campaña. "Quienes nos conocen saben que esto era algo que nos preocupaba, al mismo tiempo que conseguir verdad, justicia y reparación para quienes fueron víctimas de violación a los derechos humanos", dijo.

El secretario de Estado recalcó que, paralelamente, se buscará reparar a las pymes que sufrieron daños. Según explicó, ambas medidas buscan "curar esas heridas de forma que podamos avanzar a un nuevo Chile".