Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerro Castillo: de dirigentes vecinales a presidentes y un rey

CONTRASTES. Alberto Fernández recordó las dos finales perdidas en fútbol y Pedro Castillo dijo que la tarea inmediata es "aperturar las fronteras".
E-mail Compartir

Redacción

Una jornada de contrastes se vivió ayer durante la jornada de cambio de mando presidencial en el palacio de Cerro Castillo, ubicado en Viña del Mar y donde se desarrollaron varias actividades del nuevo Presidente de la República, Gabriel Boric, quien por protocolo durmió en ese lugar antes de asumir como máxima autoridad del país.

A las 09:00 de la mañana quien aún era diputado por Magallanes tuvo su primera cita del día y decidió hacer algo diferente: invitó a desayunar a dirigentes vecinales de la Ciudad Jardín, actividad que fue coordinada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, militante de Revolución Democrática, uno de los partidos fuertes del Frente Amplio.

"Cerro Castillo se ha limitado históricamente a las autoridades. Hoy comenzamos este importante día compartiendo un desayuno con la alcaldesa Macarena Ripamonti y dirigentes y dirigentas vecinales de Viña del Mar, quienes representan la fuerza y unidad que nos trajo a este momento", expresó Boric a través de su cuenta de Twitter.

Luego de eso se tomaron las fotos oficiales y la casona quedó abandonada algunas horas hasta que se vivió la otra gran actividad del día: la recepción para los jefes de estado e invitados extranjeros que llegaron al país para ser parte del histórico día en nuestro país.

Una vez terminada la ceremonia en el Congreso nacional todos se fueron hasta la mansión para compartir el primer almuerzo de Boric como Presidente.

Mensajes de vecinos

Uno de los protagonistas entre los mandatarios de la región fue el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien ya antes de llegar a Cerro Castillo había comentado con gran familiaridad su relación con nuestro país: "Tengo un gran cariño por Chile. Me olvido de las dos Copas América que nos ganaron y los quiero. Con Gabriel siento que tenemos una mirada muy cercana en el presente y respecto del futuro. Es un gran desafío y un gran mérito de Chile, que haya confiado en esa juventud".

Más escueto fue el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien en sus redes sociales expresó que "compartimos (con Chile) una larga historia de lucha y resistencia latinoamericana. Tenemos la certeza de que su investidura permitirá fortalecer nuestros lazos de hermandad, creando puentes de integración".

El mandatario peruano, Pedro Castillo, aseguró que "hay una tarea inmediata pendiente con la hermana República de Chile: aperturar las fronteras. Para ello, añadió, será necesaria "la hermandad y el compromiso" para lo cual un primer punto será llevar a cabo "un gabinete binacional en Punta Arenas, en la tierra del presidente Boric".

"Hemos llamado a la unidad de nuestros pueblos. Que no solamente nos una la historia, sino el compromiso y los desafíos", añadió el presidente Castillo.

Todos ellos compartieron con Boric el almuerzo que estuvo compuesto por lengua de vacuno con salsa de atún como entrada, carrillera con porotos granados y morcilla como plato de fondo y mote con huesillos de postre, todo preparado por la chef Carolina Bazán.

Mamá de Boric: "Él tiene el poder de convocar y esa es la base para lograr lo que queremos"

CONFIANZA. María Soledad Font fue una de las tendencias en redes sociales.
E-mail Compartir

Tal vez fuera por su llamativo vestido, por sus grandes anteojos y mascarilla de colores, o simplemente porque es la madre del Presidente de la República, al que admira profundamente al tiempo que difiere en muchas cosas, María Soledad Font fue una de las personalidades más llamativas durante el cambio de mando, al que llegó junto con toda la familia del nuevo mandatario: estuvieron en el Congreso nacional también sus dos hermanos, Simón y Tomás, además de Luis Boric, padre del jefe de Estado.

A María Soledad se la vio rezando durante la ceremonia, muestra de una de las diferencias que tiene con su hijo, que se declara agnóstico.

"Él tiene el poder de convocar y esa es la base para lograr lo que queremos. Como yo soy mariana (católica devota de la Virgen María) le pedí a la Mater lo mejor para él y lo mejor para Chile", contó en una entrevista con Chilevisión.

Su intervención fue motivo de comentarios en todo el país e incluso se convirtió en tendencia en redes sociales.

"Estoy aceptando los designios. Lo que él eligió y lo que Chile eligió. Lo que todo Chile quiere: un Chile mejor, un Chile unido. Él lo puede potenciar y lograr. Solo le pido que siga siendo el mismo. Se ha convertido en un hombre admirable", añadió.

El padre del Presidente también expresó su orgullo y admiración: "No es necesario darle consejos; él sabe lo que tiene que hacer".

Directora de protocolo Rapa Nui concentró miradas en cambio de mando

E-mail Compartir

Desde las primeras horas de la mañana una de las imágenes que llamaron la atención en las actividades del Presidente Gabriel Boric fue la de una mujer con atuendo Rapa Nui que lo acompañó en cada momento, les dio instrucciones a los ministros para sacarse la foto oficial y luego se fue con el nuevo mandatario hasta el Congreso Nacional, hizo las presentaciones ante las autoridades que lo recibieron y estuvo en muchas de las escenas de la jornada.

Se trata de Manahi Pakarati, quien tras la elección presidencial fue nombrada por Gabriel Boric como su directora general de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ella es la primera diplomática del pueblo originario Rapa Nui, es máster en relaciones internacionales de la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelandia y licenciada en bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Como parte de su carrera diplomática ha sido cónsul de delegaciones chilenas en México y Nueva Zelandia.

Nuevo Gobierno estrenó foto oficial del Presidente con fondo marino

E-mail Compartir

Minutos después de que Gabriel Boric asumiera como Presidente, las reparticiones públicas del país cambiaron la foto oficial de Sebastián Piñera, en la que el exmandatario aparecía con un fondo de plantas, por la del nuevo Jefe de Estado, muy engominado y con un paisaje marino en segundo plano.

inicialmente se especuló con que se trataba de una imagen tomada en el Estrecho de Magallanes, por el origen de Boric, pero finalmente se aclaró que había sido tomada recientemente en el balneario de Tunquén, Región de Valparaíso.

Otro símbolo protagonista de la jornada fue la piocha de Bernardo O'Higgins, que es el símbolo del poder y fue entregada por el mismo Sebastián Piñera a Boric, luego de que el mandatario saliente la besara, algo poco recomendable en pandemia.

Solo cuatro ministros llegaron a la ceremonia con corbata

E-mail Compartir

Siguiendo el estilo del Presidente Gabriel Boric, quien nunca se ha puesto corbata y ayer tampoco lució esa prenda al convertirse en la máxima autoridad del país, la mayoría de los nuevos ministros prescindió de usar este accesorio.

En la foto oficial del nuevo gabinete, compuesto por 14 mujeres y 10 hombres, se pudo ver que solo cuatro de ellos se pusieron corbata para asistir al cambio de mando: Mario Marcel (Hacienda), Carlos Montes (Vivienda), Claudio Huepe (Energía) y Flavio Salazar (Ciencia). Los otros seis llegaron con los cuellos de sus camisas abiertos y el más colorido fue Esteban Valenzuela (Agricultura) con una camisa verde.