Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios esperan que nuevo Gobierno priorice seguridad y migración en la Región

PROYECCIONES. Diputados y senadores por Antofagasta, explicaron qué esperan de la nueva administración del Presidente Gabriel Boric y cuáles serán las materias que deberían abordarse con preferencia este año, con tal de "devolver la seguridad a los vecinos".
E-mail Compartir

Lograr que la región y la zona norte en general, pueda subsanar las problemáticas surgidas a raíz de la crisis migratoria, la pandemia e impulsar la reactivación económica, son algunas de las principales tareas que los parlamentarios de la región, evidencian como prioritarias en el inicio de la administración de Gabriel Boric.

La inseguridad que, en palabras de los mismos parlamentarios, se ha producido en la zona a raíz de la crisis migratoria, el aumento de los delitos de alta connotación pública y la poca efectividad de las medidas tomadas por el gobierno de Sebastián Piñera (como el proceso regulatorio que terminó el 7 de enero), deben ser temáticas urgentes a tratar, a fin de devolver la calidad de vida a los vecinos de la región.

Pero no solo eso, los parlamentarios de Antofagasta, también esperan que el nuevo gobierno sepa escuchar y avance en materia de autonomía política y económica.

"Los estándares deben ser muy elevados respecto a la transparencia en el manejo de información y a la probidad en el manejo de los recursos públicos", apuntó el senador Esteban Velásquez.

"La única forma de que al país le vaya bien, es logrando acuerdos. Escuchando también a quienes nos toca ejercer un rol opositor", puntualizó la senadora Paulina Nuñez.

"Este gobierno tiene que cumplir con expectativas muy altas"

E-mail Compartir

"Espero que a este gobierno le vaya bien. Pienso que tienen un compromiso muy alto de cumplir con las esperanzas que la gente depositó en Gabriel Boric. En eso yo espero que podamos colaborar participativamente en el parlamento. Las prioridades que veo son urgentes en Antofagasta, está el tema de la delincuencia que ha golpeado muy fuerte a nuestra región, deteriorando mucho la calidad de vida de las personas. Hemos visto bandas de narcotráfico y delictuales que se han organizado en nuestra región. Espero que haya una actuación con mucha decisión y creatividad, tanto en el ámbito de la prevención como de recursos y así ir recuperando la sensación de paz y tranquilidad que nos merecemos".

Jaime, Araya,, diputado, (IND-PPD).

"Espero que este gobierno nos escuche a todos por igual"

E-mail Compartir

"Espero que el nuevo gobierno ponga al país siempre por adelante. Hay muchas expectativas que además tienen compromisos con los partidos de su coalición, pero la única forma de que al país le vaya bien, es logrando acuerdos. Escuchando también a quienes nos toca ejercer un rol opositor. Espero un ánimo objetivo y compromiso con el país de poder avanzar con diálogos y con acuerdos para, por ejemplo, avanzar y tener una salida la crisis migratoria y humanitaria que estamos viviendo. En la región, las autoridades deben asumir el aumento de la delincuencia y poder actuar con claridad respecto del orden público que es exigido y que se requiere para poder dar tranquilidad a las familias de la región. Es un desafío poder mejorar la ley en esta materia, pero es importante poder vivir tranquilos en la región".

Paulina, Nuñez,, senadora de Antofagasta (RN).

"Algunas prioridades deben estar puestas en materia de salud"

E-mail Compartir

"Esperamos que el presidente Gabriel Boric, y su equipo sean capaces de tener un mayor diálogo con las autoridades, con la ciudadanía, y presentar propuestas concretas para resolver aquellos temas que hoy, le preocupan a la región, como la seguridad pública, migración, empleo y recuperación económica. Otra prioridad debiera estar puesta en materia de salud, considerando que la pandemia aún no termina y que hay una ciudadanía que aún debemos proteger. En paralelo, se debiera realizar una rigurosa auditoría, especialmente en el SSA, producto de varias denuncias por supuestos malos usos de recursos materiales y humanos, adjudicaciones millonarias, vía trato directo a empresas "exprés", entre otras".

Pedro, Araya,, senador, Antofagasta (IND).

"Los desafíos están en control del orden público y la migración"

E-mail Compartir

"Espero que el nuevo gobierno mire más detenidamente las problemáticas que tenemos en la zona norte, como lo es la migración y seguridad pública principalmente. Espero que esos sean los nortes para nuestra región y mi rol por supuesto va a estar en fiscalizar que eso se cumpla. Hay muchas promesas empeñadas con este nuevo gobierno que está asumiendo y mi rol fiscalizador no decaerá nunca. Entendiendo que es un gobierno muy cercano a la extrema izquierda, espero que nuestro rol en el Congreso, sea regular precisamente eso. Dentro de los desafíos más grandes, está controlar el orden público y la migración, así como también, la excesiva inflación producto de las incertezas políticas que se están dando".

José Miguel Castro,, diputado, (RN).

"Necesitamos mayor autonomía en la región de Antofagasta"

E-mail Compartir

"Espero que este sea un gobierno que escuche a las regiones, a sus representantes y las demandas que tenemos hoy los ciudadanos que vivimos en la zona norte. Espero que este sea un gobierno que sepa resolver las problemáticas de lo que hemos cuestionado en el último tiempo, respecto a la manera de hacer política, es decir, los estándares deben ser muy elevados respecto de lo que es la gestión pública, a la participación, a la transparencia en el manejo de información y a la probidad absoluta, sobre todo en el manejo de los recursos públicos. Hay dos elementos que deben priorizarse en la región, como lo es la autonomía política, es decir mayores facultades para los gobiernos regionales locales y los municipios. Y segundo, que haya mayor autonomía en el manejo de los recursos".

Esteban, Velásquez, senador, Antofagasta (FRVS).

"Necesitamos saber qué pasa en nuestras fronteras"

E-mail Compartir

"Creo que las prioridades que tiene que atacar de manera urgente el gobierno que asume, pasan por la crisis migratoria, salud y la reactivación económica. Diría que esas son parte de las demandas y reclamos que la ciudadanía requiere, especialmente en el norte. Sabemos que hoy, como región, estamos en tiempos muy difíciles. Nuestras fronteras están siendo vulneradas y necesitamos saber qué está pasando, qué pasará con el estado de excepción y la respuesta que esperamos los chilenos. Tengo esperanza de cambios importantes, como diputado, apoyaré todas las buenas ideas, y fiscalizaré las malas acciones que se tomen".

Sebastián, Videla,, diputado, (IND).

"Resulta prioritario poder impulsar una reactivación económica"

E-mail Compartir

"Sé que el gobierno de Gabriel Boric trabajará con mucha fuerza para materializar los cambios por los que las chilenas y chilenos vienen luchando hace tanto tiempo. Somos una de las regiones más ricas de Chile, pero eso no se condice con la calidad de vida de la gran mayoría de los habitantes de nuestra región. Tras los efectos de la pandemia, resulta prioritario poder impulsar una reactivación económica poniendo como eje principal las pymes y las mujeres que han sido las principales perjudicadas;. Avanzar hacia un royalty minero para que la gran minería tribute en nuestra región, enfrentar el déficit de viviendas y seguir trabajando para adelantar el cierre de las termoeléctricas".

Catalina, Pérez, diputada, (RD).

"La migración y seguridad son temas urgentes a resolver"

E-mail Compartir

"Tanto nosotros, como el nuevo gobierno, debemos trabajar de manera conjunta para así dar respuesta a las necesidades que los chilenos exigen en materia como seguridad, pensiones, salud entre otros. Espero que el nuevo gobierno sea un gobierno para todos los chilenos. Nosotros seremos una bancada de proposición, abierta al diálogo y desde ahí buscar resolver tantos temas pendientes aún para la mayoría de los chilenos. Pondré énfasis en las problemáticas regionales como la migración y seguridad, que lamentable hoy son temas urgentes por resolver en la región".

Yovana, Ahumada,, diputada (PDG)