Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian a mafias que exigen cuotas a comerciantes en feria Pantaleón Cortés

CIUDAD. Mayor control policial y más aseo por parte del municipio son las demandas de los comerciantes del populoso mercado antofagastino.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

A mediodía de domingo, la feria Las Pulgas tiene su peak, en cuanto a la cantidad de personas circulando en la calle Pantaleón Cortés y sus alrededores. Más allá de la compraventa de diversos artículos en el mercadillo informal más grande de Antofagasta, hay una serie de problemas que aquejan a los comerciantes. Estos dilemas pueden ir decantando en orden de importancia, sin embargo, el primero que despunta es la inseguridad. Y no se trata de robos, lanzazos o venta de artículos robados, sino que la denuncia apunta hacia mafias que, con pistola en mano, cobran cuotas a algunos comerciantes.

Una de las personas que sufrió el "acoso de delincuentes", no se quiso identificar; no obstante, relató que es un grupo extranjeros, de nacionalidad venezolana. "Es un tema delicado, pero es bueno que se sepa. Aquí operan bandas armadas que, por nada, nos piden dinero a nosotros, los comerciantes, que muchas veces sobrevivimos con estos negocios. Andan amenazando con pistolas si no les damos plata", afirmó.

José Navarrete, dirigente de los comerciantes representante de la tercera cuadra, confirmó que el tema de la inseguridad es permanente en el sector, sin embargo, se ha incrementado en el último tiempo, con estas amenazas de un "grupo de venezolanos" hacia los comerciantes; situación que, a su juicio, es grave y pasa por la poca fiscalización policial que existe. "Anteayer sufrimos el ataque de estos delincuentes. Un venezolano amenazó a dos señoras que trabajan al frente mío. Fue a las cuatro de la tarde. Con una pistola amenazó a la señora, diciéndole que por cada puesto debían darle diez mil pesos. Así de sencillo. No tenemos resguardo ni menos ayuda de la municipalidad", aclaró.

Agregó que la municipalidad es exigente con los requisitos para los comerciantes, pero no para ayudarlos ni escuchar sus demandas. "Ni siquiera han venido a fumigar el sector. Aquí hay casas que están llenas de ratones. Pedimos que nos vengan a ayudar y limpiar, más aún cuando a nosotros nos piden que tengamos la patente al día, delantal o que andemos limpios", aseveró.

En tanto, Navarrete explicó que no son los mejores tiempos para la feria Las Pulgas, pues la crisis económica, por efecto de la pandemia, no ha dado tregua en los últimos años. "Estamos pasando por un mal momento, pues han subido mucho los precios. Nosotros, como feria, llegamos a personas de bajos recursos, porque aquí no vienen las personas que van al mall con sus tarjetas y esas cosas. Aquí vienen las personas con efectivo, y si ellos no tienen plata, repercute hacia nosotros, los comerciantes. Lo primero que hay que fijarse es en los puestos de comida. Si bien es domingo, donde se vende más, en la semana no pasa nada", indicó.

Piden bono

De esta manera, el dirigente dijo que es evidente la baja de las ventas, aunque ha habido algunos repuntes como cuando se entregaron los 10% de las Afps. "Es claro que la inflación hizo subir los costos y precios, no obstante, los sueldos se han mantenido. La verdad es que no sabemos qué hacer. Queremos optar como sindicato, a que el gobierno nos ayude a los dueños de local, con el propósito que nos den un bono o algo parecido; porque a nosotros la crisis nos ha dejado maltraer. Aquí hay compañeros que están en Dicom, o tienen sus deudas, y no le dan crédito en ningún lado. Hay mucha gente mayor trabajando, y cuando hablo de mayor, son personas de 65 años hacia arriba; a ellos ya no le dan pega en ningún lado, y su sustento es aquí, en la calle", afirmó.

Aclaró que la mayoría de los comerciantes de las Pulgas, son personas de bajos recursos, "proletarios". "En nuestro sindicato son 80 personas. Cada persona que trabaja sostiene a una familia de cinco personas. Imagínese lo que significa cuando las cosas están mal, y no se vende, porque la gente, insisto, no tiene plata. Si usted quiere, o si el gobierno quiere, tomarle el pulso a la real economía de la gente, que venga para acá, y nos pregunte. Aquí le responderemos que realmente hay una crisis económica que está afectando a quienes tienen menos, por el alza de los precios; así de simple", acotó.

Navarrete admitió que el asunto podría mejorar en los próximos días, por la venta de artículos para el colegio.

"Anteayer sufrimos el ataque de estos delincuentes. Fue a las cuatro de la tarde. Con una pistola amenazó a la señora, diciéndole que por cada puesto debían darle diez mil pesos".

José Navarrete, Dirigente comerciantes

Detienen a banda que transportaba 123 kilos de droga

POLICÍA. Las dosis de cannabis incautadas están avaluadas en $246 millones. En tanto, los seis detenidos quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron seis ciudadanos extranjeros, quienes pretendían ingresar 123 kilos de cannabis a la capital regional. De acuerdo a información de la Policía de Investigaciones (PDI), la droga habría sido transportada por "burreros'' desde Bolivia y acopiada en la localidad de Chiu Chiu.

En un trabajo investigativo realizado por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Antofagasta en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, se logró detener a la banda delictual conformada por seis ciudadanos extranjeros (cuatro bolivianos, un venezolano y otro de nacionalidad colombiana). Todos ellos sin antecedentes de detenciones policiales ni encargos judiciales pendientes.

El operativo de detención de estos individuos fue realizado en la ruta 5 Norte, entre Antofagasta y Calama, y se logró la detención de la totalidad de la banda criminal.

Con este procedimiento se evitó el ingreso de 123 kilos 680 gramos de cannabis (123 mil dosis), la cual se encontraba distribuida en 117 contenedores. Según cifras de la PDI, esto hubiera generado ganancias ilícitas a la banda por una suma aproximada de $246 millones.

Los detenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta, en virtud a la evidencia y los medios de prueba recopilados en el proceso investigativo, quedando en prisión preventiva.

Estrenan mosaico inspirado en las riquezas naturales de la región

E-mail Compartir

La presencia del cobre y la riqueza mineral que produce la región de Antofagasta fueron parte de la inspiración que la artista local Nanda Yasoda utilizó para la obra "Lo que está en la superficie", que desde este viernes 18 de febrero está presente en un costado del Museo Ruinas de Huanchaca de la capital regional.

Este mosaico fue creado en conjunto por Nanda Yasoda y Dominique Vispo, quienes realizaron tanto el diseño como su elaboración. Para llegar a este resultado final, ambas artistas debieron dedicar un mes de arduo trabajo. "Es una obra que busca reflexionar en el contexto", cuenta Yasoda. "Es una obra distinta que tiene que ver con la historia, las ruinas, el mineral, y da destellos de una lectura que es muy digerible", dice.

De acuerdo a la artista, se tomó como referencia las características del muro exterior del museo para generar la obra, logrando un diálogo entre materialidad, colores y contextos. En ese sentido, se buscó que el contorno exterior del mosaico evoque un derrame líquido sobre el muro.