Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cerca de 132 mil estudiantes de la región volverán este miércoles a clases presenciales

MEDIDAS. Desde la Seremi de Educación, confirman que todos los establecimientos cumplen con los protocolos establecidos para este retorno.
E-mail Compartir

Cerca de 132 mil estudiantes volverán este miércoles a clases presenciales en los colegios y liceos de la Región de Antofagasta. Ante este nuevo desafío, las autoridades enfatizan en el cumplimiento de los protocolos puestos en marcha el año pasado, aunque esta vez, se implementarán con mayor flexibilidad en aspectos como la distancia física y los aforos.

De acuerdo a la Seremi de Educación y después de dos años de clases -en su mayoría online y con un breve periodo de presencialidad-, finalmente 327 establecimientos educacionales de la región recibirán a la totalidad de sus estudiantes.

Al respecto, el seremi de Educación, Jefferson Contreras, aclaró que "todos los establecimientos educacionales han dado cumplimiento de los protocolos establecidos en conjunto con los ministerios de Salud y Educación (..) Ha sido el doble de trabajo en afinar este proceso, pero con la experiencia de años anteriores, están listos para recibir a los estudiantes".

Protocolos

Con el propósito de verificar la implementación de los protocolos para la vuelta a clases, tanto la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) como la Seremi de Educación, reforzaron las visitas a los recintos educacionales estas últimas semanas.

Así lo confirmó la encargada del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, Yanina Iskrac, quien comentó que se han visitado escuelas y liceos para comprobar la adaptación a los nuevos cambios de las medidas sanitarias impartidas por el Minsal y de esta forma, trabajar por "la seguridad de alumnos, docentes y asistentes de la educación".

En esta misma línea, Contreras explicó que "estamos ad portas del inicio del año escolar a nivel regional y nacional. En ese sentido hemos estado visitando algunos establecimientos para ver in situ la implementación de las medidas y protocolos establecidos".

Respecto a eventuales fiscalizaciones, el seremi aseguró que "ahora el llamado es a la colaboración, de nosotros como ministerio, de los establecimientos educacionales, de padres y apoderados y diversos organismos que tienen una función fiscalizadora".

Asimismo, dijo que desde el año pasado entablaron conversaciones con todos los actores involucrados para darles tranquilidad. "Buscamos entregarle a los padres la confianza, porque como siempre hemos dicho, los establecimientos son lugares seguros y están los protocolos de prevención y también frente a algún caso que se pueda detectar", subrayó.

Vacunación

Además, otro dato a considerar para esta vuelta a los recintos educacionales, es la considerable cifra de menores vacunados que presenta la zona. Según las estadísticas del Ministerio de Salud, se ha alcanzado una cobertura del 87,6%, en el grupo etario entre 6 y 17 años (117.824 niños y adolescentes).

Sobre esto Contreras comentó que "Chile es uno de los países de Latinoamérica que ha liderado los procesos de vacunación y en ese sentido más del 93% de estudiantes (entre 13 y 17 años) en la región están vacunados. Para los que no lo están, el llamado es hacer conciencia y que los apoderados los lleven a los centros de vacunación, porque mayores serán las seguridades para estar con confianza en los establecimientos".

Casa Telar retoma actividades en Salar de Atacama

PROGRAMA. Los talleres volverán a funcionar con clases presenciales.
E-mail Compartir

Luego de una etapa de clases virtuales debido a la pandemia, el programa Casa Telar implementado en el Salar de Atacama por Fundación ONA en una iniciativa colaborativa con la comunidad y SQM, desarrolla nuevas acciones para preservar este arte ancestral. Con la vuelta a clases y talleres magistrales realizados por maestras textiles bajo estrictas medidas sanitarias, Casa Telar busca fortalecer los conocimientos de alumnas y alumnos de esta práctica que antaño se desarrollaba en el territorio y así, rescatar esta tradición lickanantay en un espacio de encuentro para la comunidad.

"Casa Telar es algo importante, porque nosotros tenemos raíces que generaron nuestros abuelos y que son de muchos años atrás, tenemos vestigios acá de tejido telar y es muy importante preservarlos y mantenerlos en el tiempo", sostiene la coordinadora de Casa Telar y vecina de la comunidad de Toconao, Inés Cruz, para explicar lo fundamental que es el rescate patrimonial de este arte.

"Desde su inicio en 2017, el programa Casa Telar se ha desarrollado para revitalizar las técnicas textiles, especialmente en telar. Es un proyecto que se construye desde el interés propio de las y los tejedores de las comunidades, como una búsqueda personal y comunitaria, con distintos objetivos; didácticos, pedagógicos y comerciales. De esta manera, se pueden generar recursos e ingresos paralelos a través del oficio textil", detalló la directora ejecutiva de Fundación ONA, Macarena Peña.

La iniciativa, que se ejecuta en las localidades de Larache, Socaire, Talabre y Toconao, es valorada por todos los estudiantes, como es el caso de Marlene Zuleta, quien se incorporó en 2019 y que destaca todo lo avanzado en el periodo telemático. "Lo que más me gusta son los distintos diseños y técnicas de tejidos, los tipos de telares y la camaradería que se genera entre el grupo de personas que participamos en el taller", dijo.

Región registró 328 casos nuevos y positividad bajó de las dos cifras

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta presentó 328 casos nuevos por Covid-19 en la última jornada. De acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud, de estos, 149 tienen síntomas, 97 son asintomáticos y 82 fueron reportados por laboratorios.

Según el informe, los casos activos alcanzaron la cifra de 2.234, con una tasa de incidencia del 314,8. Respecto a la positividad diaria, esta quedó en 9,39%, luego del análisis de 2.747 exámenes PCR.

Por otro lado, la zona sumó 5 fallecidos a la estadística Deis, totalizando 1.408 decesos desde que inició la pandemia. Además, con estos nuevos contagios, los casos acumulados confirmados quedaron en 113.593