Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejales llevarán antecedentes ante CRR y Ministerio Público tras supuesto audio viralizado de directora municipal

CIUDAD. Funcionaria solicitaría "falsear" informes de actividades de honorarios para evitar rechazos de Contraloría. Pozo (PR) remitirá caso al ente contralor, mientras que Aguilera (RN), Leiva (PS) y Valderrama (PC) acudirán a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Un nuevo conflicto envuelve a la Municipalidad de Antofagasta en la gestión del alcalde Jonathan Velásquez. Esta vez se trató de un audio atribuido a la directora de Dideco, Cary Pena, en donde se le escucha solicitar a los funcionarios a honorarios que falsearan información en los informes de actividades mensuales, en el caso que no hayan realizado actividades descritas en su perfil de contrato. De este modo, asegura, evitarían sanciones de Contraloría.

El flanco que abrió este audio, que fue viralizado por redes sociales, se suman a los diversos conflictos que ha debido enfrentar Velásquez en los casi ocho meses que lleva de gestión.

Su administración comenzó con la polémica generada por los despidos masivos de funcionarios municipales. Y últimamente se sumó una denuncia por acoso laboral ingresado a la ACHS en contra del jefe comunal por la administradora municipal, Yamile Guzmán. Mientras que el exasesor jurídico Marco Ascensio presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones, para dejar sin efecto su desvinculación de sus funciones en el edificio de avenida Séptimo de Línea, además de acusar una serie de "actos vejatorios cometidos por el señor alcalde a través de videos tomados para el señor alcalde sin mi consentimiento", para luego, afirmó, "mofarse a través de la aplicación WhatsApp ante todo el equipo".

Vale decir que tanto el cargo de administradora municipal como el de asesor jurídico son puestos de confianza del alcalde o alcaldesa que esté en ejercicio.

El municipio, en tanto, declinó responder las consultas de este Diario, para saber si se tomarán medidas por el supuesto audio de la directora de Dideco, y su versión sobre las acusaciones de acoso laboral mencionadas.

"Esto es grave"

El concejal Ignacio Pozo (PR), recalcó que "encuentro de una falta muy grave" la supuesta solicitud de falsear los informes de actividades mensuales, para que la Contraloría no lo objete. "Estamos engañando a la Contraloría y estamos engañando un organismo público como son esos informes, que tienen que ser transparentados mes a mes, para poder generar el decreto de pago de los funcionarios a honorarios de programas", manifestó.

El edil sentenció que "voy a solicitar un informe especial a Contraloría, y junto con otros concejales estamos solicitando ver la posibilidad de hacer un Concejo extraordinario, citado por los concejales, para poder ver este tema, y pedir explicaciones a la administración".

Su par, Luis Aguilera (RN), también comentó que tomará medidas ante este hecho: "En lo particular lo voy a llevar al Ministerio Público". Aun así, precisó que "tengo sentimientos encontrados. La directora ha hecho buen trabajo. Ella pareciera ser bastante técnica, y me da la impresión que, con una suerte de ordenar, se equivoca. Pero tengo una responsabilidad civil para tomar las acciones pertinentes, para que investiguen quienes deban investigar".

Asimismo, la edil Norma Leiva (PS), señaló que, como concejales, "tenemos el deber legal de poner en conocimiento, a través de una denuncia a la Fiscalía y a la Contraloría General de la República, para que investiguen y sancionen respecto a los dichos de tal audio".

Y enfatizó que "es preocupante que los asesores de confianza del alcalde salgan de esta manera de sus funciones. Es preocupante y no es un hecho aislado. Lamentablemente no es un hecho aislado, porque lo hemos visto en otras ocasiones: Como se trató a los funcionarios de la CMDS; como se han hecho cambios dentro del municipio, que muchas veces han sido arbitrarios".

En tanto, la concejala Natalia Sánchez comentó que "la situación de las y los honorarios es el origen de este nuevo escándalo, y lo más grave es que aún no se les ha pagado. En reiteradas ocasiones se ha insistido en la necesidad del llamado a concurso de más de 200 cargos que están disponibles. Durante los últimos concejos se consultó al alcalde cuál era el estado de las boletas de pago que suelen atrasarse, recibiendo respuestas escurridizas que le bajaban el perfil a la situación".

Agregó que "más allá de las responsabilidades individuales, esto devela una orgánica dentro de la municipalidad que fomenta el desarrollo de negocios a todo costo, por sobre las necesidades de sus trabajadores y de la población". Y afirmó que "para que esto sea así, hay además una estructura de jerarquías muy vertical, que ha permitido que el alcalde ejerza todo tipo de autoritarismo, vulneraciones y humillaciones. El más preocupante hasta ahora, a mí parecer, contra las y los trabajadores de la CMDS y distintos programas".

"Todas estas situaciones postergan las urgentes necesidades de una comuna que se ha empobrecido en los sectores populares, que viven los microbasurales, las quemas, el desempleo, la falta de espacios de recreación, etcétera", dijo Sánchez.

Asimismo, el concejal Waldo Valderrama (PC), opinó que "ya son reiteradas las situaciones que han complicado esta administración municipal. Y la última es una de las más graves, porque podría configurarse hasta un delito de malversación de fondos al falsificar informes en los que se está gastando recursos municipales".

A lo anterior, agregó que "espero que la Contraloría investigue al respecto, determine la veracidad del audio, y se tomen los controles correspondientes".

"Voy a solicitar un informe especial a Contraloría, y junto con otros concejales estamos solicitando ver la posibilidad de hacer un Concejo extraordinario".

Ignacio Pozo, Concejal (PR).

"Lo voy a llevar al Ministerio Público (...). Tengo una responsabilidad civil para tomar las acciones pertinentes, para que investiguen quienes deban investigar".

Luis Aguilera, Concejal (RN).

"Tenemos el deber legal de poner en conocimiento, a través de una denuncia a la Fiscalía y a la Contraloría General de la República, para que investiguen".

Norma Leiva, Concejala (PS).

"Todas estas situaciones postergan las urgentes necesidades de una comuna que se ha empobrecido en los sectores populares".

Natalia Sánchez, Concejala (PRT).

"Ya son reiteradas las situaciones que han complicado esta administración municipal. Y la última es una de las más graves".

Waldo Valderrama, Concejal (PC).

Región reportó 499 nuevos casos de covid

SALUD. Hubo 10 fallecidos. Víctimas llegan a 1.384 en toda la emergencia.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta tuvo 499 casos nuevos de Covid-19, según el balance diario emitido por el Ministerio de Salud. De acuerdo con el documento, 224 contagios presentaron síntomas, 123 fueron asintomáticos y 152 fueron reportados por laboratorio.

En total se informaron 3.248 exámenes PCR en la zona, con una positividad de un 11,11%, según el informe de la cartera sanitaria.

El Minsal comunicó también que en la región había 2.992 casos activos, con una tasa de incidencia de 421,6.

Con todo, la región alcanzó los 110.660 casos acumulados desde el 2020, cuando comenzó la pandemia.

Además, se reportaron 10 nuevos fallecimientos a causa del Covid-19, alzando la cifra de decesos a 1.384.

Asimismo, las autoridades regionales notificaron 39 pacientes en camas críticas a causa del coronavirus en la red asistencial regional, con una ocupación de un 91% de la UVI hasta ayer.