Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Intento aportar un granito de arena para mejorar el entorno donde estoy"

ANTOFAGASTINIDAD. Maryanela Morales Gutiérrez, fundadora de Ecomets.
E-mail Compartir

A sus cortos 24 años de edad, Maryanela Morales realiza una gran cantidad de actividades y todas en ayuda a la comunidad.

Técnico en Trabajo Social y Administración de Empresas es la fundadora de Ecomets, iniciativa que está enfocada al cuidado del medioambiente educando a la comunidad a través de distintas actividades recreativas.

Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-Crecí la mayor parte de mi infancia y adolescencia en Antofagasta, en la población Lautaro. Los mejores recuerdos fueron en calle Achao, teníamos justo un árbol afuera de la casa donde hicimos un columpio con neumáticos, iban todos los niños a jugar, también tengo recuerdos de coreografías, competencias en bicicleta, fútbol, etc. Así hice la mayoría de mis amigos en esa época y algunos que hasta la actualidad están a mi lado.

¿Dónde estudiaste y qué recuerdos guardas de esa época?

-Estudié en el Liceo B-13. Los mejores recuerdos era participar en las actividades de aniversario del liceo ya que siempre calzaba con la semana de mi cumpleaños. Entre la segunda revolución pingüina y muchos paros, creo que estuve de los cuatro años, mitad en clases y mitad en paro. Pero siempre con mis amigos, donde nos juntábamos para tocar música, hacer ejercicio (de las primeras generaciones de calistenia), celebraciones, etc. ¡buenos tiempos!

¿Cómo te definirías a ti misma como persona, cuáles son tus fortalezas y flaquezas?

-Soy una persona que siempre intenta aportar un granito de arena, de mejorar el entorno donde estoy, y siempre quiere ir por más, seguir alcanzando metas y proyectos de vida y para aportar en la comunidad. Y en las flaquezas puedo decir que soy una persona bastante dispersa y siempre quiero hacer de todo, digo que sí a todo… y en muchos casos no puedo cumplir con algunas cosas.

¿Qué te apasiona de tu profesión u oficio?

-A los 13 viví una actividad que me ayudó mucho en mi vida personal, y así como me ayudaron a mí, yo también quería hacerlo con los demás. Ahí nació mi amor por el servicio social, lo que repercutió en mi primera carrera de minería, por lo que decido dejar la carrera a fin del primer año y estudiar Trabajo Social, y actualmente en RRHH, siempre queriendo trabajar con las personas y poder ayudarlas, pero con herramientas profesionales.

¿Quiénes han sido tu inspiración en la vida, a quiénes admiras?

-A mis padres, ya que sin una carrera profesional pudieron sacar adelante sus proyectos de vida, aprendieron oficios por ellos mismos y salieron adelante. Por otro lado, mi tía, a quien le ha tocado una vida un poco más difícil, y que siempre con la frase: "Sin sacrificio no hay recompensa" me motivaba a seguir adelante. Y Catalina, a quién considero mi hermana, ha pasado por tantas enfermedades letales, pero sus ganas de vivir siempre han sido más fuertes que la de cualquier persona que he conocido.

¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?

-Actualmente estoy en proceso de levantar una fundación llamada Ecomets, nombre que nace juntando los tres pilares fundamentales: ecosistema, medioambiente y trabajo social. La visión que tengo es que esta organización pueda abarcar las problemáticas que existen en el mundo, ya sean las personas, los animales y el medioambiente, todo lo que es nuestro ecosistema.