Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Chiu Chiu potencia el turismo colonial

ALTO EL LOA. En la puerta de acceso a los diferentes pueblos del interior instalaron letras volumétricas que identifican la cultura ancestral atacameña.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que son varios los atractivos turísticos con que cuenta la localidad colonial andina de San Francisco de Chiu Chiu ubicada a poco más de 30 kilómetros de Calama, como el hecho de que por este lugar pasó la expedición liderada por Pedro de Valdivia, quien siguió el camino del Inca hasta llegar al lugar que alberga la iglesia más antigua del país.

A esto se suma la reciente instalación de letras volumétricas apostadas en el acceso del poblado y que buscan potenciar y dar mayor dinamismo al turismo con diferentes diseños de éstas, que representan la tradición y costumbre de los atacameños, como son el campanario de la iglesia, la textilería y sus vasijas, la vegetación a orillas del río Loa y el sistema de construcción, que consideró los elementos característicos del poblado andino.

Una particularidad que destacó la presidenta de la Comunidad Indígena Atacameña de San Francisco de Chiu Chiu, Dina Panire, en la oportunidad que se descubrió las letras gigantes, ya que esta obra se ubica en lo que denominó "la puerta de entrada" a los otros poblados del interior de la provincia El Loa, y esto resulta significativo, ya que "se le da el espacio, el valor y el realce a nuestro pueblo" sentenció al respecto.

Asimismo lo remarcó la vecina y comunera Magaly Galleguillos, quien manifestó estar muy contenta, feliz y agradecida, ya que "representamos a todos los pueblos del interior, son unas letras preciosas que tienen la temática de nuestra descendencia".

El director regional (s) de Sernatur, Claudio Jerez, afirmó que "inaugurar estas letras volumétricas en un destino como es Chiu Chiu es muy importante, puerta de entrada a Alto El Loa que es un destino emergente".

De igual manera, resaltó que esta condición "nos permite hacer priorización de recursos y poder ir entregando estas obras de infraestructura turística básica que dan valor y potencian más aún los destinos en pos del desarrollo del turismo sustentable en la región de Antofagasta".

Letras volumétricas

Las letras fueron diseñadas y construidas considerando una altura de ciento cincuenta centímetros y una profundidad de veinticinco centímetros, las cuales están sujetas mediante un sistema de anclaje metálico a una base de hormigón armado y vibrado.

En el caso de éstas letras volumétricas, se agregó el campanario de la iglesia más antigua en el paíscomo parte del paisajismo, esperando se transformen en un ícono de visita para los habitantes y turistas que la visiten la localidad lickanantay.

Es así que este puebloconserva los vestigios de lo que fuera el pucará de ChiuChiu, una fortaleza que se estima fue construida entre los años 800 a 1400 y que atesora la impronta de los primeros habitantes del desierto, el estilo de sus construcciones, la textilería, la cerámica y sus diversos utensilios, siendo otro reconocido sitio de alta visitación en el Desierto de Atacama de la región Antofagasta.

"Sin duda, que todos los pueblos necesitan mostrar su identidad, necesitan apoyo de la autoridad y que respeten su esencia. Una de las formas que se han manifestado en estos tiempos son las letras volumétricas", señaló el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia.

Además el representante del municipio de Calama, de cuya administración depende la localidad de Chiu Chiu, agregó que "lo importante de esto es que son letras que identifican a un pueblo, a una nación y la identidad de los pueblos es lo más importante, es la forma de poder expresar su esencia y también que la gente pueda valorar más su cultura".

Las letras instaladas en la altura y cordillera están construidas con tablero de fibra y estructura interna de fierro de 2 mm, revestidas en fibra de vidrio y pintadas en esmalte, garantizando así una mayor vida útil, pudiendo soportar altas y bajas temperaturas. Un trabajo entre la Municipalidad de Calama y la Dirección Regional de Sernatur que se enmarca dentro del programa F.N.D.R "Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019-2022" financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta.

1611 Y antes es la data de la fundación de la Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu, considerada la más antigua en el país, que se encuentra ubicada a 30 kilómetros de Calama.

2.525 metros de altura sobre el nivel del mar está posicionada la localidad colonial andina de San Francisco de Chiu Chiu, la puerta de acceso a los pueblos del interior de El Loa.

Detienen a tres personas por tráfico de drogas y receptación

CARABINEROS. En dos procedimientos distintos se logró incautar diez kilos de marihuana elaborada y se recuperaron dos vehículos de alta gama.
E-mail Compartir

La Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos Calama, dependiente de la Prefectura El Loa, el día jueves 10 de febrero siendo las 13:30 horas, equipos operativos de Carabineros de Chile de la S.E.B.V. Calama, efectuaban diligencias investigativas en el centro de la ciudad, momento en el cual fiscalizaron el station wagon, marca Nissan, el que era conducido por un hombre de 26 años, chileno, quien transportaba dos mochilas, con 10 envoltorios plásticos transparentes, distribuidas en ambos equipajes, dichos envoltorios mantienen una sustancia vegetal de similares características a la marihuana.

A su vez, otro equipo operativo, efectuó una fiscalización al station wagon, marca Volvo, el cual era conducido por un hombre de 20 años, chileno, quien era acompañado por una muejr de 19 años y también chilena.

En tenor a que los vehículos se movilizaban en conjunto, se realizó la revisión de ambos móviles, concluyendo que el station wagon, marca Nissan, portaba patentes falsas y mantiene encargo vigente, por el delito de robo de vehículo, de fecha 10-06-2021, hecho denunciado en la comuna de Las Condes.

Otro vehículo

Mientras, el station wagon, marca Volvo, también portaba patentes falsas y series identificadoras adulteradas, a la cual la identidad que le correspondía mantiene encargo vigente, por el delito de robo con intimidación, de fecha 01-07-2020, hecho denunciado en la comuna de Macul.

Los imputados registran detenciones por el delito de receptación, delitos contemplados en la Ley 20.000 y Atentados contra la salud y autoridad.

Las acciones policiales investigativas, permitieron evitar la circulación de 20 mil dosis de marihuana elaborada, lo cual fue avaluado por la suma de $60 millones, mientras que los vehículos de alta gama recuperados, bordean un valor comercial de $70 millones.

Los imputados masculinos pasaran a control de detención en el Tribunal de Garantía de Calama, mientras que la joven, quedó en libertad, en espera de citación.

2020 es el año del robo de uno de los vehículos involucrados en los ilícitos, el que fue sustraído en Santiago.

PDI investiga posible femicidio y suicidio ocurrido en el sector norte

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, en conjunto con la Fiscalía Local y con la colaboración de los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, están investigando las circunstancias que rodean la muerte de dos personas ocurrida este jueves en la capital regional.

El hecho ocurrió en horas de la tarde en calle Delmira Agustini, sector norte de la ciudad, donde se habrían encontrado los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer al interior de un inmueble.

De acuerdo a los antecedentes recabados, en primera instancia, se maneja la hipótesis del femicidio consumado y suicidio, no obstante, los oficiales están a la espera de la causa de muerte por parte del Servicio Médico Legal y el resultado de las pericias por parte del Laboratorio de Criminalistica.