Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Asociaciones deportivas mantienen inquietud por el mal estado de la cancha de Las Almejas

RECINTO. Al respecto, el concejal Camilo Kong, aclaró que el plan para la remodelación del campo de juego está en la etapa final para buscar financiamiento.
E-mail Compartir

Pablo Gómez Gómez

Vecinos del sector sur de la ciudad denunciaron a través de redes sociales las condiciones en las se encuentra la cancha de Las Almejas y sus alrededores, sitio que permanece cubierto con cartones, plásticos y otros residuos.

Este hecho se visibilizó luego del desalojo de los deportistas que utilizaban el recinto, en agosto de 2021, tras la no renovación del convenio que tenía el municipio con la Asociación de Rugby de Antofagasta (ARA), que acabó en el año 2019.

De acuerdo al concejal Camilo Kong, quien expuso el problema en los puntos varios del concejo municipal, el plan para la remodelación del campo está en su etapa final para buscar financiamiento.

Asociaciones

Al respecto, desde la ARA, Arami Silva, explicó que "la renovación del convenio no se produjo debido a la inestabilidad del municipio con Karen Rojo y los alcaldes interinos. Hasta que con el edil actual, nos llega una carta de desalojo con un plazo de 30 días".

La ex seleccionada nacional enfatizó que "desde el día que desocupamos la cancha, el municipio no nos solicitó las llaves ni se contactó. Nos echó y no mandó nada, nosotros mantuvimos los candados".

"La gente empezó a meterse, a romper las rejas y a reventar candados, pero ya no tenemos la autoridad para decirle que no entre y que cuide el sector. Además, le habíamos pedido al alcalde extendernos hasta que se hiciera cargo, pero fue una negativa rotunda, porque van a generar un proyecto de mejoramiento", agregó Silva.

Asimismo, contó que cuatro de sus jugadoras están preseleccionadas para representar a la selección en los Juegos de la Juventud Rosario 2022, pero acusa que esto no le permite prepararse de la mejor manera.

En esta misma posición está el Club Deportivo y Cultural Playa Blanca, equipo fundado en 1940 y que cuenta con más de 450 alumnos. Al respecto, su presidente Cristian Molina, relató que por esto ahora arriendan canchas que bordean hasta los $80 mil por hora.

"Esto generó que muchos niños en situaciones de alta vulnerabilidad se perdieran, porque había que tener plata para arrendar la cancha. Así y todo, nos damos el trabajo de becar niños, que son sostenidos con dinero de dirigentes y socios".

Actualmente entrenan en el Complejo Deportivo Escolar. "Cuando ocurrió el desalojo solicitamos audiencia con el alcalde, se nos ofrecieron canchas alternativas como el Parque Juan López, pero están totalmente saturadas", comentó.

"No hemos recibido ninguna información por parte de la municipalidad, solo que se iba a arreglar en algún momento. Ahora el complejo sigue cerrado, reventaron los candados y poco menos está en tierra de nadie. Los que participamos en el trabajo social, vemos cómo quedan las canchas en deterioro y sin poder usarse", concluyó Molina.

Avances

Respecto a la importancia del recinto para los deportistas, Camilo Kong comentó que "este ha sido un espacio que ha sido utilizado históricamente por el rugby antofagastino. De hecho, el impulso que generó tener una cancha de pasto sintético fue notable".

"Para que los deportes surjan hay que tener una mayor preocupación por los espacios, por eso nos inquietó que se quitara el sitio sin tener certezas con respecto a lo que iba a pasar en el futuro", añadió el concejal.

En relación a los avances en el recinto deportivo, a través de la página de Mercado Público, se anunció la licitación del proyecto denominado "Mejoramiento borde costero sector Las Almejas". No obstante, el plazo para ofertar acabó este martes y según la planificación de Secoplan, esta iniciativa que abarca gran parte del sector, no incluye la remodelación de la cancha Las Almejas.

Ante esto, Kong aclaró que "está en el proceso final de la elaboración de la ingeniería y de los presupuestos, pero el diseño ya está. Esto una vez finalizado se va a presentar al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para obtener el financiamiento de la iniciativa".

Desde la Municipalidad de Antofagasta, no se refirieron explícitamente al tema, pero indicaron que pronto publicarán información sobre el avance en sus redes sociales.

"La gente empezó a meterse, a romper las rejas y a reventar candados, pero ya no tenemos la autoridad para decirle que no entre y que cuide el sector".

Arami Silva, Asociación de Rugby, de Antofagasta

Indignación por fiesta a bordo de una treintena de lanchas en lago Villarrica

ARAUCANÍA. Delegado de la zona pidió más fiscalización aseguró que "no podemos aceptar este tipo de actos".
E-mail Compartir

Al menos 30 lanchas formaron un círculo en medio del lago Villarrica, Región de La Araucanía, y los jóvenes a bordo protagonizaron una animada tarde este sábado, sin mascarillas, distanciamiento físico ni aforo en una comuna en fase 2 del plan Paso a Paso.

Videos de la fiesta circularon en redes sociales y generaron la indignación. El delegado presidencial Víctor Manoli dijo que "no podemos aceptar, ni menos tolerar este tipo de actos, menos por la situación que estamos viviendo con la pandemia, ya que nadie es inmune al virus". También advirtió que "estas personas que se reúnen al interior del lago a consumir alcohol conduciendo embarcaciones".

Agregó que "tomé contacto con la Capitanía de Puerto y pedí explícitamente que se aumenten las fiscalizaciones, ya que no queremos lamentar hechos fatales debido a la irresponsabilidad de estas personas que se reúnen al interior del lago a consumir alcohol conduciendo embarcaciones". Y, tras ello, hizo un llamado a la responsabilidad "especialmente a los dueños de estas lanchas ya que al facilitarlas se convierten en cómplices de esta falta grave que insisto pudo haber finalizado con consecuencias fatales".

El capitán de puerto Paul Hudson, señaló ayer a Emol que recibieron el aviso de la fiesta, pero cuando llegaron al lugar "ya había terminado".

No obstante, en las 55 fiscalizaciones que realizaron el fin de semana a las embarcaciones, "tuvimos un resultado de 26 citaciones a la fiscalía marítima, por distintas infracciones".

De acuerdo con Hudson, el evento fue "espontáneo, a lo más una convocatoria informal de amigos, no hay más antecedentes de alguna producción". En esa línea, aseguró que no tenían autorización para realizarlo. Con todo, y teniendo los puntos identificados, dijo que seguirán fiscalizando con la misma fuerza todos los lugares del lago. Además reveló que solicitarán apoyo aéreo para tener una vista más panorámica. Cabe señalar que la comuna de Villarrica se encuentra en Transición del Plan Paso a Paso dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal).