Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Casi 5 mil denuncias por ingreso irregular reportó Tocopilla en 2021

ÉXODO. Cifra entregada por la Sección Migración y Policía Internacional de la PDI evidenció un aumentó de más de 900%, respecto a 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Un aumento superior al 900% registraron las denuncias por ingreso clandestino de migrantes en Tocopilla.

Estas cifras fueron obtenidas por parte de la Sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI, de acuerdo a todo su trabajo desplegado en el 2021.

Esto corresponde a más de 5.000 denuncias por ingreso clandestino de migrantes, las cuales fueron realizadas por la PDI Tocopilla.

Preocupante alza

Desde el 2020 que se produjo una ola migratoria bastante importante en el territorio nacional, donde personas extranjeras han ingresado al país por pasos no habilitados.

Es ahí donde la Sección Migraciones y Policía Internacional ha debido intervenir en controlar el tránsito de estas personas y realizar las denuncias correspondientes.

Pero, desde ese año que se notó un aumento significativo en la cantidad de denuncias por ingreso clandestino.

Si en el 2019 solo se realizaron 25 denuncias de este tipo, en el 2020 éstas subieron hasta llegar a las 509. Esto representó una brusca alza de 1.236%.

Pero, según comentaron desde la PDI, "esta unidad (Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla), el año 2020 había tenido un total de 509 denuncias por ingreso clandestino al país, mientras que en el 2021 llegó a más de 4 mil 931, una cifra alta que habla del tremendo desafío que debió enfrentar su dotación".

Esto quiere decir que en todo el 2021 "el total de denuncias alcanzó más de 5 mil 125, además de procedimientos en el ámbito de drogas y otros de distintas índole, lo que habla del despliegue de medios que, pese a la contingencia, permitió poner a disposición de la autoridad a quienes infringieron la ley".

Incautan 12 toneladas de cable de cobre robados desde Antofagasta

ADUANA. Investigación comenzó en la capital regional y concluyó en el Puerto de San Antonio.
E-mail Compartir

Una detención en Antofagasta a un individuo que almacenaba cable de cobre cortado y que no pudo acreditar su origen, fue el inicio de una búsqueda de inteligencia aduanera e investigativa en la que participaron las Fiscalías de Antofagasta, San Antonio y la PDI, que concluyó en el puerto de San Antonio con la incautación de 12.601 kilos de cable de cobre robado, equivalentes a 150 kilómetros lineales, que estaban almacenados en 19 maxi sacos, listos para partir vía marítima a Corea del Sur.

El avalúo aduanero de las más de 12 toneladas de cobre es cercano a los 87 millones de pesos, sin perjuicio del valor en el que puede transarse en el comercio informal.

"La detención de un sujeto en Antofagasta y las ordenes de investigar determinaron que estudiáramos toda la documentación aduanera de esta persona. Así descubrimos que participaba en una sociedad que exportaba chatarra de cobre. La revisión de la carga por parte de nuestros funcionarios, la PDI y peritos especializados determinó que efectivamente se trataba de cables de cobre robados", señaló el director nacional de Aduanas, José Palma.