Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Iniciativas de música y danza se toman los espacios públicos de la ciudad

INVITACIÓN. Propuestas como "Japojam" y el Festival Be Strong ofrecen un espectáculo a la comunidad con destacados artistas locales.
E-mail Compartir

Dos iniciativas artísticas, con enfoques en la danza y la improvisación musical, emergen este verano como opciones para practicar y observar en la ciudad de Antofagasta. Estos eventos, tienen la finalidad de reunir a la comunidad fuera de los escenarios e invitarlas a participar de las actividades en espacios públicos.

Una de estas propuestas es "Japojam", que cuenta con la participación de destacados artistas locales, como los integrantes de las bandas Del Recoveco o Fabiancito. Por otro lado, el proyecto de Be Strong trabaja con los bailarines de larga trayectoria, Nicolás Valenzuela y Náyade Serrano, también conocida como "Nayasoul".

Improvisación abierta

La iniciativa más reciente es la de "Japojam", un evento de carácter gratuito que reúne a una serie de músicos locales, quienes practican el "Jam", término que contiene en su nombre, y consiste en una sesión de improvisación abierta en que la comunidad puede participar llevando su instrumento.

De acuerdo a lo descrito por la agrupación, esto tiene el propósito de movilizar la música desde los escenarios tradicionales hasta la calle. En cuanto a las convocatorias, se realizan a través del Instagram @japojam y tienen como punto de encuentro el sector del Parque Japonés.

Al respecto, José Leiva, guitarrista de la banda Fabiancito y participante de los eventos, expresó que "estos son espacios autogestionados que valoramos, porque nosotros como músicos queremos juntarnos y buscar opciones de hacer tocatas, pero en Antofagasta es súper complicado tener un sitio físico". Además, agregó que espera que lleguen todavía más personas a interactuar.

Asimismo, Leiva dijo que la propuesta nació a principios de este año como una junta de pocas personas, hasta que después de las primeras ediciones, la gente comenzó a sugerir la creación de una plataforma para las convocatorias y ahí se formalizó "Japojam". Actualmente, van muchos músicos icónicos, como miembros Del Recoveco o Fabiancito, que se mezclan con otros emergentes.

El destacado artista, comentó que seguirá participando de esta actividad, aunque su asistencia se verá pausada por la gira en México que tendrá junto a su banda este 16 de febrero.

Danza Urbana

Por otro lado, la ciudad también cuenta con Be Strong, un proyecto de danza con una trayectoria de más de 12 años, pero que aún mantiene los pilares de su fundación y realizan la mayoría de sus clases y eventos al aire libre.

La iniciativa se divide en dos: La parte competitiva y la formativa. Náyade Serrano, es la directora, encargada de lo artístico y administrativo del Festival Be Strong, quien explicó que el evento surgió por la búsqueda de un espacio accesible, abierto y gratuito para todos.

En cuanto al festival, comentó que "el 20 de febrero haremos la segunda previa, que es una pequeña clasificatoria para el evento masivo que será en invierno. Este último generalmente cuenta con un público de 2 mil personas y puede ejecutarse en el escenario del Estadio Regional, en la explanada o playas", precisó.

Asimismo, la bailarina sostuvo que cuando inició era un mundo de hombres y estilos muy marcados, por lo que fue difícil trabajar con otras áreas. "Puedo decir que la comunidad actual es todo lo contrario, es inclusiva, participativa y gracias a todo eso, nació el Centro Artístico Be Strong", remarcó.

En este sentido, pese a que el recinto se ubica en el sector del Parque Brasil, Serrano señaló que "generalmente trabajamos en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán, porque somos personas con hábitos y nos gusta bailar en la calle, además, así mismo llegan personas interesadas".

Finalmente, "Nayasoul" hizo el llamado a todas las personas interesadas, desde los 4 años en adelante, a participar en las convocatorias programadas entre el 14 y 28 de febrero, las cuales serán informadas mediante las redes de @estudio_bestrong.

Biblioteca Regional ofrecerá panoramas presenciales y virtuales durante febrero

CULTURA. Actividades conmemorativas, ciclo de cine, cuenta cuentos, música electrónica y mucho más.
E-mail Compartir

La Biblioteca Regional de Antofagasta arrancó el segundo mes del año con una cartelera de actividades culturales para todas las edades y gustos en el marco de la campaña #Biblioverano, cuyo objetivo es acercar virtual y presencialmente la lectura, la cultura y la recreación a la ciudadanía en época estival a la comunidad.

La directora (S) de la Biblioteca Regional, Gisela Schartau señaló que esta es una iniciativa liderada por el Sistema Nacional de Bibliotecas públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural pretende acompañar a la comunidad en este tiempo de verano y dar acceso gratuito y democrático a la lectura y los libros a través de una parrilla programática en más de 500 bibliotecas públicas del país.

En este sentido, la Biblioteca Regional de Antofagasta parte este mes con su tradicional ciclo de cine, pensado en acompañar a las familias durante sus vacaciones todo los miércoles de febrero a las 19:00 horas, a través de las redes sociales de la biblioteca.

Otro panorama para los/as pequeños/as de la casa es la "Hora del Cuento", instancia de fomento lector que pretende reunir a la familia entorno a mágicas y divertidas historias. El viernes 18 de febrero la actividad será animada por la Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la región de Antofagasta, Valentina Díaz, quien además es ilustradora de libros infantiles y ha dedicado parte de su trabajo al fomento lector. La actividad se realizará los días 18 y 25 de febrero, a las 16:00 horas, en el auditorio de la biblioteca. Inscripciones al correo contacto@bibiotecaregionalantofagasta.cl. Aforo limitado.

Las actividades continúan con el ciclo de cápsulas audiovisuales que nos presentarán todos los jueves del mes la agrupación "Caminantes del desierto", quienes han preparado un interesante material audiovisual que tienen por objetivo relevar y poner en valor el patrimonio cultural de la región, a través de sus incursiones y exploraciones en el territorio. La invitación es para todos los jueves del mes, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales de la biblioteca.

San valentín

Otro interesante panorama es el que nos trae el área infantil y juvenil de la biblioteca a través del tutorial virtual "Mensajito de amor". La actividad busca crear una mini dispositivo a través del cual puedas regalar un mensaje de amistad y amor para este próximo día de San Valentín. La actividad se exhibirá a través de las redes sociales de la biblioteca, el próximo sábado 12 de febrero, a las 17.00 horas.

Finalmente, el sello musical colectivo Trinaural nos presenta un concierto de música electrónica el cual busca que los asistentes encuentren calma a través de melodías abstractas inspiradas en distintas culturas del mundo. La invitación es para el próximo viernes 11 de febrero, a las 16:30 horas, en el patio interior de la biblioteca. Inscripciones al correo contacto@bibiotecaregionalantofagasta.cl. Aforo limitado.