Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Cuatro iniciativas populares que impactan en la región alcanzan las firmas para su discusión

CONVENCIÓN. Entre estas se encuentran las propuestas que plantean cambios en la minería y "zonas de sacrificio".
E-mail Compartir

Pablo Gómez Gómez

Este martes finalizó el plazo para patrocinar alguna iniciativa popular de norma, un método que permitió a los ciudadanos participar en el proceso constituyente a través de propuestas, las cuales tuvieron que superar las 15 mil firmas requeridas para que sean analizadas y votadas por la Convención Constitucional.

De las propuestas que lograron el patrocinio necesario, existen varias que influyen en la Región de Antofagasta, como los cambios en las zonas de sacrificio o aquellas relacionadas a la minería. No obstante, todavía están pendientes de análisis y votación, por lo tanto, esto no asegura que serán redactadas en el nuevo texto constitucional.

El constituyente y representante del distrito 3, Pablo Toloza, explicó los alcances del proceso. "Estas iniciativas, al igual que las propuestas de los constituyentes, una vez alcanzadas las firmas, serán distribuidas por la secretaría técnica hacia las diferentes comisiones, para que sean las que analicen su aprobación o no", precisó.

En esta misma línea, el convencional comentó que "esto no quiere decir que si la iniciativa tuvo un alto número de firmas pasará directamente a la Constitución, debe ser analizado y votado en general por la comisión respectiva encargada de revisar. En caso de ser aprobada, pasa al pleno de la Convención, donde si alcanza el quórum de dos tercios, será una norma que se quedará", indicó.

Zonas de sacrificio

Una de las iniciativas que alcanzó las firmas necesarias y que tiene incidencia en la Región de Antofagasta, es la denominada "Transformación de zonas de sacrificio a zonas de restauración ambiental", que fue respaldada por los alcaldes de Mejillones, Tocopilla y otros ediles del país.

El escrito presentado sugiere que las denominadas "zonas de sacrificio" deben avanzar a un desarrollo sustentable que reconozca a la naturaleza como el soporte vital. Además, pide que el Estado le dé relevancia a la democracia participativa y a los actores locales.

Luego de alcanzar la meta, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, agradeció el apoyo de la comunidad y dijo que "es muy importante haber logrado el objetivo de las 15 mil firmas. Somos parte de esta norma que puede quedar incluida en la Constitución y creo que debemos agradecer a todos los que se han unido, incluyendo concejales y alcaldes

Otra norma relacionada, es la "Protección del medio ambiente, cambio climático y fin a zonas de sacrificio'', impulsada por la organización 'Libre y Sustentable República de Chile'. Ante esto, el constituyente Toloza, quien participó en esta iniciativa, enfatizó que "esto cambia el concepto de medio ambiente y lo actualiza, además fomenta un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo, evitando las zonas de sacrificio", indicó.

Minería

En cuanto a la principal actividad económica de la región, la propuesta de Compromiso Minero, llamada "Por una minería sustentable para Chile: Comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", busca añadir protección medioambiental y desarrollo social a las normas constitucionales mineras.

Relacionado a lo último, también se suman las normas de "Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro", junto con la "Renacionalización del cobre y bienes públicos estratégicos". Ambas iniciativas fueron fomentadas por el Comité de Defensa y Recuperación del Cobre y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), quienes pretenden que las grandes empresas mineras sean controladas por el Estado.

En este sentido, Toloza destacó las propuestas relevantes para la región, como la minería sustentable y el derecho al agua, concluyendo que "hay muchísimas normas que ingresaron y habrá que analizar. Primero por la comisión y luego en el pleno, donde se aceptará o revocará", zanjó.

Carabineros detiene a sujeto buscado por homicidio en Calama

POLICÍA. Junto a él había una mujer que también mantenía orden de detención.
E-mail Compartir

En el marco de las servicios especializados que desarrolla la patrulla busca personas de la SEBV de la Prefectura de El Loa se concreto la detención de un hombre y una mujer que eran buscados por la justicia.

El primero de ellos, de 33 años, chileno, mantenía una orden vigente de homicidio por un hecho ocurrido en calle Pucón con pasaje El Cobre de Calama el 18 de marzo de 2019. De acuerdo a los antecedentes la víctima habría sido lesionado por el imputado cuando intentó evitar que éste agrediera a una mujer.

El detenido habría golpeado con golpes de pies y manos, un objeto contundente y herido con un arma blanca al hombre que días después falleció en el hospital de Calama.

Al momento de su detención en la avenida Grecia de Calama, el sujeto se encontraba en compañía de una mujer de 35 años, chilena, quien también registraba una orden vigente por el delito de violación de morada. Ambos fueron puestos a disposición de la justicia.

Cabe destacar que estas detenciones responden a los servicios planificados y desplegados por la sección especializada que a través de un trabajo investigativo busca encontrar y detener a quienes son buscados por tribunales y de esta manera reforzar la prevención y seguridad de los vecinos de la comuna.

Los imputados registran un amplio prontuario. El hombre identificado como A.O.R.C. registra 40 condenas, por diferentes delitos violento, en contra de las personas y la propiedad. Respecto a detenciones policiales, registra 137 reincidencias. La mujer S.P.P.P. registra 7 condenas, por diferentes delitos violentos en contra de las personas y propiedad y 22 reincidencias detenciones.