Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

EE.UU. pide 'encarecidamente' a Rusia que dé un paso atrás en la frontera con Ucrania

CONFLICTO. Desde el Pentágono, el general Mark Milley entregó el mensaje y animó a buscar una resolución diplomática y que " el éxito es a través del diálogo". Vladimir Putin, sin embargo, dijo a su homólogo francés que "el diálogo es difícil".
E-mail Compartir

Estados Unidos urgió este viernes a Rusia a que dé un paso atrás en Ucrania e insistió en que el conflicto es evitable, ante la escalada de tensión con Moscú por la movilización de tropas rusas en la frontera ucraniana y en respuesta al presidente Vladimir Putin, quien le comentó a su par francés, Emmanuel Macron, que Occidente no ha contestado a sus exigencias de seguridad.

"Animamos encarecidamente a Rusia a retirarse y a buscar una resolución a través de la diplomacia", dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, en una rueda de prensa en el Pentágono.

El principal general estadounidense subrayó que el uso de la fuerza mediante las armas debería ser "siempre" el último recurso: "El éxito aquí es a través del diálogo".

Milley expresó la preocupación estadounidense ante la concentración de unas 100.000 tropas rusas en la frontera con Ucrania, entre las que hay efectivos terrestres, aéreos, navales, de las fuerzas especiales y cibernéticas, entre otros.

De hecho, aseguró que no se ha visto una concentración tan grande de soldados rusos desde los tiempos de la Guerra Fría.

"Esto tiene una escala y un alcance mayor que cualquier cosa que hayamos visto en la memoria reciente, y creo que hay que remontarse a los días de la Guerra Fría para ver algo de esta magnitud", destacó el general.

Junto a Milley, compareció el secretario de Defensa, Lloyd Austin, quien remarcó que el conflicto con Rusia es evitable, aunque advirtió que Washington apoyará a sus aliados de la OTAN en caso de un ataque ruso contra Ucrania.

En ese sentido, Austin dijo que EE.UU. ha ofrecido a Moscú "un camino para salir de la crisis y hacia una mayor seguridad".

El titular de Defensa afirmó que de momento Washington no ha trasladado soldados en respuesta a la movilización rusa en la frontera con Ucrania, pese a que ha puesto a unos 8.500 efectivos, que se encuentran en suelo estadounidense, en "alerta elevada" ante un posible despliegue en el este de Europa.

Milley agregó que sus fuerzas armadas están "aumentando sus niveles de preparación" ante un hipotético ataque ruso y agregó que en la actualidad "hay un pequeño contingente" de asesores militares de EE.UU. y de la OTAN, además de instructores, en Ucrania.

"Estados Unidos tiene cero sistemas de armas de combate, fuerzas permanentes o bases en Ucrania", indicó.

Putin habla con macron

Una de las portavoces del Gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre, recordó que el miércoles su país y la OTAN respondieron formalmente a las garantías de seguridad exigidas por Rusia con ideas "efectivas", "constructivas" y destinadas a abordar las preocupaciones de Washington y sus aliados.

Desde Moscú, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, calificó este viernes las respuestas de Washington y de la Alianza de "bastante confusas", aunque admitió que contienen elementos racionales en "asuntos secundarios", como el relativo al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance.

Por su parte, el embajador de EE.UU. en Rusia, John Sullivan, aclaró que la carta enviada por su país a Moscú incluye la propuesta de un "acuerdo de seguimiento" a la aplicación del tratado de control Nuevo START, que limita el número de armas nucleares estratégicas con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

Paralelamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su par ruso, "se pusieron de acuerdo en la necesidad de continuar el diálogo", dijo a la prensa una fuente del Gobierno francés tras la conversación telefónica entre ambos líderes, de algo más de una hora. Aún así, "el diálogo es difícil", ya que "tenemos desacuerdos muy importantes".

La presidencia francesa cree que el intercambio "ha permitido dar más credibilidad al diálogo en este periodo de tensión" y a la "necesidad" de una desescalada en Ucrania.

"Putin dijo claramente que no quería la confrontación", aseguró la fuente oficial francesa.

El presidente ruso mantuvo sobre la mesa sus exigencias tanto para que Ucrania no pueda entrar en la OTAN, como sobre tener un diálogo directo entre el Gobierno de Kiev y los rebeldes separatistas del Donbás.

Sobre el primer punto, Putin repitió su exigencia "de que la OTAN dé garantías sobre su seguridad", indicó la fuente oficial francesa y agregó que Moscú también quiere la retirada de fuerzas y armamentos ofensivos en otros países europeos del antiguo bloque soviético que también querría ver fuera de la Alianza Atlántica.

Lavrov: "Si depende de Rusia, no habrá guera"

E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló ayer que "si depende de Rusia, no habrá guerra", en entrevista con medios locales. "No queremos guerras, pero tampoco permitiremos que se ignoren y se pisoteen groseramente nuestros intereses", agregó el jefe de la diplomacia rusa y advirtió que "el régimen de Kiev no controla a una enorme cantidad de militares". Además, Lavrov se refirió a la posición estadounidense: "Si ellos insisten en que no modificarán sus posturas, nosotros tampoco lo haremos. Simplemente la posición de ellos se basa en argumentos falsos y la nuestra se asienta en documentos firmados por todos".

Líder laborista británico pide elecciones anticipadas por crisis en Downing Street

"PARTYGATE". Keir Starmen pidió que se hagan comicios para definir un nuevo primer ministro ante la polémica por fiestas que involucra a Boris Johnson.
E-mail Compartir

El líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer, pidió este viernes unas elecciones generales "lo antes posible" y sostuvo que la investigación policial sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia ha "paralizado" al Gobierno.

En declaraciones a los medios durante una visita a Glasgow (Escocia), donde trata de captar apoyos ante las divisiones entre los conservadores, Starmer dijo que no le importa "quien sea el líder del Partido Conservador o el primer ministro" pues "nos enfrentaremos a ellos".

"Cuanto antes convoquen unas elecciones generales, mejor", afirmó el dirigente laborista, que accedió al cargo en abril de 2020, meses después de que, el 12 de diciembre de 2019, el primer ministro, Boris Johnson, consiguiera una histórica mayoría absoluta.

El líder de la Cámara de los Comunes -enlace del Gobierno en la Cámara Vaja-, Jacob Rees-Mogg, opinó igualmente el pasado martes que, si su jefe fuera eventualmente sustituido por un colega en unas elecciones primarias, el nuevo dirigente conservador y primer ministro debería convocar unos comicios para afianzar su mandato.

El futuro de Johnson -que inicialmente sustituyó a Theresa May en julio de 2019 sin pasar por las urnas- está en cuestión hasta que se conozca el resultado de la investigación que realiza Scotland Yard sobre unas 17 fiestas que se organizaron en la sede del Gobierno en 2020 y 2021 en presunta infracción de la normativa anticoronavirus. El caso se conoce como "Partygate".

También se espera la publicación de un informe interno realizado por la funcionaria Sue Gray, que se ha retrasado mientras la policía analiza y comprueba que no incluye referencias que puedan perjudicar su pesquisa.

Starmer subrayó ayer que quiere que ese informe "se publique al completo", entre indicaciones de que el Gobierno podría difundir en los próximos días una versión editada o incluso posponerlo hasta que los agentes terminen su labor.

Por último, el líder laborista reiteró una vez más su petición a Boris Johnson para que dimita, lo que hasta ahora ha rechazado dos veces.

17 fiestas realizadas bajo restricciones sanitarias en Downing Street investiga Scotland Yard.