Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Contraloría revoca adjudicación de buses eléctricos para el transporte público de la ciudad

RESOLUCIÓN. La entidad fiscalizadora, objetó la adjudicación a la empresa "Río Bósforo", por estimar visos de ilegalidad que afectaban el interés público.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

En una resolución esperada por muchos, la Contraloría General de la República, objetó la licitación que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), realizó entre junio y octubre del año pasado y que había adjudicado el servicio del primer electrocorredor en la región a la empresa Río Bósforo Spa.

El proyecto, que pretendía habilitar hasta 56 buses eléctricos (cero emisiones), en un nuevo recorrido de 20 kilómetros entre La Chimba Alto, con Caleta Coloso, en el extremo sur de la ciudad, había sido adjudicado a la empresa en cuestión por la ministra Gloria Hutt -el año pasado-, mediante la resolución 44 de 2021, la que, finalmente, resultó revocado mediante el oficio 169272 de la Contraloría.

Antecedentes

Según indica el documento, la decisión del ente fiscalizador se da tras estimar que en la adjudicación misma (a la empresa Río Bósforo Spa.,), tenía visos de ilegalidad por afectar el interés público, al presentar fragilidades en la continuidad del servicio en el tiempo, además de diversas denuncias por parte de los operadores locales (también oferentes del proceso de licitación), respecto a la manera de cómo se llevó a cabo el proceso.

Jorge Ibarra, abogado representante de las asociaciones gremiales de los operadores locales del transporte público (Adutax A.G y E-Tran A.G.,), explicó que desde el comienzo el proceso de licitación fue cuestionado, ya que el plazo que se les dio a los interesados para presentar un proyecto acorde a los estándares y necesidades de la ciudad, no superó el mes y medio de tiempo.

"La gente de Antofagasta no tenía las condiciones ni el capital, ni la información o los profesionales para hacer las evaluaciones y competir con posibilidades de ganar. No en ese plazo tan acotado para hacer todo. Nosotros, de hecho, no pudimos participar de este proceso (licitación), y por lo mismo, hemos estado atentos de cómo ha ido evolucionando y nos percatamos que la etapa final de la adjudicación, se hizo sobre la base de un criterio aritmético, ajustándose a las bases concursables, lo que significa que no todos quienes pueden llegar a adjudicarse ese proyecto, es el mejor o que de garantías de un buen servicio", precisó.

Asimismo, manifestó Ibarra, que otro de los hechos que les llamó la atención en el proceso de postulación, y que los motivó a presentar el reclamo frente a Contraloría, fue que la empresa que resultó adjudicada, no contaba con experiencia ni trayectoria en el servicio.

"Creemos que es una empresa hecha en un día. Hemos hecho las averiguaciones respecto a lo que hay detrás, y no tiene capital. Además está asociada a otras empresas que han hecho una pésima gestión en Antofagasta, como Alto Hospicio, que están para ser cancelada. Entonces, son todas esas aspectos, que dicen relación con el interés general público, con la idea de que el Estado está al servicio de las personas, que le pedimos al contralor que no tomara razón, porque esa adjudicación adolecía de juridicidad, de legalidad y dejaban de lado el interés público", sostuvo.

Escasa competitividad

Una opinión similar manifestó Fernando Castillo, presidente de la Asociación Gremial E-Trant A.G., y gerente de la línea 121, al sostener que el proceso, desde el principio, fue imposible para los oferentes locales más pequeños.

"Fue absolutamente exluyente con nosotros, ya que se presentó de una forma maratónica por decirlo de alguna manera. Era un proyecto de 15 millones de dólares, donde teníamos que presentar ofertas en 30 días, y eso no fue posible, porque era muy poco tiempo para cumplir con los estándares que exigió el Ministerio de Transporte y además , había que incluir un terminal de alta tecnología para poder cargar los buses eléctricos, cosa que es imposible ya que ni el terreno está definido hoy, y eso que está aprobado", dijo.

"Es un proyecto que hicieron muy a la rápida -continuó- y en ese momento no pudimos participar, ninguna empresa chica lo hizo. Solo empresas grandes que sí tenían la espalda y la información".

Respecto a lo que viene ahora con la licitación, tras la resolución de Contraloría, el dirigente gremial explicó que el MTT, tiene que volver a evaluar la licitación, otorgando más tiempo a los oferentes a fin de presentar mejores ofertas.

"Debe haber una análisis de parte del MTT, de las características del adjudicatario en términos de solvencia, experiencia, pero considerando ojalá a los actores locales, de lo contrario vamos a tener un Transantiago en regiones, partiendo por Antofagasta. Un servicio de empresas y consorcios extranjero que llegan a instalarse y tal cual pasó con el Transantiago, terminan por matar a todas las demás pymes relacionadas con el giro", dijo.

Hasta el cierre de esta edición, se solicitó declaraciones del seremi de la cartera, pero no hubo respuesta.

"Nos percatamos que la etapa final de la adjudicación se hizo bajo criterios aritméticos, lo que significa que el ganador no siempre es el mejor".

Jorge Ibarra, Abogado gremios del transporte

"No había manera de que lográramos realizar un proyecto serio, de 15 millones de dólares en apenas 30 días. Ninguna pyme podría hacer algo así".

Fernando Castillo, Gerente E-Trant A.G .

Adolescente atropellado por delivery fue dado de alta

E-mail Compartir

Tras pasar poco más de 24 horas internado en la UCI Pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta, el joven Jesús Campos, de 13 años y quien durante la tarde del miércoles fue atropellado por un conductor de delivery que se dio a la fuga, fue dado de alta.

Así lo explicó su hermana de 21 años, Sacha Campos minutos después de haber retornado al hogar junto a su hermano menor.

"Mi hermano está mejor, hoy (ayer), le dieron el alta, lo trajimos hace poco a la casa, alrededor de las 15 horas. Todavía no dice mucho de lo que pasó, aun está muy choqueado por el accidente, no habla mucho de eso y se respeta", relató.

En cuanto a la búsqueda de los responsables -la cual continúa por redes sociales-, y tras revisar diversos registros de grabación de locales comerciales y de la de microbuses de la línea 121, la joven explicó que hasta el momento no se tienen pistas certeras.

"Fuimos a ver las cámaras, pero no encontramos nada, en todos los registros que vimos, se ve lo mismo, no alcanzamos a ver patentes, nada. Tenemos una información que comenzó a circular, respecto de la patente de la moto y el nombre del dueño, pero eso aún no está confirmado, así que en realidad no sabemos a ciencia cierta", dijo.

Consultada respecto a si la familia tomará alguna acción legal en contra de los que resulten responsables, la hermana manifestó que "aun no hemos iniciado ninguna acción legal, nos hemos preocupado de estar con mi hermano. El lunes veremos", señaló.