Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobernador anuncia dura fiscalización para evitar más quemas en La Chimba

MEDIOAMBIENTE. Autoridad regional anunció nuevo plan de limpieza del ex vertedero el que será ejecutado directamente por el Gore.
E-mail Compartir

El retorno a Antofagasta del gobernador regional Ricardo Díaz, tras cumplir en la semana una serie de reuniones con autoridades de distintos sectores en Santiago, incluyó una temprana actividad en el sector La Chimba para entregar detalles del plan de limpieza para el sector.

Una medida que forma parte de uno de los aspectos centrales de su administración: enfrentar los pasivos ambientales de la región y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Díaz se reunió este sábado con vecinos de La Chimba, afectados por las habituales quemas y desechos que desconocidos botan a diario en las cercanías del exvertedero ubicado en el sector norte de la ciudad.

¿Por qué se ha propuesto iniciar esta iniciativa denominada campaña de limpieza?

-Hemos tenido contacto con la Delegación Presidencial y con el municipio para ejecutar un plan de limpieza en el sector. Se requiere sacar todos los escombros y toda la mugre que por muchos años se ha estado depositando acá, para limpiar los terrenos y evitar que se sigan cometiendo estas quemas. Lo que hemos gestionado es ser nosotros la unidad ejecutora y no estar esperando la presentación de un proyecto con la Delegación Presidencial, porque ese proyecto se demoró meses. La Subdere nos autorizó, debido a que encontramos una glosa, para ser nosotros los ejecutantes. En ese sentido nosotros vamos a responsabilizarnos de esta solución inmediata de limpieza en el sector de La Chimba. Pero además necesitamos la colaboración de los demás organismos porque una vez que limpiemos necesitamos pavimentación de las calles y una ordenanza municipal que sea mucho más estricta con aquellos que botan basura. También mayor control de las policías respecto de las personas que están botando basura y causando las quemas.

En su opinión por qué cree que hasta el momento los distintos organismos de la administración del Estado no han logrado articular una solución para este permanente pasivo ambiental en el sector?

-Lo que hemos visto es que en general en la región casi siempre los servicios y las distintas organizaciones actúan muy aisladamente. Hemos descubierto que como Gobierno Regional hemos tenido la capacidad de ir articulando distintas unidades de servicios y hemos ido logrando que de alguna forma se pongan a trabajar en conjunto. De hecho, para este tema en particular en La Chimba necesitábamos una autorización de Bienes Nacionales que nos tocó gestionar, también la declaración de emergencia de Salud, que también pudimos gestionar. Creo que esa es la vocación que tiene que tener el Gobierno Regional: ir articulando distintos actores y cuando se retrasen algunas iniciativas convertirse en unidad ejecutante. Por eso es que cuando nosotros hablamos de tener más competencias hablamos en el sentido de que nos permitan hacer aquello que otras autoridades no se atreven a hacer.

¿En la práctica cómo han recibido los vecinos este anuncio y en la práctica en qué consiste?

-Los vecinos están conscientes de los procesos. Les explicamos todo lo que venimos haciendo desde agosto, los encuentros que hemos tenido y cómo hemos ido generando los permisos. Ellos entienden que aquí hay un tema de limpieza que se puede hacer ahora. Nosotros tenemos la fortaleza de poder ejecutarlo, pero esto no va a solucionarse si es que se sigue con la costumbre de seguir botando escombros y basura en este sector. Lo que tenemos que hacer es un llamado a todos los que trabajan como fleteros, que entiendan que desde ahora vamos a poner mucha fiscalización y control, con multas que esperamos que el municipio aumente, para que se termine con esta costumbre. Ya existe un relleno sanitario, que es Chaqueta Blanca; allá deben ir a dejarse todas las basuras que hay. No puede ser que se entienda que La Chimba es un basurero, eso no puede continuar. Por lo mismo con los vecinos tenemos que ir generando concientización y también que todos sepan que van a ver cientos de ojos, porque están todos los vecinos articulados, y nosotros los vamos a apoyar con cámaras de televigilancia de tal manera que cada persona que se atreva a botar escombros tenga que pagar una multa muy fuerte

¿Se ha podido identificar quiénes son los responsables de las quemas, Gobernador?

-Por un lado, los responsables son todas los que están botando basura acá, todos quienes se evitan el viaje hacia Chaqueta Blanca y vienen a botar basura. También hay algunas personas que parecen que trabajan recolectando metales. Según los vecinos me dicen que ellos tienden a explicar que son los mismos. Vamos a poner la denuncia en la Bridema, para que sea la Policía de Investigaciones las que investigue y detecte los responsables y ojalá los podamos retirar del espacio donde están. Porque acá hay dos responsables: todos aquellos que están botando basura y aquellos que están tratando de beneficiarse, haciendo negocio y lucro y quemando esta basura

Municipalidad inicia campaña de verano "Recicla en tu Playa"

CIUDAD. Tanto en el Balneario Municipal como en Playa Trocadero se instalaron nuevos contenedores de desechos.
E-mail Compartir

Concientizar y mantener limpias las playas es el objetivo de la campaña "Recicla en tu Playa" y que es llevado a cabo por la Dirección de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad de Antofagasta.

La campaña se está realizando junto a la empresa Kafir, Cormado Glass y Ecomets y estará vigente hasta el fin de la temporada estival el 15 de marzo del año en curso.

"Es una campaña que estará en dos de nuestros principales balnearios. (...) Para nosotros es muy importante que cuando ustedes vengan a la playa se lleven su basura y si se encuentran un contenedor lleno, llévensela a sus casas pero también existe la posibilidad que puedan reciclar la basura", dijo el alcalde Jonathan Velásquez.

Es así que en donde se encuentran ubicados los salvavidas en las playas Trocadero y Balneario Municipal, se instalaron contenedores de vidrios, latas, papel, entre otros para poder hacer la separación de los desechos y así poder reciclar en la playa.

Por su parte, Claudio Castillo, el director del Departamento de Turismo, indicó que "estamos en una sociedad que debe crecer, mejorar y por lo tanto queremos dar inicio a este proceso que va a terminar en marzo. (...) Las empresas van a llevar la cuenta de todo lo que se ha ido recaudando".

El retiro del reciclaje de la comunidad, será previamente coordinado con la empresa Kafir y llevado a cabo por las empresas que colaboraron con la iniciativa, es decir, las firmas Cormado Glass y también Ecomets.