Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Caravana de hondureños y nicaragüenses inicia un incierto viaje a Estados Unidos

MIGRACIÓN. Quienes escapan de Honduras argumentan falta de empleos y violencia criminal desatada. En Nicaragua hay temor al régimen de Ortega.
E-mail Compartir

La primera caravana de este año de migrantes hondureños, acompañados de nicaragüenses, salió ayer sábado desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras, hacia Estados Unidos, en busca de un trabajo para ayudar a sus familias, según relataron muchos de ellos a Efe.

"Nos vamos por falta de empleo, vamos a buscar un futuro mejor", dijo Miguel Domínguez, un perito mercantil, originario de Taulabé, en la región central de Honduras.

Abrazado con la bandera de su país, en azul y blanco, Miguel fue uno de los hondureños que alentó a unos 300 migrantes del primer grupo que salió desde la Central Metropolitana de buses del servicio interurbano, de San Pedro Sula.

El segundo grupo, de no menos de 400, salió unas tras horas más tarde, dirigiéndose hacia Corinto, punto aduanero en la frontera común de Honduras y Guatemala.

En la caravana van muchas mujeres con niños de corta edad y también muchos nicaragüenses que, en su mayoría, al menos de los que hablaron con Efe, prefirieron no identificarse con su nombre, "por temor a represalias" y "por miedo a la dictadura de Daniel Ortega y la Rosario" (Murillo, su esposa).

En el caso de los inmigrantes hondureños, son miles los que se han ido en caravanas, desde la primera, en octubre de 2018, por el punto fronterizo de Agua Caliente, en el occidente de su país, y por Corinto.

Sin embargo, otros miles, en promedio entre 300 y 700 lo hacen a diario, solos o en pequeños grupos, según fuentes de organismos humanitarios que ayudan a los inmigrantes.

La violencia criminal y la falta de oportunidades de trabajo son las principales causas que entregan los inmigrantes hondureños para irse de su país, de 9,5 millones de habitantes, de los que el 70 % son pobres.

Los primeros inmigrantes hondureños que partieron en 2022, lo hicieron a nueve días antes de que asuma la presidencia de su país, Xiomara Castro, ganadora de las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021, quien contará con la presencia de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris en su investidura.