Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comienza a regir ley que permite cambiar el orden de los apellidos en el Registro Civil

IDENTIDAD. Interesados pueden agendar una hora en línea en sitio web del organismo. Trámite se puede realizar en las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Comenzó a operar la Ley del Orden de los Apellidos, la que permite a las personas solicitar administrativamente el cambio en el orden de los mismos poniendo primero el materno y después el paterno, así lo dio a conocer la directora regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Adriana Flores.

La ley entrega la responsabilidad a los progenitores de establecer el orden de los apellidos de su primogénito el cual se extenderá a los hijos en común que inscriban con posterioridad, eligiendo si va primero el apellido paterno o materno. Es por ello que en todas las inscripciones de nacimiento del primer hijo en común que se hagan desde el martes 11 de enero de 2022, la persona que inscriba al recién nacido deberá presentar el formulario de acuerdo firmado por ambos progenitores. Si el formulario no viene firmado por los dos, la ley establece que el oficial civil deberá efectuar un sorteo, en este caso, por medio de una moneda, para establecer el orden de los apellidos del inscrito.

En el caso de los hijos menores de edad ya inscritos, los padres podrán solicitar el cambio de orden de sus hijos menores de edad hasta un año después contado desde el día de entrada en vigencia de la ley, es decir, hasta el 11 de enero de 2023.

Además, la ley establece que también pueden solicitar el cambio de orden de apellidos los mayores de 18 años, cuyo cambio se transmitirá a sus hijos menores de edad.

En estos dos casos si los hijos son mayores de 14 y menores de 18 años deben firmar un consentimiento el día de la solicitud.

"El compromiso del Registro Civil es simplificar la vida de las personas por lo que hemos trabajado para facilitar este trámite y evitar esperas innecesarias, disponiendo de un agendamiento en línea para solicitar hora para la ley del orden de los apellidos en 9 oficinas de nuestra región. Hacemos un llamado a solicitar hora en nuestro portal web www.registrocivil.cl donde también podrán descargar los formularios necesarios para efectuar el trámite", explicó la directora regional (s) del Registro Civil de Antofagasta.

En tanto las personas extranjeras solo podrán solicitar el cambio del orden de sus apellidos para efectos de la emisión o para la rectificación de sus documentos chilenos, cumpliendo los requisitos establecidos en esta ley, además de tener residencia definitiva y el nacimiento inscrito en Chile.

Paso a paso

Para solicitar fecha y hora de atención, la persona debe ingresar a la página web www.registrocivil.cl en la sección "servicios en línea", opción "reservar hora" y seleccionar la oficina de su preferencia.

Posteriormente, en la fecha solicitada, el usuario debe presentarse con los formularios respectivos firmados -dependiendo del caso- para proceder a la rectificación.

Luego, la persona es conducida a un puesto de identificación para realizar la captura de sus documentos de identidad.

Estudio de Municipalidades evidencia baja en percepción de riesgo ante posibles contagios por coronavirus

CIUDAD. Asociación de Salvavidas y de Colegio Médico reconocen mayor relajo de medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El veloz ritmo de contagios que presenta la variante ómicron en el mundo contrasta en momentos en que la población evidencia una mayor confianza para vacacionar en el país, según se desprende de una reciente encuesta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Según el sondeo, implementado el mes pasado en un universo de 680 personas mayores de 18 años, el 72,1% de los encuestados manifestó sentir menor temor de salir de vacaciones, en un contexto de mayores autocuidados y garantías en sanidad.

Los resultados de la encuesta se difundieron en momentos de una alta concurrencia a los balnearios de la Región de Antofagasta, donde se evidenciaría una mayor relajación de las veraneantes en las medidas de autocuidado, según comenta Andrés Torres, presidente de la Asociación de Salvavidas de Antofagasta. "El protocolo del Plan Paso a Paso, por lo menos en la comuna de Antofagasta, considera cuatro señaléticas en las playas sobre medidas obligatorias de higiene y autocuidado. Al final termina siendo responsabilidad de cada visitante a las playas acatar estas indicaciones, pero la visión no es hoy de cumplimiento. La gente transita sin mascarilla en el terreno de playa. Además, tenemos aglomeraciones altas. Los fines de semana estamos hablando de 1.200 a 1.500 personas en los balnearios", describe.

"Hoy no existe conciencia sobre los riesgos de transmisión del virus, quizás esto ocurre en un contexto de vacaciones, pero no creo que este argumento sea válido para olvidarnos de las medidas preventivas mínimas. Los balnearios están llenos, con poco uso de mascarillas y comerciantes ambulantes vendiendo y gritando sus productos a viva voz y también sin sus mascarillas respectivas. Además, la mayoría de los comerciantes del centro están llegando a los balnearios y otros están haciendo incluso uso del terreno de playa, disminuyendo los espacios", agrega Torres. Según el representante de la agrupación de salvavidas local, como muestra de los riesgos que enfrentan en las labores diarias de emergencia, recientemente Mejillones debió permanecer unos dos días sin salvavidas por un brote de contagios que afectó al equipo de rescate.

El inicio de la temporada de verano ha coincidido con alza progresiva de contagios en la región, donde ayer se reportaron 278 casos nuevos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal). En este contexto, autoridades del sector informaron esta semana el retroceso de Antofagasta y Mejillones a fase 3 (Preparación) en el Plan Paso a Paso del Gobierno.

Ante la progresiva reactivación de casos -ayer el Minsal reportó 3.922 contagios nuevos a nivel país- autoridades del Gobierno han llamado a la población a evitar salir al extranjero esta temporada estival con motivo de vacaciones y optar por el turismo nacional.

En tanto, según la encuesta de la AChM, entre otras respuestas vinculadas a la temporada estival, un 40% de las preferencias se inclinaron por alojamientos tradicionales en verano (hotel, cabaña, hostal), un 55% por vehículos particulares para traslados y un 73% por vacaciones en el país. A su vez, el 95,9% consideró importante reactivar el turismo nacional.

Confianza en vacunas

Para Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, la pandemia sigue activa por lo que hoy unos dependen de otros para "salir adelante" como comunidad en la actual emergencia sanitaria. "Hay una mayor confianza asociada a la protección que han dado las vacunas, lo que es efectivo y comprensible. Sin embargo, es importante considerar que los esfuerzos que hagamos entre todos para evitar mayores contagios permitirán mantener las actividades diarias tanto laborales como sociales", expresa.

"Si aumentan los contagios intensamente, se puede esperar efectos negativos en los sectores productivos asociados a ausentismo y además poner en riesgo el retorno presencial a las actividades escolares en marzo. Si se produce un aumento de las hospitalizaciones, se afectarán no sólo quienes se enfermen, sino todas las que han retrasado sus atenciones de salud", agregó.

Educación en playas

La Asociación de Salvavidas de Antofagasta ha implementado una serie de talleres para la prevención del covid-19 en quienes practican actividades deportivas en sectores de playa. "Como asociación este mes tenemos una serie de charlas para educar a clubes deportivos que practican actividades deportivas en el borde costero, sobre medidas y protocolos covid para que sus actividades deportivas no vayan a generar un foco de contagio", detalla Torres, quien señala que como equipo de rescatistas disponen de una serie de medidas para actuar en caso de emergencias y reducir los riesgos sanitarios.