Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Familia de buzo antofagastino que murió en faena interpuso querella por cuasidelito de homicidio

JUSTICIA. El deceso fue el pasado 30 de noviembre en Mejillones mientras realizaba labores de mantención en un pozo.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La familia del conocido buzo y empresario antofagastino, Carlos Álvarez Mazú, interpuso una querella por cuasidelito de homicidio en contra quienes resulten responsables de la muerte del joven de 37 años, quien falleció el 30 de noviembre mientras realizaba labores de mantenimiento en un pozo.

Lo que motivó la acción judicial penal, explicó el abogado de la familia Víctor Álvarez Rivas, es conocer en detalle las incidencias y negligencias que produjeron el fallecimiento del joven.

"La idea es deslindar responsabilidades y se busca educar de manera efectiva a la industria y empleadores para que no vuelva a ocurrir un hecho de estas características y que se vele por la seguridad y la vida de los trabajadores", manifestó a SoyAntofagasta.cl.

Dijo que la familia de la víctima "están muy tristes porque perdieron un hijo, un padre, un cónyuge, un hermano. Es y fue un actor social muy activo y muy respetado en la industria. La idea es darle la tranquilidad a estas personas para que se conozca qué es lo que pasó".

Explicó que, el Juzgado de Garantía de Mejillones acogió a tramitación la querella y ordenó al Ministerio Público a que se investigue el hecho y así, eventualmente, formalizar a los posibles responsables. "Y esto no solo son las acciones penales, sino que una acción indemnizatoria por demandas civiles y también laborales", dijo.

También contó que "hasta el minuto ninguna de las empresas se ha acercado a la familia para explicar lo ocurrido, siendo la causa principal de la interposición de la querella aquello. Es deber del empleador proteger la vida y salud de los empleadores".

Querella

En el texto se indica "hasta el día de hoy se desconoce cuáles son las verdaderas causas de su ocurrencia, solo conociendo que la víctima, sufrió un accidente laboral mientras ejercía labores de mantención de un pozo (espacio confinado) de la planta desalinizadora perteneciente a la empresa CAITAN SPA, empresa la cual contrato a la empresa COBRA CHILE S.A. para la ejecución de dicha actividad la que a su vez realizo un subcontrato con la empresa PREMAR LTDA, trabajador que estaba ligado a esta empresa a través de un vínculo de subordinación y dependencia, es decir una relación laboral".

Agrega que "las empresas no han entregado ningún tipo de información a la familia, respecto a la investigación del accidente, desconociéndose entre otras cosas porque el joven no tuvo la suficiente supervisión y cooperación por parte de las empresas, para realizar y prever los Altos Riegos de las operaciones que realizaban, acciones y omisiones que le ocasionaron la muerte horas más tarde, lo que constituye una abierta falta de protección de parte de su empleadora y mandante respecto a la tarea asignada ese día".

Asimismo, solicitan que se despache "nuevas órdenes de investigar a la BH de la PDI correspondiente, para que se continúe empadronando testigos que supieron vieron y/o en su caso fueron afectados directa o indirectamente y tomando declaraciones a los mismos a otro buzo comercial, quien habría rechazado en días anteriores al accidente, realizar la mantención del pozo en la planta desalinizadora por motivos de seguridad".

Super de Medio Ambiente abrió investigación por emanación de SO2 en planta Molyb Mejillones

CAUSAS. La emergencia ocurrió ayer y duró alrededor de una hora y media.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente de Antofagasta abrió una investigación por la emanación de SO2 que sufrió la empresa Molyb Mejillones durante la jornada de ayer. Así fue confirmada por la jefa regional del organismo, Sandra Cortéz.

La encargada dijo que a raíz de lo ocurrido se hicieron presente en la empresa que tuvo la emergencia para realizar una fiscalización con el fin de conocer las causas del hecho. "Se consultó al gerente de operaciones y señaló que, producto de un corte eléctrico en la zona, entraron sus equipos de respaldo, pero uno de ellos falló. Por ello, los gases que se generan en el horno no lograron llegar a la planta de ácido sulfúrico, por ende salieron hacia los pisos superiores del horno de tostación".

La emergencia duró alrededor de una hora y media. "Como había una capa de mezcla muy baja, los gases quedaron estancados en el sector y no llegaron a la localidad de Mejillones. Actualmente la planta está pronto a operar".

La Superintendencia está empezando la investigación para corroborar que la firma esté cumpliendo con la RCA.

Por su parte, Fernando Campos, encargado del área medioambiental del municipio de Mejillones, indicó que se revisarán la RCA del proyecto e informarán a las autoridades competentes.

"Esa es nuestra función como municipio. Los incidentes deben ser notificados a la Superintendencia de Medio Ambiente. Hay que hacer un estudio y derivarlo donde corresponde".

En tanto, el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, manifestó que "hoy día estamos a expuestos a eventos que impactan en el medio ambiente y nos estamos haciendo parte como municipio".

El edil agregó que "realizamos una denuncia. Esta empresa no hace un aporte a la comuna y ha generado un impacto negativo. El que contamina, paga".

PDI recupera más de 26 toneladas de cobre robado

DELITO. Los cátodos habrían sido sustraídos a la compañía Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y otras empresas.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos Antofagasta recuperó de más 26 toneladas de cobre, que habrían sido sustraídas al ferrocarril y otras empresas mineras, las que se aprestaban a ser trasladadas.

La investigación, más la información recepcionada, arrojaron datos acerca de una empresa de compra y venta de metales de esta ciudad, que mantendría acopiado en un sitio del sector La Negra, una gran cantidad de cobre, principalmente cátodos, que tendrían como origen los reiterados robos al tren FCAB y mineras, que serían transportados fuera de la región.

Con estos antecedentes y sumado a la información que mantenía el equipo MEDBRO de esta unidad especializada, se logró establecer el sitio en cuestión y de igual forma, tomar contacto con su propietario, quien autorizó el ingreso, logrando los Detectives encontrar un camión de alto tonelaje cargado con más de 26 toneladas de cátodos, entre paquetes y maxisacos, los que coinciden con los delitos reiterados, investigados por esta Brigada.

Al ser consultado por el origen de los mismos, la persona no entregó una respuesta comprobable respecto a la procedencia del metal, exhibiendo para ello una factura de compra que no guardaba relación con el cobre encontrado, reconociendo posteriormente que lo había adquirido de manera informal.

Por lo anterior, se procedió a la detención de esta persona, en situación de flagrancia por el delito de Receptación y se dio cuenta al Fiscal de Turno, quien dispuso que personal de la empresa FCAB, realizara en el sitio del suceso el reconocimiento del cobre descrito, para su posterior entrega, el que tiene un valor superior a los 200 millones de pesos.

El jefe regional de la PDI Antofagasta, prefecto inspector Hernán Solís Catalán, manifestó "en forma permanente hemos desarrollado investigaciones e incautaciones de cobre pero este ha sido uno de los más importantes de los que hemos desarrollado acá en la zona". Además, el Prefecto Inspector Solís agregó que en este caso en particular se tenía la sospecha de que este material sería trasladado hasta la zona central del país.

Por su parte, el delegado presidencial Daniel Agusto dijo que "esto permite pesquisar todo lo que tiene que ver con la receptación en un lugar de compra y venta de metales, que por lo demás no cuenta con patente municipal, funcionando en total irregularidad. Este es un golpe muy importante a este tipo de personas y bandas, además, agradecer a PDI y al trabajo que realizan a través de sus unidades especializadas en dar este importante golpe al robo de cobre que se está conociendo".

Casi $62 millones en marihuana interceptó carabineros en el sector de La Negra

E-mail Compartir

Carabineros de Antofagasta sacó de circulación 24 mil dosis de marihuana, avaluadas en casi $62 millones. El procedimiento se llevó a cabo en el sector de La Negra, al sur de la comuna.

De acuerdo a los antecedentes, la madrugada del martes personal del OS7 en compañía de Emy fiscalizan un bus interprovincial que iba desde Calama hacia Santiago, y al revisar el sector de carga la can antidrogas realiza marcación positiva ante la presencia de sustancias ilícitas correspondiente a marihuana elaborada, la cual se encontraba la interior del equipaje.

Por este hecho se detuvo a una mujer de 26 años, extranjera, quien pasó a control de detención.