Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Alejandro Monsálvez Epuyao, ingeniero comercial y fundador de EpuHome:

"La idea es abrirles mercado a estos productos y generar un impacto ambiental"

E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Con el objetivo de dejar un mejor planeta para sus nietos, es que en febrero de 2019 el matrimonio compuesto por Alejandro Monsálvez y Jaqueline Cardona decidieron emprender en un proyecto de economía circular luego de quedar cesantes, tomando aquello como una oportunidad. Así es como fundaron EpuHome.

En un inicio vendían productos para el hogar, sin embargo, luego de una fuerte crisis por la pandemia donde sus ventas llegaron a cero por no ser productos de primera necesidad, innovaron en el proceso y actualmente están abriéndose al mercado minero, comercializando insumos de seguridad para las industrias. "Yo me puse a estudiar ingeniería comercial para poder formar mi empresa y es lo que estoy haciendo ahora junto a mi familia", indicó Monsálvez.

Conciencia ambiental

¿Cómo empezó el negocio y por qué decidieron emprender?

-Iniciamos el 2019, mi señora y yo, sin trabajo. Siempre estuvo el sueño de emprender y formar una empresa familiar, entonces ahí tomamos la decisión porque dijimos que esto era una señal para no buscar trabajo ninguno de los dos y emprender juntos. No teníamos claro en qué, solamente sabíamos que queríamos dejarles una ciudad más limpia a nuestros nietos.

En la universidad tenía un ramo de emprendimiento y tuve que hacer un trabajo de una planta de reciclaje de neumáticos, hice los números y colocar una son millones de dólares, entonces eso quedó como un sueño guardado por varios años. A principios de 2019, una amiga de mi señora le manda un video de un niño que en Brasil hacía camitas para mascotas con los neumáticos en desuso y dijimos: "Aquí está nuestra oportunidad".

¿Qué productos crearon?

-Empezamos a recolectar neumáticos desde las calles, líneas del tren, vertederos ilegales que existen por montón en Antofagasta, y empezamos a hacer camitas para mascotas, hieleras, poufs, mesas de centro, mesas auxiliares, repisas, la verdad todo lo que se nos fuera ocurriendo. EpuHome partió desde la reutilización del neumático, no desde el reciclaje como estamos ahora.

¿La pandemia les afectó de alguna forma?

-La pandemia nos trajo cosas negativas y positivas. Lo negativo fue que las ventas se nos fueron literalmente a cero, y lo positivo es que con un capital de Sercotec compramos una picadora de neumáticos, porque al empezar a generar ventas uno va identificando barreras. La primera fue una barrera cultural a la venta, porque las personas tienen dos cosas en su cabeza respecto al neumático: Lo primero que es basura y segundo que lo tenemos gratis en la calle.

Otra barrera era en base al diseño, todos nuestros productos eran redondos porque lo hacíamos en base a la reutilización. De ahí nace la necesidad de picar el neumático y darle la forma que nosotros quisiéramos o que una empresa o persona necesitara, con esa idea postulamos al capital de Sercotec y compramos esta máquina.

¿Qué rescatan de ese período?

-La pandemia nos vino a enseñar que ya no podíamos seguir enfocándonos al público-persona y tampoco en productos para el hogar, sino que ya teníamos que generar un producto esencial que sirviera para las empresas e industria en general. Ahí fue cuando se nos ocurrió diseñar productos para la industria y minería, como lomos de toro, cuñas para camionetas y camiones, piso antideslizante y topes de estacionamiento. También sacamos toda una línea de regalos corporativos sustentables enfocados a las empresas: escritorios, posavasos, individuales y maceteros con plantitas.

¿Cómo pretenden llegar a las grandes empresas?

-Empezamos a regalar nuestros productos para que los conozcan y usen. En algunas nos ha ido bien como en la Universidad Católica del Norte, pero hay otras grandes empresas que llegamos hasta la puerta porque no tenemos la red de contacto, pero seguimos golpeando puertas, peregrinando, salimos a hacer un puerta a puerta con nuestros productos para que nos conozcan.

¿Cuál es la meta a corto plazo?

-Nosotros picamos tanto neumático que tenemos más de 50 toneladas de materia prima disponible, no necesitamos neumáticos, lo que necesitamos ahora es abrirle mercado a esto porque no estamos generando el impacto ambiental que queremos. Sacamos 50 toneladas de neumáticos de los basurales, pero las tenemos acumuladas en la bodega. La idea es crearle mercado a estos productos para poder generar el impacto ambiental que queremos y el impacto económico que necesitamos.

¿De qué otra forma buscan contribuir con su emprendimiento?

-Nos dimos cuenta que el impacto ambiental tiene que ir de la mano con el social, así que nos llegó la campaña de lucatón para la Fundación Mundo Down. Ahí vimos una oportunidad de aportar, porque cuando compren nuestros regalos corporativos, mil pesos de la venta de cada producto van donados a esta institución.

Pueden acceder a ellos a través de nuestra tienda online www.epuhome.cl, tenemos redes sociales como Facebook e Instagram: @epuhome, y WhatsApp que lo tenemos enlazado en la página web.

"Empezamos a recolectar neumáticos desde las calles, líneas del tren, vertederos ilegales que existen por montón en Antofagasta".