Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Un diseñador al rescate de la Estación Baquedano

PATRIC CANALES ESPINOZA PATRIMONIO. Su propuesta pasa por poner en valor la historia ferroviaria del desértico poblado para preservar su identidad, única en su tipo en el Norte Grande.
E-mail Compartir

Trabajó primero como administrativo en el área salud del municipio de Sierra Gorda, pero sus intereses estaban por la historia y todo el patrimonio que tienen la comuna de Baquedano, pero que no había sido rescatado en su totalidad.

Así, Patric Canales Espinoza comenzó a investigar y generar actividades para difundir el valor patrimonial de la Estación Baquedano -declarada Monumento Histórico en 1983- en forma autodidacta. Después ingresó a estudiar diseño gráfico para potenciar su interés en la difusión histórica.

Si bien nació en Taltal, desde los 8 años vive en la localidad de Baquedano. Por ello, su mayor objetivo a los 35 años pasa por convertir a la Estación Baquedano en un epicentro turístico con un fin educativo para que las nueva generaciones crezcan con un sentido de pertenencia.

El primer proyecto donde participó tuvo por nombre 'Baquedano Patrimonial', donde autoconvocaron a vecinos y comerciantes de la localidad para generar acciones como limpiar la Casa de Máquinas, pintar las locomotoras y conmemorar el 'Día del Patrimonio'.

Luego de egresar de su carrera, Patric Canales presentó un proyecto al municipio denominado 'museo virtual' -que recibe el apoyo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda- para revalorizar el patrimonio ferroviario de la comuna.

"Yo no provengo de una familia de ferroviarios, ni tampoco soy un amante de las máquinas por sí. Lo que rescato es que el ferrocarril entrega una identidad a la comuna, que debemos preservar, como lo hacen otras localidades en el país", acotó.

El profesional manifestó que la localidad de Baquedano nació como estación a diferencia de otros poblados del norte que tienen su origen en la explotación del salitre o cobre. "Somos quizás la última localidad estación -junto a Diego de Almagro (Región de Atacama)- que sigue activa en el siglo XXI".

Sobre el museo virtual, dijo que está en pleno desarrollo, aunque ya existe un tour virtual con su sitio establecido, pero fue contratada una asesoría externa para darle forma a una plataforma más completa, con imágenes y contenido patrimonial

Comentó que egresó de sus estudios en el 2019 y esta iniciativa enganchó con los protocolos por la pandemia, pero en realidad tiene su origen en las dificultades para intervenir la Estación Baquedano por estar en una propiedad privada.

"Hay limitaciones de acceso físico a la estación. Por ello, la propuesta virtual es lo más recomendable para difundir su valor patrimonial. Espero que todo resulte bien para que este proyecto esté luego funcionando", acotó.

El 2013 inició su labor patrimonial cuando leyó un cuadernillo sobre la puesta en valor de la Estación Baquedano escrito por Ian Thomson, donde pudo apreciar la riqueza ferroviaria de su comuna.

Una defensora de la pesca artesanal de nuestra región

NILDA IBÁÑEZ HERRERA COMUNIDAD. Entre sus logros está el Sindicato de Mujeres del Mar (Sidemar) y proyectos para mejorar la calidad de vida en las caletas de la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Su pasión por el mar y la labor social van de la mano. Por ello, ya es reconocida como una dirigente que no descansa por su gremio, sobre todo para llevar adelante proyectos para mejorar la calidad de vida en la zona costera de la Región de Antofagasta.

Nilda Ibáñez Herrera es la actual presidenta de la junta de vecinos San Pedro de Coloso, pero también lidera el Sindicato Mujeres del Mar Caleta Coloso (Sidemar), donde impulsa iniciativas que destacan por su innovación e impacto comunitario.

En el 2019 dieron vida a un emprendimiento para fabricar trajes de buceo para sus compañeros de labores, una herramienta de trabajo clave para el sector artesanal. Un buzo puede necesitar un traje de neopreno nuevo hasta cuatro veces al año y el costo es considerable.

"Estamos trabajando para que este sueño que empezó hace 8 años siga creciendo e incorporando a nuevas mujeres de la pesca artesanal, a través de la diversificación de nuestra actividad, en busca de mejores y mayores oportunidades para el desarrollo", enfatizó Ibáñez en una publicación del 2019 de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach).

Durante la pandemia, Nilda Ibáñez dijo que organizó alrededor de seis ollas comunes en la zona costera de Antofagasta. "No entregábamos estas raciones en Coloso. Nosotros salimos a recorrer hasta La Chimba, donde habían personas que la estaban pasando muy mal, pero las ayudamos con alimentación", comentó

Asimismo, esta pescadora artesanal ante la vulnerabilidad de su gremio estudia atención social, pero también desarrolla una intensa labor como dirigente nacional, donde recoge las principales necesidades y problemas que existen en las distintas caletas del borde costero de la región.

"Un problema que tenemos es el acceso terrestre a las caletas, ya que algunas están muy aisladas y ni siquiera tienen un camino aceptable para realizar sus labores. Esto significa que no tienen una conexión con el resto de la región, lo que resulta preocupante", acotó.

Agregó que también algunos municipio tienen en cierta forma abandonadas las caletas, ya que carecen de suministro de agua. "También me estoy enfocando en proyectos de electricidad para estos sectores con paneles solares, además trabajo en una ficha de protección social para pescadores artesanales".

Destacó que en la zona existen pescadores artesanales, buzos mariscadores (que representan casi el 80% de los hombres de mar) y recolectores de algas.

"Aquí hay demandas en temas de salud, vivienda y educación. El problema es que toda la ayuda está enfocada a las comunidades, pero la gente que vive en las caletas no accede a esos beneficios. Me interesa que esta ayuda llegue a ellos, porque son parte del desarrollo sostenible de la región", enfatizó.