Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sólo tres playas antofagastinas están habilitadas para el baño

CASO. Llaman a la prevención para evitar muertes, como la ocurrida el sábado pasado donde un ciudadano extranjero falleció por inmersión en el Balneario.
E-mail Compartir

Para la época estival 2022 se habilitaron solamente tres playas en la comuna, estas son El Balneario Municipal, El Trocadero y Juan López. Para ello, la Capitanía de Puerto Antofagasta explica tenían que contar con ciertas medidas de seguridad, como salvavidas, letreros con teléfonos de emergencia, banderas que señalen que la playa es apta para el baño, una línea de boyarines indicando el límite de nado, entre otras. "Las tres playas habilitadas están con todas esas medidas de seguridad que nosotros pedimos", aseguraron.

Pese a ello, el sábado 25 de diciembre, un día después de Nochebuena, cuando las familias salen a relajarse y los niños aprovechan de usar sus regalos navideños, en el Balneario Municipal de Antofagasta falleció una persona de una posible asfixia por inmersión. Según las primeras diligencias realizadas por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, la víctima fatal sería un ciudadano extranjero de 52 años quien había estado bebiendo alcohol junto a otras personas, entrando al mar en estado de ebriedad o intemperancia a eso de las 16:45 horas.

Debido a ello tuvo que ser rescatado por el salvavidas, sin embargo, y pese a las maniobras de reanimación efectuadas por el SAMU, falleció en el lugar. De acuerdo a las pericias practicadas por los detectives, el cuerpo presentaría signos de asfixia por inmersión, sin lesiones externas atribuibles a terceros. No obstante, la causa precisa del deceso será determinada finalmente por el Servicio Médico Legal.

"Continuamos con las diligencias investigativas, y respecto a los antecedentes que manejamos, debemos mencionar que se trataría de un ciudadano venezolano que, de comprobarse su identidad, se encontraría con su situación migratoria irregular en el país", destacó el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, subprefecto Luis Galaz Valdenegro.

Vehículos de emergencia

Por ello, es que queda la duda de si las bahías habilitadas en Antofagasta cuentan o no con vehículos de emergencia en caso de que se necesite el traslado de los bañistas a los servicios de salud, o si debieran contar con ello en caso de que ocurriera otro accidente de estas u otras características.

"No es que nosotros les exijamos tener un vehículo de emergencia, sino que ante una emergencia ellos tienen que tener disponibles los teléfonos para poder seguir el apoyo, pero no es que tengan un vehículo de emergencia ni tengan que efectuar el traslado de ciertas personas, sino que en caso de emergencia nos llamarán a nosotros, ambulancias, bomberos, dependiendo de cada situación", explicaron desde la Capitanía de Puerto Antofagasta.

También estuvieron presentes en el accidente del sábado recién pasado, y respecto a como procedieron la teniente Karime Miranda detalló que justo iban en desplazamiento a otra situación en la playa de la Universidad de Antofagasta -no habilitada-, y en el trayecto les avisan de la emergencia del Balneario.

"Vieron a la persona cuando ya estaba flotando, fue rescatada por el salvavidas que le practicó la respiración cardiopulmonar y después llegó la ambulancia. El personal del SAMU fue el que finalmente, después de haberle hecho la reanimación, lo dio por fallecido. Y ahí después nosotros realizamos el procedimiento a través del fiscal del Ministerio Público", indicó Miranda..

Aplican una moderna tecnología para el uso eficiente del agua en el rubro minero

APORTE. Innovación desarrollada por la empresa nacional We Techs combina Internet de las Cosas, Machine Learning y Big Data.
E-mail Compartir

La innovación tecnológica se ha transformado en un gran aliado de la minería nacional y en una solución estratégica para contribuir al uso eficiente de un recurso tan relevante como el agua.

Con esa visión, la empresa de tecnología e innovación chilena We Techs, que en 2018 desarrolló su propia tecnología basada en Machine Learning, Internet de las Cosas (Iot) y Big Data, se ha posicionado en el mundo de las soluciones digitales para aumentar la eficiencia operacional de compañías que participan en diferentes industrias, entre ellas la minera.

En el caso del proyecto El Soldado, ubicado en la Región de Valparaíso, este se transformó en la primera operación minera del país en contar con un sistema integral de monitoreo de uso de agua y, a la vez, de reportabilidad en tiempo real, lo que le permite resolver posibles contratiempos en el mismo momento en que ocurren, así como evitar que situaciones operacionales cotidianas no se vuelvan complejas.

Este servicio de última generación con que cuenta esta operación fue desarrollado e implementado por We Techs. "Nuestras soluciones tecnológicas son amigables con el medioambiente y promueven su conservación", explica el CEO de la start up, Rodrigo Mena. Recalca que innovaciones locales como esta "se vuelven aún más importantes en el escenario actual, pues hay que considerar que las autoridades han afirmado que en Chile llevamos 13 años de crisis hídrica, por lo que nuestra tecnología nos permite ser parte de la solución a un problema crítico y que impacta a las personas".

Mena, puntualiza que su empresa ofrece sistemas de monitoreo de variables que integra las que ya son monitoreadas por el cliente, logrando un seguimiento en línea a través de una plataforma intuitiva y personalizada para cada cliente, con el objetivo de visibilizar los usos y fuentes de agua en la operación con registros históricos, dashboards, KPIs y automatización remota.

Su tecnología también posibilita el análisis integral de los datos recopilados en la plataforma, es decir alumbra datos para hacer balances hídricos en línea, identificar pérdidas, brechas de medición y gestión del recurso hídrico, lo que permite levantar oportunidades de mejora en el uso de ese recurso.

Dicha información y su correcto análisis permiten que las compañías puedan planificar de mejor manera la extracción de agua y tomar oportunamente decisiones para mantener un control integral del uso del agua y de la energía.

Anglo american

Hoy, gracias al Programa Agua Rural de Anglo American, que está desarrollado en alianza estratégica con We Techs, más de 100.000 personas cuentan con agua potable en forma constante en sus hogares debido a la incorporación de esta tecnología que permite el monitoreo con control en tiempo real.

Por medio de esta alianza, se ha logrado, desde 2018, mejorar la calidad de vida de los habitantes de más de 64 zonas abastecidas por sistemas de Agua Potable Rural o APR.