Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El nadador que va por récord en aguas abiertas

SEBASTIÁN GONZÁLEZ SOTO DESAFÍO. Este deportista quiere cruzar los canales de La Mancha y Catalina, además de realizar la vuelta a la isla de Manhattan en Nueva York.
E-mail Compartir

Conoció la natación a los 4 años, pero fue a los 8 años que decidió practicarla de manera competitiva, en una carrera que suma logros deportivos en nuestro país y el extranjero como nadador de aguas abiertas por lo que ahora es integrante del programa de desarrollo de alto rendimiento del IND, Promesas Chile.

Quizás una de sus más recordadas hazañas deportivas fue en marzo de 2019. En esa fecha y a los 17 años completó el desafío de nadar 22 kilómetros que separan la playa de Juan López del Balneario Municipal de Antofagasta, en un tiempo de 5 horas y 59 minutos.

Sin embargo, ahora su meta es ser el atleta más joven del mundo en alcanzar la triple corona de aguas abiertas, que considera cruzar los canales de La Mancha (Inglaterra-Francia) y Catalina (California, Estados Unidos), además de realizar una circunnavegación a la isla de Manhattan (Nueva York, Estados Unidos). Para ello desde ya cuenta con el apoyo técnico de la destacada deportista chilena, Bárbara Hernández, quien ya cumplió este desafío.

Sebastián González Soto manifestó que fue complicado entrenar en pandemia, pero reinició su preparación para cumplir el objetivo de la triple corona, pero todo dependerá del financiamiento que logre reunir dentro de los próximos meses.

Agregó que en agosto de 2022 espera cumplir el primer reto que pasa por la circunnavegación de la isla de Manhattan y la organización pide estar por lo menos una semana antes de realizar la travesía por las condiciones del mar. "En estos momento estoy reuniendo los auspicios necesarios para realizar la travesía, que resulta más factible en términos económicos. Sin embargo, me siento capacitado para realizarla y espero lograrla este año", comentó.

Sobre las capacidades necesarias para su especialidad deportiva, comentó que los nadadores de aguas abiertas requieren de mucha resistencia, al contrario de quienes compiten en piscinas, por ello necesitan de un entrenamiento especial en gimnasios. "La resistencia es fundamental y también estar acostumbrado a nadar con las condiciones que presenta el mar en aguas abiertas", precisó.

Ahora, su desafío más cercano será el Maratón de Aguas Abiertas de Toltén, el próximo 15 de enero de 2022, con un recorrido que contempla 21 kilómetros, después completar la travesía 15 k entre Playa Amarilla y el Balneario Municipal en 3 horas y 22 minutos.

Aparte de su carrera deportiva, Sebastián González tiene como objetivo convertirse en piloto comercial, por ello ya inició los estudios para conseguir la primera licencia para surcar los cielos, después de egresar del Colegio de Desarrollo Artístico.

"Espero cumplir con todos los objetivos que me he propuesto, no sólo en el tema deportivo, sino también de ser piloto comercial", sentenció.

Un compromiso social con los campamentos

PAULINA GONZÁLEZ TELLO SOLIDARIDAD. Esta profesional con dos magísteres encontró su vocación en la ayuda a quienes más lo necesitan en el borde cerro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Como coordinadora de Vocación Social de la Pastoral de la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrolla su trabajo fundamentalmente con los sectores más vulnerables de Antofagasta: los inmigrantes y chilenos que habitan en alguno de los campamentos del borde cerro.

Su labor es destacada en el apoyo en la confección de mapas de estos asentamientos, arreglo y construcción de sedes sociales, soporte en proyectos elaborados por las comunidades y auxilio legal, entre otras acciones en directa ayuda con estos pobladores.

Paulina González Tello nació en Antofagasta y estudió trabajo social en la Universidad de Antofagasta y realizó un magíster en Ciencias Sociales mención Gestión Social en ese mismo plantel superior. Cursó un segundo magíster en la Universidad Complutense de Madrid y es hija del académico e historiador, José Antonio González.

Sobre su vocación social, la joven profesional manifestó que estudió en un colegio católico, pero poco a poco, inició un descubrimiento personal por ayudar a los demás y ya en la universidad pudo vincularse con grupos de voluntariados para la ejecución de proyectos sociales.

"Al egresar de mi carrera tenía muy claro que mi vocación estaba en lo social. Además se me fueron dando las oportunidades para seguir aportando en este ámbito. La intervención comunitaria fue otro de los llamados que descubrí en el trabajo con lo social", comentó.

Expresó que cuando estuvo en España siguió vinculada a organizaciones como la CVX y "mi práctica la hice en una comunidad en Madrid, donde me vinculé con adultos mayores. "Soy muy 'busquilla' y a Dios gracias, me fui entregando a esta vocación de servicio. Por ello, estoy muy contenta y muy realizada en lo que hago".

Sobre su actual labor social, Paulina González agregó que su trabajo en la Pastoral está enfocada a estudiantes universitarios, pero no sólo de la UCN, sino de otros planteles superiores. "Trabajamos con proyectos de intervención comunitaria, en el macro campamento Los Arenales donde llevamos ya siete años en esa comunidad".

Agregó que ahora están trabajando en proyectos de construcción y reparación de sedes sociales y en huertos comunitarios para el próximo año. "Esto le ha servicio igual a la UCN, ya que visibiliza a la institución desde el ámbito social".

Destacó que los campamentos e integración de los inmigrantes son los dos grandes temas sociales que enfrenta en estos momentos Antofagasta. "En el campamento trabajo con estas dos realidades. Los inmigrantes nos preocupan de manera importante y estamos atentos a cómo intervenimos con sus problemas, que también tienen familias chilenas".

Además, trabaja en comisiones que están analizando acciones para el tema de los campamentos y poblaciones vulnerables como el plan Bonilla junto al gobierno regional. "Me siento muy motivada y agradecida por estas oportunidades de ayudar en lo social", remarcó.