Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Norcorea honra a lo grande el décimo aniversario de la muerte de Kim Jong-il

PALACIO DEL SOL DE KUMSUSAN. Con ceremonia multitudinaria en Pionyang, se ensalzó figura de quien heredó el poder, el actual líder Kim Jong-un, y del padre.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Corea del Norte conmemoró ayer el décimo aniversario de la muerte de Kim Jong-il, de quien heredó el poder su hijo Kim Jong-un, con una ceremonia multitudinaria en Pionyang en la que se ensalzaron la figura del actual líder y de su padre.

Kim Jong-un participó en el acto celebrado en el exterior del Palacio del Sol de Kumsusan, al que asistieron también centenares, o posiblemente miles de civiles y militares.

El ceremonial fue retransmitido, aunque no en vivo, por la cadena estatal de televisión KCTV, y anunciado a los televidentes por Ri Chun-hee, la presentadora que el régimen coloca como maestra de ceremonias para las grandes ocasiones.

Es tradición que Kim Jong-un rinda homenaje a su padre y abuelo en los aniversarios de su muerte o nacimiento visitando el interior de Kumsusan, pero es la primera vez que se convoca un acto tan multitudinario en el exterior del recinto rendirle homenaje.

Gesto solemne

En el acto, presidido también por la plana mayor del comité central del Partido de los Trabajadores (incluida la hermana del líder, Kim Yo-jong), no habló el actual líder, que lució gabardina negra y gesto serio y un tanto sufrido, posiblemente por el luto que obliga a 11 días sin risas ni alcohol y porque la máxima hoy en Pionyang no pasó de los 7 grados bajo cero.

El que sí pronunció un discurso fue Choe Ryong-hae, considerado el número dos del régimen, que alabó el legado de Kim Jong-il e instó al pueblo a dejarse guiar por el actual líder.

Eso mismo hizo la propaganda norcoreana, empezando por el principal diario del régimen, el Rodong.

"El pueblo y el Ejército deben tener confianza absoluta en el secretario general (Kim Jong-un), confiarle a él por completo su destino y su futuro y proteger su seguridad y autoridad", exhortaba su editorial.

La KCTV mostró imágenes de sirenas antiaéreas sonando y gente depositando flores ante las estatuas de Kim Jong-il y Kim Il-sung que presiden la colina de Mansudae en la capital.

Emitió además documentales sobre la figura de Kim Jong-il, al que la narración se refirió en repetidas ocasiones como "nuestro general", y también sobre la llegada al poder del nuevo y joven líder.

El tercer líder

Kim Jong-il fue designado heredero en 1974 por su padre, Kim Il-sung, que había sido elegido a su vez por Stalin para liderar el nuevo país resultante de la división de la península coreana a manos de Washington y Moscú.

El segundo de los Kim comenzó a ampliar su base de poder con el paso de los años hasta convertirse en líder de facto del país que comenzaría a gobernar oficialmente a partir de 1994, cuando falleció su padre.

El 19 de diciembre de 2011, el régimen anunció que Kim Jong-il, que durante su reinado se había apoyado en los mismos mecanismos de culto exacerbado a la personalidad desarrollados por su progenitor, había fallecido dos días antes de un infarto mientras viajaba en su tren privado. Ese mismo día la propaganda estatal calificó a su tercer hijo varón, Kim Jong-un, de "gran sucesor del sistema revolucionario".

El joven Kim, que entonces tenía 28 años, apenas había aparecido públicamente por primera vez un año antes, al ser designado general de cuatro estrellas, vicepresidente de la Comisión Militar Central y miembro del Comité Central del partido único.

El súbito carrusel de nombramientos aparentemente buscaba cimentar el terreno para dar continuidad a la dinastía después de que Kim Jong-il sufriera un ictus en 2008.

Diez días después de que el país despidió a su padre con un cortejo fúnebre que recorrió las calles nevadas de Pionyang, Kim Jong-un fue nombrado comandante supremo del Ejército, el primero de los cargos que le permitirían completar el proceso sucesorio en abril de 2012.

Diez años en el poder

Una década después, el actual líder norcoreano parece haber cimentado su poder, purgando a su tío, ordenando supuestamente el asesinato de su medio hermano (que fue favorito a la sucesión) y gobernando el país con la misma mano dura y falta de respeto por los derechos humanos que mostraron su padre y su abuelo.

También ha convertido a Corea del Norte en un Estado nuclear, ha buscado dar una imagen más terrenal ante el pueblo con respecto a sus antecesores y logrado ser el primer líder norcoreano en reunirse con un presidente en funciones de EE.UU, Donald Trump.

Sin embargo, el éxito no se ha materializado en el plano diplomático y el empobrecido país se encuentra ahora cercado por las sanciones internacionales y la pandemia, dos factores que se han encargado de ahogar el efecto las tímidas reformas económicas que aprobó a mitad de su mandato.

El Papa Francisco cumple 85 años en plena forma, tras su operación

VATICANO. Desde Putin a Alberto Fernández felicitaron al Pontífice.
E-mail Compartir

El papa Francisco celebró sus 85 años en una jornada sin festejos y con una agenda repleta de reuniones, que incluyó el recibimiento a los 12 primeros refugiados que quiso traer a Roma desde Chipre, y un llamado a que se intensifique la distribución de vacunas, pero completamente recuperado de su operación de colon de julio pasado.

De hecho, Francisco insistió ayer en que "la comunidad internacional intensifique su esfuerzos de cooperación para que todas las personas tengan un acceso rápido a las vacunas".

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio se ha convertido en uno de los diez papas más longevos de la historia moderna de la Iglesia católica, según publicaron ayer algunos especialistas. En esta clasificación que tiene en cuenta solo la Historia reciente de la Iglesia, el papa más anciano fue León XII que falleció el 20 de julio de 1903 a los 93 años, mientras que Benedicto XVI renunció el 28 de febrero de 2013 cuando tenía 85 años y diez meses.

Francisco se ha recuperado perfectamente de su operación de colon del 4 de julio, por la que estuvo 10 días ingresado y pasó algún tiempo recuperándose en el Vaticano.

Fueron momentos en los que, según el mismo contó "sopló brisa o tormenta de cónclave", pero que acallaron sus apariciones en buena forma y sus declaraciones de que jamás ha pensado en renunciar.

"A los 85 años vemos un papa lleno de energía. Hemos visto cómo afronta los viajes y me he dado cuenta de la energía que pone, incluso en este momento, gracias a su atención misionera que reside en esa visión de la Iglesia", explicó el padre Antonio Spadaro, director de la revista de la Compañía de Jesús, "Civilta Católica".

Son muchas las personalidades y fieles que ayer felicitaron al Papa, a través de cartas o redes sociales. Uno de ellos fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien le envió un telegrama, calificando sus encuentros como "constructivos y sustantivos". Por su parte, el presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en Twitter que "es un faro que debe guiarnos".

Gobierno de Venezuela denuncia nuevo "ataque" a su sistema eléctrico

HIDROELÉCTRICA. Ministro de Energía dijo que agresión fue en central el Guri.
E-mail Compartir

El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Néstor Reverol, denunció ayer que el sistema eléctrico nacional recibió "un nuevo ataque" que produjo fallas del servicio en varios estados de desde las 2.00 hora local (6.00 GMT) de la pasada madrugada.

"Hemos recibido un nuevo ataque al sistema eléctrico nacional, específicamente en (la central hidroeléctrica) el Guri. Nuevamente, quienes se ensañaron en 2019, arremeten contra nuestro pueblo, especialmente en esta fiesta decembrina", aseguró el ministro en contacto telefónico con el canal estatal de Televisión (VTV).

Reverol no ofreció mayores detalles sobre este nuevo "ataque" y tampoco indicó cuántos estados de Venezuela fueron afectados, pero aseguró que los trabajadores de la estatal Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec) trabajan para la "recuperación del servicio".

"Pedimos el apoyo del pueblo de Venezuela, con conciencia y en paz para superar este vil y criminal ataque", añadió.

Asimismo, el presidente del Metro de Caracas, Graciliano Ruiz, dijo que el servicio fue restablecido a las 7.29 hora local tras cumplir el "protocolo de apertura de operaciones" tras la falla eléctrica.