Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Crece demanda por prácticas recreativas en el borde costero

VERANO. Monitores reconocen alto interés por actividades deportivas al aire libre.
E-mail Compartir

E l respiro que ha otorgado la pandemia, en medio del favorable proceso de vacunación contra el Covid-19, ha impulsado las actividades recreativas que potencian las denominadas escuelas o actividades de verano programadas por entidades públicas y privadas de Antofagasta.

Según comentan monitores de algunos de estos talleres, las muestras de interés por practicar algún tipo de actividad física se han incrementado esta temporada. Un panorama que ocurre en medio del desconfinamiento que enfrenta la ciudad, luego del período más crítico de la pandemia.

Masivo interés

La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) cuenta esta temporada con una serie de rutinas de prácticas recreativas como parte del programa "Playas Deportivas", sin costo para los participantes y sin requerir de inscripción previa. Las actividades cierran el ciclo correspondiente a este año esta semana, sin embargo, su reinicio se programó a partir del 12 de enero próximo .

"La gente que se queda sin opciones para salir de vacaciones fuera de la región, o no cuenta con los medios para pagar este tipo de talleres, cuenta con la posibilidad de tener una actividad física diaria y gratuita. Además, al aire libre, con un escenario natural maravilloso, como el mar", comenta Iván Quinteros, encargado de Actividad Física, Deportes y Recreación de la CMDR.

"Hay mucho público fiel, que espera estas playas deportivas. Las respuestas de los participantes es muy favorable para integrarse a estas actividades que son para todas las edades. Además, los profesores se adaptan al público", agrega.

El programa de la CMDR incluye vóley playa, air bádminton, fútbol playa y baile entretenido. Según los organizadores, por cada una de estas actividades se suman unos 100 participantes en ambos balnearios, para lo que se cuenta con un equipo de 10 personas, entre instructores, monitores y funcionarios.

El panorama de actividades de verano de la CMDR incluye además clases de kayak los miércoles y viernes de 11:00 a 13:00 horas en la playa Club de Yates de Antofagasta. Para participar de este tipo de instrucción -que también se retomará a partir del 12 de enero próximo- se requiere una inscripción en Instagram o Facebook de la CMDR de Antofagasta. "Una de las 'joyitas' que tenemos es el taller de kayak. El acceso es libre, porque el Club de Yates nos facilita sus dependencias. Cualquier interesado puede participar. Sí, son 15 cupos por un tema de seguridad", agrega Quinteros, quien sostiene que para este tipo de actividades disponen de cinco instructores, un salvavidas y un coordinador. La CMDR también cuenta con un programa de acondicionamiento físico denominado "Mejora tu Calidad de Vida", que cuenta con kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos, también impartido de manera gratuita.

Fútbol recreacional

Paula García Reyes (42), directora de la Escuela Formativa de Antofagasta, comenta que durante enero y febrero mantendrán una escuela de verano dedicada a la práctica de fútbol desde los tres años de edad. "Vamos a organizar actividades distintas, como fútbol playa, para que los niños y jóvenes se puedan entretener este verano. Nosotros entrenamos en el sector sur, en la cancha número tres del Estadio Regional, los lunes y miércoles, y los martes y jueves en el sector norte en el Complejo Solari, donde también puede inscribirse", comenta.

"En este tiempo de pandemia se han sumado muchos niños y jóvenes, más que nada para hacer deporte o alguna actividad distinta", agrega García.

IRRUMPE el surf

Según reconoce Francisco Gálvez de la Fuente (46), instructor de la escuela de surf Padang del Balneario Municipal de Antofagasta, luego de que la ciudad superó el período de confinamiento han comenzado a retomar las actividades con un alto número de interesados por practicar este deporte.

"En las clases recreativas tenemos 'full demanda', porque algo que ha ocurrido luego de la pandemia es que han comenzado a aparecer usuarios del borde costero y del mar, ya no solo surfistas. Porque antes los interesados en la escuela eran principalmente los que buscaban una experiencia de surf, pero hoy la gente se ha dado cuenta que el mar está al frente y también ocuparse para actividades que permitan sacarse el estrés", dice.

"Hoy contamos con un segmento de clientes nuevo que definimos como bañistas, no deportistas del mar. Es gente que va a bañarse y se dio cuenta que con aletas y un traje es mucho mejor", agrega.