El innovador tecnológico que creó startup 'Pignus'
REALIDAD VIRTUAL. La herramienta digital Rehaviour permite detectar brechas conductuales a nivel laboral para reducir accidentes.
Este emprendedor tecnológico de 28 años, cuando estaba en su último año de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica del Norte empieza con la idea de crear una empresa que pudiera ayudar a resolver la problemática ligada a la alta cantidad de accidentes que ocurren por factores conductuales que descubrió en sus experiencias de prácticas profesionales.
Con la experiencia obtenida y la motivación extra que nace de realizar un Minor en Emprendimiento e Innovación en su universidad, se une con sus co-fundadoras Kattina Orellana y Carolina Muñoz creando la startup tecnológica Pignus.
Este emprendimiento actualmente se dedica a facilitar la toma de decisiones preventivas y formativas en temáticas de seguridad mediante su solución Rehaviour, herramienta para detectar brechas conductuales de trabajadores/as operacionales utilizando realidad virtual, inteligencia artificial y psico-prevención.
Posee un rol activo en el ecosistema siendo profesor de emprendimiento en la Universidad Católica del Norte, donde cada semestre transmite su experiencia sobre los fundamentos de emprender a cerca de 80 alumnos/as de las carreras de ingeniería y a partir del 2021 apoya al Centro de Innovación UC como coordinador de la Región de Antofagasta con la difusión y desarrollo de las diferentes convocatorias que tienen cada año para apoyar al emprendimiento.
Felipe Sanhueza manifestó partieron con Pignus cuando estaba terminando su carrera y sus cofundadoras fueron contactadas por un anuncio en su universidad. "Nosotros observamos la alta cifra de accidentes que estaban ocurriendo por el tema conductas, porque algunos trabajadores tenían problemas en sus competencias blandas. No habían métodos para evaluarlos o estaban muy obsoletos".
Comentó que así nació Rehaviour para detectar brechas conductuales de las personas con herramientas tecnológicas. "Hemos ganado bastantes reconocimientos como el obtenido en el Centro de Innovación de la UC a fines del 2018 en la categoría plata, para después adjudicarnos fondos de Corfo-Antofagasta y participar en su aceleradora de negocios".
Destacó que hace poco fueron seleccionados por la aceleradora Aster, la primera en Antofagasta con fondos de BHP. "Este es otro reconocimiento, ya que nuestros principales clientes vienen de la minería y construcción, donde entregamos una solución a las brechas conductuales de sus operarios".
Asimismo, Sanhueza comentó que sigue adelante con sus clases de emprendimiento en la UCN, donde trata que sus alumnos se sientan motivados por seguir una forma diferente de trabajo y vocación.
"Quiero transmitir toda mi experiencia de cómo emprender para que mis alumnos encuentre otra opción al mundo tradicional del trabajo", recalcó.