Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

MOP y alcalde Velásquez profundizan conflicto por entrega de playa La Chimba

CIUDAD. Concejal Luis Aguilera (RN) oficiará al edil para que evalúe la recepción provisoria de la primera etapa de las obras. Vecinos ya hacen uso de las instalaciones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) comunicó ayer que el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, mantiene su postura de no recepcionar la primera etapa del proyecto de la playa La Chimba.

Mediante un comunicado, la cartera aseguró que el jefe comunal llegó de manera "sorpresiva" minutos antes de comenzar una reunión informativa coordinada por el MOP con los vecinos involucrados en el proyecto.

En ese momento -según se detalla en el comunicado- Velásquez se desplegó con su equipo y solicitó explicaciones por opiniones vertidas por el MOP Antofagasta en un video subido a la red social TikTok, en donde, el director de obras portuarias del MOP Alfredo Hernández, afirma que la casa edilicia debe recibir las obras en la primera etapa, "así el municipio se haría cargo de la mantención de las áreas verdes, de la iluminación, y del retiro de basura. Porque son ellos los encargados de administrar este lugar. Pero, al momento de tener que agarrar la pelota el municipio, el alcalde no lo quiere hacer".

Según testigos del hecho, el edil llegó al lugar diciendo que "cómo voy a agarrar la pelota si aquí no hay agua, cómo voy a agarrar la pelota si no hay accesibilidad", haciendo referencia al contenido del material subido a la red social.

Voluntad de las partes

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, llamó al trabajo en conjunto con la municipalidad de la capital regional, para sacar adelante este proyecto que ha sido esperado por años por la comunidad.

"Necesitamos la voluntad del municipio para poder recepcionar esta primera etapa, tal como se ha hecho en todas las obras portuarias de la región donde se entrega por partes para poder terminarlas como corresponde", aseguró Vivanco, quien aseguró que el MOP adelantó la licitación de las próximas obras, que consiste en el acceso vial, baños y luminarias públicas.

"Necesitamos que el municipio cumpla los compromisos que están firmados en acuerdos previos", recalcó.

En tanto, desde la IMA declinaron emitir comentarios sobre el problema que le enfrenta ante el Ministerio de Obras.

Sin embargo, Velásquez ha manifestado que, entre los puntos que está pidiendo para la recepción de la primera etapa, se encuentra un acceso a la playa y a la caleta, servicios higiénicos (agua potable y baños), mejorar los accesos delimitados para personas con alguna discapacidad. "Mientras tanto, no golpeen la puerta. No lo voy a recibir", indicó en una entrevista en Timeline.

El proyecto presenta un diseño de tres etapas. La primera, que desde el MOP aseguran está construida, considera la playa y caleta por unos $6.000 millones, financiados a través de una alianza público-privada, entre el Gobierno Regional, Fundación CREO, BHP y la Municipalidad de Antofagasta. La segunda y tercera etapa -correspondientes al acceso y obras complementarias iniciarán su licitación en febrero de 2022, con un presupuesto de $3.000 millones.

Oficio

Sobre esta problemática, el concejal Luis Aguilera (RN), opinó que el alcalde "se está equivocando", y comentó que "lo que se pide es que pueda recepcionar la primera etapa, para que así el municipio pueda invertir recursos en la playa, para mantener las áreas verdes, para mantener los espacios limpios. Esa es una responsabilidad de la municipalidad en todas las obras".

El edil recordó que durante la etapa estival pasada "la gente se metió igual (a la playa La Chimba)", pese a tener cierre perimetral. "Lo riesgoso es que, como no estaba recepcionado, pero la gente se estaba bañando, no podíamos poner salvavidas, y alguien se podía ahogar".

Por lo anterior, Aguilera afirmó que entregará hoy un oficio al alcalde Velásquez, como presidente de la Comisión de Ciudades Puertos, Borde Costero y Relaciones Internacionales de la Municipalidad. "Estamos solicitando que se genere un Convenio de Uso Provisorio de las obras de la playa", señala el concejal.

De acuerdo al documento, esto permitiría "poder aperturar la playa a la comunidad y el municipio cuente con un respaldo jurídico para hacerse cargo de la mantención de alumbrado y paisajismo de este nuevo espacio público".

Asimismo, su par Paz Fuica (RD) enfatizó que "esto es un acuerdo de voluntades. Acá cada institución tiene su propia responsabilidad. Hay áreas verdes que están construidas, habilitadas y que se están haciendo uso. Y efectivamente, si esto se pierden, el costo es de los chilenos. En estricto rigor, es plata fiscal, vengan del municipio o del MOP. Y las consecuencias es para la comunidad, que es perder un espacio y reinvertir en ello".

El edil Ignacio Pozo (PR), comentó que "hoy nosotros tenemos que recepcionar la playa. Tenemos que hacernos cargo de las áreas verdes", y añadió que "tampoco cuenta en el plan de verano entonces no contaría con salvavidas. Es grave porque los fines de semana ese sector se llena. Hay que tomar decisiones urgentes".

Finalmente, la concejala Natalia Sánchez (PTR) argumentó que "si bien no están finalizadas las otras dos etapas, lo que se va a generar un periodo estival, en donde la gente sí o sí va a usar la playa, no podemos hacer vista gorda. La coordinación es lo más urgente entre las instituciones del Estado. Hay que avanzar en lo que sea más beneficioso para la comunidad".

"Lo que se pide es que pueda recepcionar la primera etapa, para que así el municipio pueda invertir recursos en la playa, para mantener las áreas verdes, para mantener los espacios limpio".

Luis Aguilera, Concejal (RN).

"La coordinación es lo más urgente entre las instituciones del Estado. Hay que avanzar en lo que sea más beneficioso para la comunidad".

Natalia Sánchez, Concejala (PTR).