Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sandra Bullock: "Nadie es bueno del todo y nadie es malo del todo"

ESTRENO. La actriz regresa con "The Unforgivable", donde encarna a una condenada por homicidio que no logra reinsertarse.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Saber perdonar y ser perdonado, aceptar los errores y cerrar las heridas. Sobre eso reflexiona Sandra Bullock en "The Unforgivable", un áspero e intenso drama en Netflix sobre una condenada por asesinato que, al salir de la cárcel, no logra que la sociedad la reintegre en su seno.

"Nadie es bueno del todo y nadie es malo del todo", apuntó en una videollamada con Efe.

Ganadora del Oscar por "The Blind Side" ("Un sueño posible", 2009), Bullock estrena mañana esta película dirigida por la alemana Nora Fingscheidt y en donde también aparecen Viola Davis, Vincent D'Onofrio y Aisling Franciosi.

"The Unforgivable" se centra en Ruth (Bullock), una mujer que tras cumplir su pena por matar a un policía trata de reencontrarse con su hermana pequeña (Aisling Franciosi) pese a que la sociedad le pone mil obstáculos para su reinserción.

Esta cinta es una nueva colaboración entre Bullock y Netflix tras "Bird Box: a ciegas" (2018). "Netflix está contando historias que no verían la luz en los cines. Y muchas veces son historias con mujeres, historias de diferentes culturas: historias que no son cintas de Marvel", defendió la actriz .

-En "The Unforgivable" los buenos no son siempre buenos y los malos no son siempre malos.

-Nora siempre dijo que quería asegurarse de que cada personaje tuviera dos caras: la cara que miramos y que juzgamos, y la otra cara que, al girar y verla, decimos "oh, no lo vi venir". Así es la vida real. Nadie es bueno del todo y nadie es malo del todo. Nacemos bajo circunstancias que están más allá de nuestro control, la vida nos pone en situaciones que están fuera de nuestro control y que nos moldean. Me pareció que esta película era una manera inteligente y emocionante de mostrar a seres humanos en una historia muy apasionante. Al final de la cinta, creo que tendrías que preguntarte qué tipo de persona habrías sido en una situación así, qué habrías hecho. Basándote en tu formación, tu vida y las cartas que se te han dado, y que están fuera de tu control, creo que no sabríamos qué habríamos hecho cada uno. Solo porque creas que no hubieras actuado de una manera no significa que el 80% de la población, que nació en la pobreza, habría hecho exactamente lo mismo que tú.

Todo en contra

-Tras salir de la cárcel, ¿cómo se enfrenta Ruth a un mundo que no la acepta?

-Está acostumbrada a eso. Nació en un mundo que la rechazó, que no le permitió progresar y ser una niña, en un mundo en el que tuvo que hacer de madre de una pequeña, protegerla y salvarla, pese a que ella no había traído a esa pequeña a este mundo. Pero aun así, cada poro de la piel de Ruth sabe cómo el mundo verá a esa niña y qué le hará probablemente cuando sea mayor, porque eso fue lo que le pasó a ella misma. Cuando sale de la cárcel, siendo la misma persona que entró, Ruth sabe que nadie la ve, sabe que es dispensable, sabe que no existe. Lo único que tiene son los recuerdos de su hermana pequeña, a la que tuvo que dejar atrás. Ella es todo lo que quiere, pero la sociedad quiere mantener a Ruth alejada de ella debido a sus acciones.

Bullock dice que esto "es desgarrador, pero ves a Ruth constantemente levantándose de nuevo cada vez que alguien la derriba. Y tú como espectador te preguntas por qué no se rinde simplemente".

-¿Por qué resulta tan difícil pedir perdón y aceptar el perdón?

-Nos encantaría que aquellos que nos han hecho daño nos dijeran: "Lo siento mucho, siento mucho haberte hecho daño. ¿Qué puedo hacer para repararlo?". Sería lo ideal, pero al 90% de esas personas no les importa nuestro dolor. Tú cargas con esa angustia, ese enojo, esa ira (...), pero con eso solo te haces daño a ti mismo. Así que llegas a un punto en el que te planteas si quieres vivir el resto de tu vida contaminado por esa angustia o si quieres encontrar el modo de dejarlo estar y seguir adelante y experimentar otros tipos de alegría. Solo requiere tiempo, y puede ser mucho tiempo, pero si estás atento y eres honesto al respecto, un día te puedes despertar y eso ya no te preocupará.

La superestrella reflexiona que "es difícil que no te hagan daño, es difícil no recordar el daño que alguien te ha causado. Preferirías que alguien lo hiciera mucho más fácil para ti y simplemente dijera 'lo siento' y se rebajara ante tus pies. Pero no funciona así. Cuando veo historias de personas que han experimentado un increíble dolor, una pérdida a manos de un tercero, y las veo perdonándolos, yo me inclino ante esas personas. Quiero saber qué hay dentro de ellas que encontraron ese perdón genuino para alguien que les arrebató a su hijo de este planeta. Eso me impresiona absolutamente.

Con un concierto en la Catedral parten las actividades del Festival de Coros 2021

INVITACIÓN. La presentación programada para este viernes en la Catedral de Antofagasta.
E-mail Compartir

Este viernes, el Primer Festival Coral "Voces en el Desierto" dará inicio a sus actividades con un gran concierto a cargo de la "Orquesta y Coro Filarmonía Antofagasta", agrupación conformada en su totalidad por músicos y cantantes de la región de Antofagasta, bajo la dirección musical del director Rodrigo Ossandón.

Esta iniciativa es impulsada por la Fundación Regionalizarte y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 6% de Cultura, año 2021, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

La presentación que tendrá lugar en la Catedral de Antofagasta a las 20:30 horas, se enmarca como una más de las actividades del primer festival coral organizado e impulsado por Fundación Regionalizarte, con la cual se pretende dar una muestra artístico vocal de coro y solistas, acompañados por una orquesta de cuerdas.

Según explicó el director y también presidente de Fundación Regionalizarte, Rodrigo Ossandón, en esta ocasión se interpretará una obra del compositor francés; Camile Saint Säens, del cual todo este 2021 se recuerda el centenario de su fallecimiento a nivel mundial.

"Tal conmemoración no podía estar ausente en este encuentro ni en la Región de Antofagasta. La obra a ejecutar es su 'Oratorio de Noel op. 12', una obra de juventud del compositor, compuesta cuando tenía 23 años, la misma contiene muchas armonías brillantes, con múltiples intervenciones de solistas vocales en los cuales podremos apreciar los distintos registros vocales que son parte del canto lírico", manifestó el también director orquestal.

Festival de coros

Tras el concierto las actividades continúan este sábado en el Teatro Municipal, a las 18.30 horas, con el gran encuentro de coros, evento que reunirá voces de todo tipo: blancas, adultos mayores, jóvenes, hombres, mujeres y personas en situación de encierro.

Para aquellas personas que deseen presenciar este inédito encuentro como público, pueden ingresar a la página www.culturaantofagasta.cl e inscribirse en el link correspondiente.

Recuerda mostrar tu pase de movilidad, usar tu mascarilla y mantener el distanciamiento físico correspondiente.

Fundación Regionalizarte es una organización sin fines de lucro creada el 2018.