Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fuerza de trabajo y número de ocupados aumentaron en la Región de Antofagasta

TRABAJO. Así se desprende del informe del INE que cifró en un 9,1% la tasa de desocupación entre agosto y octubre.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación de la Región de Antofagasta alcanzó un 9,1% durante el trimestre móvil agosto-octubre, cifra que es 3,1 puntos porcentuales (pp.) inferior a igual periodo de 2020; y 0,5 pp. por abajo del trimestre anterior (julio-septiembre), en que el índice fue de un 9,6%.

A nivel regional, el informe especifica que la fuerza de trabajo alcanzó 349.260 personas (5.510 más que en el trimestre anterior). De ese total, 317.380 son ocupados (6.780 más que en periodo julio-septiembre), siendo 72.190 ocupados informales. La cifra de desocupados, en tanto, es de 31.880 personas. Mientras que los inactivos totalizan 208.840.

El boletín estadístico especifica además que en la provincia de Antofagasta la tasa de desocupación fue de 9,0%, con una fuerza de trabajo que se estimó en 227.638 personas, de las cuales 207.168 corresponden a ocupadas (91,0%), y 20.470 personas a desocupadas.

Mientras que en El Loa, en tanto, la desocupación fue de 10,2%, con una fuerza de trabajo de 105.725 personas, de las cuales 94.953 corresponden a ocupadas (89,8%), y 10.772 personas a desocupadas.

Sectores económicos

INE informó que para el trimestre móvil agosto-octubre, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas (11,2%) fueron: comercio, construcción y alojamiento y servicio de comidas, los cuales tuvieron variaciones de 23,8%, 53,2% y 60,3%, respectivamente, mientras que, las actividades económicas que incidieron en menor magnitud en el número de personas ocupadas fueron: minería (-7,1%) y actividades de salud (-12,3%).

CMDS sobre complejo deportivo: "Es usado para acercar servicios a la comunidad"

POLÉMICA. Vecinos de Coviefi denunciaron que recinto se utiliza como estacionamiento.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta se refirió a la denuncia realizada por vecinos de Coviefi sobre el mal uso, como estacionamiento, del Centro de Recreación y Promoción de Salud de ese barrio.

Desde la corporación aclararon que debido a la pandemia, "este espacio comenzó a ser utilizado por la Dirección de Salud de la CMDS para las atenciones a nuestros usuarios de toda la comuna, primero como centro de vacunación y posteriormente como centro operativo del Programa de Atención Domiciliaria".

Dicho programa comenzó en mayo del año pasado y funcionaba, según la CMDS, los siete días de la semana con turnos de 12 horas incluyendo feriados para atender personas confirmadas para Covid que se encontraban aisladas en su domicilio.

La CMDS indicó que, "con el avance de la pandemia, la atención domiciliaria se fue complejizando dado que las personas se agravaban más en sus domicilios y necesitaban atención especializada por lo que se comenzó a incluir oxígeno, entrega de medicamentos, curaciones, entre otros". La corporación detalló además que, desde septiembre es que este Programa de Atención Domiciliaria incluye otras atenciones enfocadas a adultos mayores y niños, como son los controles de niño sano, controles a personas crónicas, exámenes de medicina preventiva y exámenes a domicilio.

Sobre el desarrollo de actividades deportivas, afirmaron que "se han brindado espacios del mismo recinto en determinadas horas para que puedan realizar sus prácticas".

Cabe recordar que vecinos de la Coviefi en una reunión con el senador Pedro Araya, denunciaron que el recinto estaba siendo usado como estacionamiento de furgones y por lo mismo, no se puede usar en prácticas deportivas.