Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Critican a Boric por ausentarse de sesión legislativa en la Cámara

POLÉMICA. Parlamentarios oficialistas pidieron al candidato renunciar a su dieta durante la campaña, lo que el diputado ya habría hecho.
E-mail Compartir

Redacción

Lo que parecía iba a ser una jornada alejada de temas complejos y centrada al 100 por ciento en la campaña, para el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, terminó siendo nuevamente un día cruzado por la polémica, esta vez tras las críticas de parlamentarios oficialistas por la inasistencia del candidato a la sesión legislativa de este martes en el Congreso.

La ausencia habría sido justificada ante la Cámara, según reveló en sus redes sociales el también diputado y coordinador del comando de Boric Giorgio Jackson, pero coincidió con un revés no menor en una iniciativa importante para la agenda valórica de la oposición: el rechazo al proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas. La moción fue descartada a falta de votos, entre ellos los de Jackson y Boric.

DARDOS Y DIETAS

Diputados de RN y la UDI fustigaron al aspirante opositor. "Es bastante inconsecuente la actitud de Boric, porque mientras un día propone rebajar las remuneraciones de las altas autoridades del Estado, ese mismo día no es capaz de cumplir su primera obligación, que es asistir, legislar y votar en la Cámara", criticaron desde la UDI.

Los diputados Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada gremialista, y su par Juan Manuel Fuenzalida, lo instaron a renunciar a su dieta parlamentaria durante lo que queda de campaña, evitando que "seamos todos los chilenos los que con nuestros impuestos le terminemos pagando su campaña".

"Si no es capaz de venir a votar proyectos que son de su propio interés, menos va a asistir al resto de las sesiones cuando toque discutir otro tipo de iniciativas. Por lo tanto, tiene la obligación moral de renunciar a su dieta parlamentaria por estas tres semanas", apuntaron los parlamentarios.

Más temprano había sido Diego Schalper (RN) quien, usando sus redes sociales, fustigó la ausencia programada de Boric y Jackson. "Que Gabriel Boric no esté votando hoy, al igual que Giorgio Jackson, es una vergüenza nacional. Que renuncien a su dieta. O vengan a trabajar. Pero los chilenos no tienen por qué financiarle el activismo al candidato del Partido Comunista", posteó.

"Hasta el día de ayer, tuve 100% de asistencia a la Cámara de Diputados en casi ocho años. Pero ante el riesgo de que personas como tú y Kast lleguen a ser gobierno, decidí suspender tres semanas mi participación en la cámara, sin goce de sueldo, y trabajar 100% en ganar la segunda vuelta", respondió el legislador de RD que encabeza el comando de Boric.

Gestos a sichel

Luego de enterarse del documento que el excandidato oficialista, Sebastián Sichel, presentará ante el comando de José Antonio Kast, pidiendo ciertos compromisos en temas valóricos y económicos para así abrochar su apoyo al republicano, Boric envió un mensaje a los votantes del exministro.

"Sobre Sichel pienso en sus votantes, pienso en quienes son demócratas, en quienes defienden los derechos humanos, el avance de los derechos de la mujer, en quienes no niegan el cambio climático. Me cuesta mucho pensar que esa gente votaría por una candidatura como la de José Antonio Kast que justamente representa una amenaza para todos esos logros civilizatorios", aseguró el legislador, quien además criticó a Kast por su viaje a EE.UU., asegurando que iría a "juntarse con los más poderosos", mientras "estamos en las comunas con la gente".

TEMAS CLIMÁTICOS

Durante una actividad en El Bosque, el aspirante de Apruebo Dignidad presentó a su equipo asesor en materias medioambientales, entre ellos al mediático geógrafo Marcelo Lagos, área en la que asegura hay "diferencias muy sustantivas con Kast".

"Creemos que el Cambio Climático es una amenaza para la vida en el planeta. Tenemos un compromiso profundo con enfrentar la crisis climática mediante un nuevo modelo de desarrollo", aseveró Gabriel Boric en la actividad.

"Tiene la obligación moral de renunciar a su dieta parlamentaria por estas tres semanas ".

Juan Antonio Coloma, Juan Manuel Fuenzalida, Diputados UDI

"La candidatura de José Antonio Kast representa una amenaza para todos esos logros civilizatorios".

Gabriel Boric, Candidato presidencial

65 votos en contra y solo 62 a favor tuvo el proyecto de ley que despenalizaría el aborto hasta 14 semanas.

Carlos Peña

Evitar lo peor

E-mail Compartir

Uno de los aspectos misteriosos de esta campaña, ha sido el apoyo unánime de la oposición a Boric y el apoyo de Evópoli a Kast.

Uno de los rasgos más marcados del proyecto político de Boric, ha sido su ojeriza contra la Concertación y sus principales figuras. Basta retroceder unos años, para recordar que, hacia el segundo gobierno de Bachelet, las figuras de esta última y de Lagos figuraban en el frontis de la Universidad de Chile como la personificación de todo aquello que a la generación a la que Boric pertenece, ajizaba. Lagos y Bachelet -para ser justos más el primero que la segunda- fueron presentados como neoliberales que se negaban a confesar que lo eran, personas que habían sacrificado la esfera de lo público por el ámbito más barroso y más sucio de lo privado, gente más bien complaciente con la simple facticidad e incapaz de comprender que la imaginación y el anhelo, aunque los hechos parezcan negarlos, tienen un sitio en la política.

Y sin embargo los cuadros de la Concertación -sus partidos, sus principales figuras intelectuales y sus líderes- decidieron, sin condiciones, plegarse a la candidatura del Frente Amplio y de Gabriel Boric. El fenómeno merece una explicación racional puesto que de otra forma todo esto parece un acto de masoquismo, una forma malsana de disfrutar el maltrato que se recibe, una forma de confesar que todo lo que se decía de ellos era, finalmente, correcto, de manera que su apoyo a Boric sería una especie de penitencia para pagar los errores que el primero había tantas veces denunciado.

El caso de Evópoli respecto de Kast no es muy distinto. Cuando se juzga a este último en el amplio panorama de la derecha, Kast pertenecería a la categoría que Vargas Llosa (un intelectual de derecha por donde se le mire) llamó alguna vez de la "derecha cavernaria" por sus opiniones abiertamente contrarias a las convicciones liberales.

Y sin embargo Evópoli y sus dirigentes, y sus intelectuales, han decidido apoyar sin condiciones a Kast. El fenómeno parece una renuncia de ese partido a los principios y convicciones que enarboló a la hora de fundarse, semeja una traición a si mismo.

Pero, como es obvio, esto no puede ser así. Hasta la política tiene límites racionales. Habrá de existir, pues, una razón que fundamente ese apoyo de la Concertación a Boric y de Evópoli a Kast.

Y la hay. Para encontrarla hay que dar un breve rodeo por la filosofía.

En la conocida Ética a Nicómaco -una de las tres éticas que se le atribuyen- Aristóteles examina la conducta humana y al hacerlo distingue entre aquella que se lleva a cabo voluntariamente y aquella otra que es involuntaria. Una acción, explica, es voluntaria cuando el agente que la realiza decidió ejecutarla porque la apetecía en si misma, porque la quería realizar. Al contrario, una acción es involuntaria cuando el sujeto la ejecuta empujado del todo por causas externas como si él fuera una hoja, ejemplifica Aristóteles, movida por el viento ¿En cuál de esos extremos se encuentra el apoyo a Boric por parte de la vieja Concertación? ¿Es voluntario (querido en si mismo) o involuntario (forzado, como quien, al ser empujado, cae al lado de otro)?

No se trata ninguno de los dos.

En efecto, Aristóteles distingue un tercer tipo de conducta o de acción, a la que llama mixta. Esta es la acción, explica el filósofo, que ejecutamos "para evitar males mayores o por alguna causa noble". Y da el ejemplo del capitán del barco que decide arrojar la carga al mar para salvar el barco ¿Quiso el capitán botar la carga? Por supuesto; pero no lo quiso en si mismo, lo hizo "para evitar un mal mayor".

Porque lo que ocurre explica Aristóteles, es que nadie escoge en el vacío. Los seres humanos, y esto vale desde luego para la política, escogemos al interior de un entorno de restricciones. Por eso casi nadie escoge lo que quiere, sino lo que puede; no lo mejor, sino que escoge para eludir lo que juzga peor. Y mutatis mutandis lo mismo hay que decir de algunas fuerzas de derecha -por ejemplo, Evópoli- que apoyan a José Antonio Kast a pesar de que este último no apoya una agenda precisamente liberal.

Y es que la política es casi una metáfora de la conducta humana: con frecuencia escogemos a la luz de las restricciones con que contamos y no para escoger lo que estimamos mejor, sino casi siempre teniendo como objetivo eludir lo peor.