Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

PDG logra representación en todas las provincias dentro del Consejo Regional

FUERZAS. De los 16 escaños del CORE, el partido de Franco Parisi logró instalar a cinco candidatas.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Era la papeleta con más candidatos en su interior. En la región, fueron en total 175 personas que se postularon al Consejo Regional en las tres provincias que componen la zona, para ocupar los 16 escaños que conforman el organismo. Solo en la provincia de Antofagasta fueron 97 candidatos que se enlistaron para ser elegidos en este cargo. Por esta razón, y sumado a que el conteo de votos de la papeleta fue la última en las elecciones del domingo, los resultados finales ese conocieron recién en la madrugada de ayer.

Tras el recuento, finalmente se confirmaron los nombres que compondrán al nuevo Consejo Regional a partir del 2022. De los 16 escaños, cinco fueron tomados por candidatas del Partido de la Gente (PDG), y son Carolina Moscoso y Paula Celis, en la provincia de Antofagasta; Mónica Muñoz y Marcela Carrillo, en El Loa; y Estefanía Tapia en Tocopilla.

Lo anterior se suma al buen desempeño que mostró el partido del ahora excandidato presidencial Franco Parisi en las elecciones del domingo, consiguiendo también un escaño dentro de la Cámara de Diputados por el Distrito 3.

"Fue un trabajo arduo. Especialmente porque somos todos personas comunes, que nunca estuvimos en la política antes, no teníamos la experiencia, ni los recursos. Casi no invertimos grandes cantidades de dinero, y la mayoría estaba trabajando, y teníamos que coincidir los horarios de trabajo, la candidatura, nuestra familia", afirmó la ahora core electa Paula Celis.

En tanto, Carolina Moscoso manifestó que está "agradecida por esta bella oportunidad que mis vecinos y vecinas me han otorgado, de representarlos en el Consejo Regional, otorgándome su voto de confianza".

Además, también fueron electos en la provincia otros candidatos que previamente se habían postulado a cargos de elección popular. Tal es el caso de Paula Orellana (RD), quien anteriormente había buscado ser la gobernadora regional. "Los resultados obtenidos me llenan de fuerza para enfrentar lo que se viene y me confirman que la ciudadanía desea impulsar procesos transformadores desde el Consejo Regional, que quiere más transparencia", mencionó.

También fue electo Fabián Ossandón, del pacto Cambio Radical Progresista, quien en los sufragios de mayo corrió como candidato para ser alcalde de la capital regional. Sobre su victoria dijo que "haremos un trabajo en conjunto, porque he entendido que mi labor y responsabilidad es trabajar al lado de cada vecino y vecina, entendiendo y atendiendo sus necesidades".

Otro nuevo nombre que conformará la entidad es el doctor Víctor Guzmán, candidato del Partido Comunista. "En lo personal, es un gran orgullo llegar al Consejo Regional, recuperando un puesto que habíamos perdido (como partido)", sostuvo.

Reelecciones

Asimismo, también hubo oportunidades para que actuales consejeros regionales fueran reelectos por un nuevo periodo .

En la provincia de Antofagasta fue el caso de Dagoberto Tillería (UDI), Andrea Merino (PS) y Katherine San Martín (independiente). Los tres enfatizaron que continuarán con el trabajo que hasta ahora han desplegado, de la mano del Gobierno Regional, para cubrir las demandas de las comunas que componen la Región de Antofagasta.

En el caso de la provincia El Loa, las consejeras Alejandra Oliden (UDI), Sandra Berna (DC) y Mirta Moreno (Regionalistas Verdes e Independientes) también fueron reelectas. En cuanto a la provincia de Tocopilla, el demócrata cristiano Patricio Tapia estará por otros cuatro años representando a esta zona de la región.

Las prioridades de los representantes de la provincia

E-mail Compartir

Carolina Moscoso (PDG), Consejera regional electa

"Mi prioridad es seguir en terreno y considerar los temas pendientes en infancia, salud mental, seguridad ciudadana y educación, entre otros".

Andrea Merino (PS), Consejera regional

reelecta

"La prioridad es avanzar en lo que hemos venido haciendo. Es justamente el Gore el lugar desde donde se pueden resolver los problemas de las comunas y de la región".

Paula Celis (PDG), Consejera regional

electa

"(Mi prioridad es) Estar en terreno. Si alguna Junta de Vecino u organización necesita que se hagan reuniones, estar siempre disponible".

Katherine San Martín, Consejera regional

reelecta

"Seguir poniendo énfasis en la creación de políticas públicas habitacionales. Es importante que podamos impulsar procesos muy particulares en la región".

Dagoberto Tillería (UDI), Consejero regional

reelecto

"Hay que seguir en terreno, viendo las problemáticas, para que al momento de analizar los proyectos, vayan en orden de mejorar la calidad de vida de las comunas región".

Fabián, Ossandón, Consejero regional

electo

"Lograr que los recursos del Gore lleguen a los barrios. Terminar con el abandono y postergación, impulsar instancias de participación ciudadana".

Víctor Guzmán (PC), Consejero regional

electo

"Por mi relación con la cultura y la medicina, me interesa incorporarme a las comisiones de educación, ciencia y tecnología, además de Obras Públicas".

Paula Orellana (RD), Consejera regional

electa

"Insistiré en promover la transferencia de conocimiento y herramientas para las organizaciones sociales y emprendedores locales, fortaleciendo su gestión".

"

"

"

"

"

"

"

"