Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Balotaje: proyectan que votos del PDG favorecen opción presidencial de Kast

ELECCIONES. Antofagasta fue la primera ciudad de Chile donde el Partido de la Gente se constituyó como organización. La innovadora estrategia del partido que quiere hacer historia.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Los votos de Franco Parisi, quien fue la tercera mayoría en las pasadas elecciones presidenciales, serán decisivos en el balotaje que enfrentará José Antonio Kast y Gabriel Boric, el próximo 19 de diciembre. Así, lo cree la doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, y académica de la Universidad Católica del Norte (UCN), Francis Espinoza quién sostiene que estos votos pasarán, sin duda, a la canasta de José Antonio Kast, porque a su juicio, las ideas de Parisi con Kast, son similares en torno al Estado, seguridad y migración. "Inclusive en los temas de innovación y emprendimiento", aseveró.

En este contexto, el sociólogo y ex senador, Carlos Canteros, aclaró que no le sorprendió la alta votación por Franco Parisi en Antofagasta (con un 34% de las preferencias). "Esto se está mirando muy equivocadamente en torno a Parisi, ególatramente hacia Parisi, populistamente hacia Parisi. Lo de Parisi fue el repudio a los partidos tradicionales como Renovación Nacional y la UDI, y a los partidos de la centroizquierda", precisó.

Explicó que Antofagasta siempre ha sido un histórico laboratorio de la política. "Luis Emilio Recabarren comenzó su revolución aquí; luego el plebiscito del sí y el No, donde ganó ampliamente el No. Lo segundo es que en Antofagasta, la movilización post estallido fue más extensa y violenta que en otros lugares y, además, se mantuvo. Así, podemos concluir que somos una especie de laboratorio que va monitoreando el proceso sociopolítico en Chile. Entonces lo que sucedió con Parisi, es que el aparataje de los partidos políticos se desfondó, perdió toda consistencia. En consecuencia el castigo a los partidos fue el voto hacia Parisi", aseveró.

Sostuvo que el tema más relevante no es la alta votación a Parisi, si no que el surgimiento de un nuevo partido, que parte con representantes regionales en el parlamento. "Ellos tendrán un rol muy relevante, porque parados en el centro político, inclinarán la balanza. El problema que visualizo en torno al PDG, es que éste partido no es Parisi. Por el contrario, es una estructura política alternativa a las tradicionales que han afectado tanto a la izquierda o la derecha. Y esto pasará en Chile, ante la nula respuesta de una sistema político que ha sido disfuncional, antidemocrático y pleno de privilegios. Todo esto fastidió a la ciudadanía", aseguró.

Perfil militante

El éxito del PDG, en las pasadas elecciones en Antofagasta y en el norte de Chile parece incuestionable. De ser un partido sin ninguna representación, logró un escaño por el Distrito 3 en la Cámara de Diputados y cinco consejeras regionales.

César Rojas, coordinador del PDG, despejó las dudas respecto al perfil de los militantes. Al respecto aclaró que son "personas de centro". "Si hacemos un rango etario de quienes son militantes, me atrevería a decir que están entre los 30 años y los 45 años como promedio. Hay personas más jóvenes, y otros de mayor edad. En cuanto a las actividades que realizan, dijo que hay de todo: comerciantes, trabajadores, profesionales, dueñas de casa, es decir, tenemos de lo que pidan", aclaró.

Un dato clave de la conexión del PDG con la Región de Antofagasta, es que fue la primera ciudad de Chile, en dónde se constituyó el partido a nivel nacional. "La región es un baluarte del PDG. Marcamos la pauta en Antofagasta, luego fue la Región de Tarapacá y Arica y Parinacota. El resultado entonces es congruente con la presencia en el norte, en nuestra corta historia del partido", afirmó.

Tecnología

Rojas manifestó que su común denominador es el desencanto hacia la política tradicional. "Nosotros no comulgamos ni con la derecha, ni con la izquierda. La política tradicional nos decepcionó, y por esta razón nos unimos para formar este partido. Claramente los diputados que estén en la cámara deberán negociar por algún proyecto de ley, sin embargo, al momento de votar será la ciudadanía la que tendrá que manifestarse a nivel digital. A través de una clave única nos entregarán un mandato a cada uno de los diputados del PDG. Esto es algo que se verá con el andar. Al final, queremos que las personas se den cuenta que los parlamentarios del PDG le hacen caso a lo que les dicen las bases. Por lo tanto, notarán esta cercanía", precisó.

En este sentido, el coordinador redondeó que el PDG utilizará todas las opciones tecnológicas para mantener contacto directo con la gente, en algo que califica de rupturista y vanguardista. "Cuando se ofrece hacer las cosas de manera distinta, con una democracia participativa el propio ciudadano tendrá un poder de decisión. Ver para creer, me dijo una persona. Tenemos seis representantes en el congreso que deben demostrar esa credibilidad. Así, en las próximas elecciones municipales la vamos a romper", afirmó.

"Ellos tendrán un rol muy relevante, porque parados en el centro político, inclinarán la balanza. El problema que visualizo en torno al PDG, es que éste partido no es Parisi".

Carlos Cantero, Sociólogo y ex senador

Región de Antofagasta presentó positividad de 1% y 50 casos nuevos

INFORME. Última semana móvil registró n descenso del 20% de casos nuevos respecto a la semana anterior.
E-mail Compartir

Una positividad que bajó hasta el 1% y 50 contagios nuevos fue el balance de las últimas 24 horas en la Región de Antofagasta, de acuerdo al nuevo informe emitido por el Ministerio de Salud (Minsal).

Según el nuevo balance, la jornada marcó un descenso de los casos nuevos y el aumento de exámenes PCR analizados con 2.966 muestras.

Sobre el detalle de los contagios, existe la misma cantidad de casos con síntomas que asintomáticos (24). A nivel comunal, la mayor cantidad de casos nuevos se presentaron en Antofagasta (3/), Calama (7) y Taltal (3).

Actualmente existen 439 contagios activos en la región, con una tasa de incidencia de 63,5. En total la zona presenta un total de 64.793 contagios desde el inicio de la pandemia.

En el balance regional semanal, Antofagasta anotó un descenso del 20% en el número de casos acumulados respecto a la semana móvil anterior, en tanto, la positividad en el mismo periodo llegó al 3%.

En la red asistencial se informaron 51 hospitalizados y 16 pacientes en ventilación mecánica. En tanto la ocupación de camas críticas registró un alza y llegó al 92%.

Asimismo, en la última jornada se evidenciaron dos decesos más (1 en Antofagasta y 1 en Calama) dejando un total de 1.265 víctimas fatales confirmadas por covid-19 durante la pandemia en la región.

Testeo

Un llamado a testearse de manera preventiva después de participar en el proceso eleccionario, realizó ayer la autoridad sanitaria.

En esa línea, la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), Claudia Fernández, comentó que diariamente disponen dos equipos para la toma de exámenes PCR gratuitos en la comuna. "La ubicación de estos puntos de testeo son anunciadas con anticipación a través de nuestras redes sociales. Uno de éstos está dispuesto de manera permanente en el pasaje Abaroa -frente a Registro Civil-, el cual ofrece 120 cupos diarios", aseguró.