Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Piden expulsión de core de RN y Contraloría investigará al Serviu

POLÍTICA. Ente fiscalizador anunció el inicio de las indagatorias, "por eventuales irregularidades en la asignación de subsidios a comités de vivienda".
E-mail Compartir

En menos de 10 días, dos escándalos salpicaron Renovación Nacional (RN) en la Región de Antofagasta. Todo comenzó con la detención de Wladimir Pizarro, militante de su partido y que trabajaba como supervisor de los drones de vigilancia, y que actualmente se encuentra acusado de tráfico ilícito de drogas.

A lo anterior se sumó posteriormente un audio filtrado del consejero regional y expresidente de RN en la zona Guillermo Guerrero, en donde pedía votos para su reelección a cambio de gestiones para terrenos a comités de vivienda.

Y si bien en su primer momento la actual presidenta regional de la tienda oficialista, María Bernarda Jopia, entregó señales de apoyo a Guerrero, la directiva distrital de RN de Antofagasta solicitó la expulsión del core del partido, mediante un comunicado emitido a su presidente nacional, Francisco Chahuán, y al tribunal supremo de Renovación Nacional.

En el documento, se recalca que "en declaraciones entregadas ayer a la prensa, el consejero reconoce que el audio contiene su voz, pero no se pronuncia explícitamente sobre el contenido cuestionable de éste, atribuyendo su filtración a una campaña política en su contra".

Más tarde, el mismo Chahuán saldría a solicitar el mismo castigo para Guerrero: "Hemos pedido al tribunal supremo del partido la inmediata expulsión del consejero regional, Guillermo Guerrero, de Antofagasta. En Renovación Nacional la probidad y la transparencia son piedra angular de la acción política".

Pero el caso del core de RN no solo queda en la interna del partido. Sumado a una denuncia recibida en Fiscalía para indagar el presunto cohecho, ayer la Contraloría General de la República anunció que se iniciará una investigación en el Serviu regional.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, desde el ente contralor se señaló que la investigación se desarrollará "por eventuales irregularidades en la asignación de subsidios a comités de vivienda para acceder a terrenos destinados al desarrollo habitacional", a raíz de denuncias que nacieron por el polémico audio del consejero Guerrero.

Críticas

Estas polémicas fueron públicas a pocos días de que se desarrollen las elecciones el próximo 21 de noviembre, en donde la ciudadanía deberá escoger al próximo Presidente de la República, a los próximos parlamentarios del distrito y, justamente, a los nuevos consejeros regionales.

¿Cómo afectará esta situación al partido más grande del oficialismo? Para el diputado José Miguel Castro (RN), la situación actual no podría ser considerada como una crisis "si uno tiene actos como los que tomé yo, de poner una querella en contra de la persona acusada de narcotráfico, algo cien por ciento repudiable". Y recalca que se deben dar señales de no estar a favor de la impunidad y falta de transparencia.

"La gente distingue el trabajo que se ha hecho en el tiempo y por miles de militantes", recalca el parlamentario oficialista. Por lo mismo, Castro espera que la actual situación "influya lo menos posible" en los sufragios de la próxima semana. "En general, en regiones tenemos una mirada que es más cerca de la persona, por los valores, virtudes y el trabajo que haya hecho cada uno de los candidatos", afirma.

Estos casos también han levantado fuego amigo al interior del oficialismo. Sobre esto, Carlos Cantero, exmilitante de RN, comenta que "observo una centroderecha completamente divida, que más se dispara entre ellos que intentar confrontar a los adversarios políticos que están al frente". Menciona que también "observo una compulsión por acceder a cargos, más que una coherencia en las ideas, un compromiso y un respeto entre pares del mismo sector".

Y recalca: "Me llama la atención cómo se lavan las manos todos respecto de los problemas, incluso gente que ha estado en cargos importantes en los últimos años".

Sobre cómo Renovación Nacional puede superar la situación actual, Cantero manifiesta que "con mucha disciplina y mucho respeto a todos los sectores, poniendo normas disciplinarias para que, efectivamente, no se cubra ningún acto irregular y se sancionen todos los actos de abuso y corrupción".

Por su parte, el analista político Osvaldo Villalobos plantea que falta una "condena más fuerte" por parte del oficialismo, sobre las responsabilidades políticas, sobre todo en el caso del narcofuncionario. "Es válido que se presenten recursos en la Fiscalía y Contraloría, porque eso busca determinar responsabilidades personales. Pero acá también hay responsabilidades políticas. Todos sabemos que, para entrar a un cargo público, uno tiene que pasar el visto bueno de varios, incluyendo a parlamentarios, directivas regionales de los partidos, y hasta el momento nadie se ha hecho cargo de quién visó a esa persona".

Villalobos recordó que, además de estas últimas polémicas, Renovación Nacional en la región está involucrado con otros temas controversiales. "No olvidemos que están cruzados con los contratos exprés, y con la situación del candidato RN a alcalde en Mejillones (Rodrigo Sánchez), que está siendo investigado por haber desviado fondos del Servicio de Salud a su campaña".

"Se necesita una responsabilidad de la conducción política de RN. Si espera que esto pase como un escándalo más, me parece que será difícil mantenerlo", concluye.

Nuevo audio del core Guerrero

E-mail Compartir

Nuevamente por medio de redes sociales se ha viralizado un audio del consejero Guillermo Guerrero, en donde se le escucha decir que "le quiero decir al gobernador regional (Ricardo Díaz), que esto va a abrir para muchas investigaciones. Y que no se olvide el gobernador regional que también él anduvo en campamentos, donde también se ofrecieron terrenos y él sabía. Señores, hablemos con la verdad, y si quieren que lo mostremos, lo mostramos". Contactado por este diario, el core oficialista declinó emitir más comentarios, mientras que desde el Gobierno Regional explicaron que se encuentran estudiando la situación con su equipo jurídico.

Crean galletas de luteína a partir de microalgas

E-mail Compartir

Científicos del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA) generaron a partir de microalgas una harina rica en luteína, con la cual produjeron, a modo de muestra, galletas de ese compuesto, alto en vitaminas y antioxidantes, y que además protege al cuerpo humano de los efectos negativos de los radicales libres.

El alimento corresponde al producto final de un proyecto FIC-R iniciado en 2018, cuyo objetivo es mejorar las técnicas para la extracción de la luteína de la biomasa microalgal.

La directora del proyecto, Dra. Claudia Sepúlveda, explicó que la investigación comenzó con el aislamiento de la microalga "Muriellopsis sp", que corresponde a una cepa propia de la región que fue estudiada en los laboratorios del centro. "La cultivamos en estanques de 15 metros cúbicos en nuestro laboratorio, luego la cosechamos y obtuvimos finalmente una harina. De ella extraemos como segundo producto la luteína", explicó.

La luteína es un compuesto de alta demanda en el mercado de los alimentos funcionales, debido a sus cualidades antioxidantes y por presentar una defensa contra los dañinos "radicales libres". "Además, especialmente en los adultos mayores, está comprobado que la acumulación de luteína ayuda a evitar la pérdida de la visión", explicó la doctora Sepúlveda. La investigación es parte de un proyecto FIC-R, de 251 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, que concluye en diciembre de 2021.