Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mon Laferte revela un abuso sexual que inspiró nuevo tema

MÚSICA. La cantante contó la terrible historia tras "A Crying Diamond".
E-mail Compartir

Efe

Mon Laferte se encuentra en un momento de plenitud laboral y personal. En unos meses será madre, algo que llevaba mucho tiempo buscando, y su nuevo disco "1940 Carmen", que confiesa es "hormonal" e "improvisado", ha tenido una gran repercusión.

Ahora la artista revela que la etapa en que le tocó componerlo la impulsó a revelar incluso un abuso sexual vivido cuando tenía 13 años, a lo que se refiere en la canción "A Crying Diamond".

"Yo estaba en hormonas fatal, llevaba ya un montón todo el tiempo. Era un shot diario de hormonas y estaba muy sensible. Todo lo que escribí o hice no tiene mucho plan realmente. Fue explosivo de mi parte querer hacer un disco", relata.

Después del disco "Seis", publicado en abril, Monserrat Bustamante se encontraba en un departamento en Hollywood donde, aunque muy pocos lo sabían, se había adentrado en la búsqueda de la maternidad.

Para ello tuvo que someterse a un tratamiento hormonal "con inyecciones incluidas" que le hizo vivir una época muy emocional en la que por momentos se sentía primero arriba y luego abajo. Por esto, dijo, hubo temas que abrió en ese periodo y, de manera casi inconsciente, decidió incluirlos en el disco.

"Hay temas que me atreví a abordar porque estaba hormonal. Yo decía que estaba bien, pero estaba para arriba y para abajo, con calores. Muchas pequeñas cositas que pasan que finalmente afectan", detalla.

En "1940 Carmen" se tocan temas de todo tipo. Desde una canción que deriva de una discusión en un supermercado que lleva ese mismo título, hasta una oda al cambio en "Algo es mejor", e incluso lo que cuenta en "A Crying Diamond". Todo es autobiográfico, porque la etapa que está viviendo no le permitía que fuese de otra manera.

Cinco años de abusos

"A Crying Diamond" relata de una manera directa y cruda un abuso que, relata la cantante, sufrió durante cinco años de su vida cuando iba empezando en el mundo de la música siendo apenas una adolescente.

"Es algo (sobre lo) que nunca me habría atrevido a hacer una canción ni a contarlo, pero estaba tan ultrasensible que escribí esa canción", relató con una sorprendente simpleza.

En el proceso con este disco, creado en medio de pura sensibilidad estimulada por un tratamiento hormonal, refleja de muchas maneras su realidad sin filtros, sin intenciones de opacar ningún asunto y sin cuestionamientos, algo que, cuenta, le está sirviendo.

"Ahora me siento increíble, estoy feliz, me siento valiente y me gusta eso. Me doy cuenta de que me ha servido y me sirve cantarla porque también he llevado ese peso muchos años conmigo. Y me cuesta hablarlo, me hace sentir a mí culpable. Esto es algo como escarbar un poquito de otra manera y quitarme culpas", comparte.

Otro tema personal para la cantante es "Niña", que escribió cuando todavía no estaba embarazada y en el que se puede apreciar una conexión con su niña interior, pero también las ganas de dar vida.

Sin embargo, explica que es la única canción en la que menciona la maternidad. "Creo que no quedó en el disco mi máximo miedo que era no embarazarme o perder al bebé. Tenía mucho miedo, tanto que ni siquiera quería abordar el tema en una canción. Entonces empecé a hablar de otras cosas", confiesa.

Vin Diesel le pidió a La Roca que vuelva a "Rápidos y furiosos"

ACCIÓN. Ambas estrellas están peleadas desde hace años y podrían juntarse en la décima película de la saga.
E-mail Compartir

Vin Diesel y Dwayne Johnson son probablemente los dos actores de películas de acción más exitosos del momento y juntos causaron sensación en la saga "Rápidos y furiosos" desde la quinta película, cuando se sumó el ex luchador conocido como La Roca, hasta la octava, en la que ya no hicieron escenas juntos porque se habían peleado en la séptima.

La disputa provocó que Johnson no apareciera en la novena parte, estrenada este año, y él mismo se encargó de explicar que las diferencias se deben a asuntos "filosóficos" y que no volvería a compartir set con Diesel.

Pese a ello, el protagonista de la franquicia desde su inicio usó esta semana su cuenta de Instagram para pedirle a su ex compañero que vuelva en el décimo episodio de la saga, que dará fin a toda la historia de pilotos de carreras callejeras de autos.

Su impulso es cumplir la promesa que le hizo a Paul Walker de darle el mejor término posible a la serie de películas, antes de que el otro actor principal muriera en un accidente automovilístico.

"Mi hermano pequeño Dwayne. Ha llegado el momento. El mundo espera el final de Fast 10. Como sabes, mis hijos se refieren a ti como tío Dwayne en mi casa. No hay un día festivo que pase que ellos y tú no envíes buenos deseos… pero ha llegado el momento. El legado aguarda", escribió el intérprete de Dom Toretto.

"Te dije hace años que iba a cumplir mi promesa a Paul. Juré que alcanzaríamos el mejor final para Fast, que es 10", explicó el actor y sentenció: "Lo digo por amor… Pero debes presentarte. No dejes inactiva la franquicia: tienes un papel muy importante que jugar. Hobbs no puede ser interpretado por ningún otro. Espero que esté a la altura de las circunstancias y cumpla su destino".

Todo listo para celebrar los 10 años de Antofacine junto al cine independiente

INVITACIÓN. "El viaje recién comienza", película de no ficción sobre la vida del artista plástico nortino Juan Salva, será estrenada en la inauguración del festival.
E-mail Compartir

Hoy a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de Antofagasta, subirá el telón para celebrar los diez años de trayectoria del Festival Internacional de Cine de Antofagasta, Antofacine.

El certamen, que vivirá su noche inaugural en el tradicional espacio cultural, estrenará mundialmente la película de no ficción, El viaje recién comienza, de André Salva y Francisco Álvarez, (Chile, 2021), en el marco de la exhibición abierta a la comunidad con tickets gratuitos y cupos limitados que se adquieren en la web www.antofacine.cl.

El documental es una reconstrucción de la memoria artística y humana del artista plástico nortino Juan Salva desde la mirada de su hijo, quien dirigió el filme junto a su equipo de producción antofagastino. Con esto, Antofacine busca poner en valor el patrimonio artístico de la región y aportar a la identidad local con contenidos que hablan de historias reales y espacios comunes de la escena cultural y con quienes la comunidad se puede sentir identificada. El legado pictórico de Juan Salva se puede apreciar en distintos lugares de la ciudad, en murales y cuadros.

Según explicó Francisca Fonseca, directora del Festival, la inauguración y película de apertura son un primer acercamiento a la programación que este año trae Antofacine en formato semipresencial.

"Este año el desafío fue doble, la industria audiovisual se vio muy afectada por la pandemia, lo que complicó la circulación de contenidos, limitando la oferta de estrenos para ofrecer a nuestra audiencia. Sin embargo, esa condicionante nos brindó la oportunidad de mirar más cerca, poner en valor a nuestros creadores locales y a la vez ampliar el alcance con una programación que estará disponible de manera online entre el 10 y el 14 de noviembre", agregó la directora.

Junto con invitar a todos y todas a participar de la inauguración de Antofacine 2021, el festival anunció la selección oficial de largometrajes internacional que este año se disputan el trofeo Chango al mejor en su categoría, además de un premio en dinero.

Los competidores en esta categoría son: Mis hermanos sueñan despiertos, Claudia Huaiquimilla, Chile; Dirty Feathers, Carlos Alfonso Corral, Chile; Una escuela en cerro Hueso, Betania Cappato, Argentina; Haruharasan no uta (Haruhara San's Recorder), Kyoshi Sugita, Japón; Mujer de soldado, Patricia Wiesse Risso, Perú; This Rain Will Never Stop, Alina Gorlova, Ucrania.