Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El fenómeno electoral regional

El ganador en el ámbito regional, en ovcasiones, suele ser muy distinto al que marcan las encuestas o al que resulta electo en el país. La última entrega de datos de la encuesta Barómetro Regional, respecto a las presidenciales, quién obtiene el mayor respaldo a nivel en intención de voto, es la candidata Yasna Provoste.
E-mail Compartir

La mirada más aguda nos recuerda que en la Región, especialmente en Antofagasta, no siempre gana el candidato presidencial que lidera las encuestas a nivel nacional. La votación es muy especial y demuestra la característica del elector de la zona, que se alinea con sectores de centro pero que su votación, en ocasiones, favorece a las denominadas "candidaturas alternativas".

Ocurrió en la presidencial de 2013, cuando el ganador en Antofagasta fue el postulante Franco Parisi. Sí, el mismo candidato que hoy obtiene una importante adhesión en la zona con miras al proceso del próximo domingo 21.

Pero la última entrega de datos de la encuesta Barómetro Regional, respecto a las presidenciales, quién obtiene el mayor respaldo a nivel en intención de voto, es la candidata Yasna Provoste. La misma que a nivel nacional está entre la tercera y cuarta ubicación.

En el entendido que Barómetro no es una encuesta de carácter electoral, sino más bien de enfoque a problemas ciudadanos, suele entregar algunas tendencias que al final del día no están tan alejadas de lo que decide el elector regional en las urnas.

Sorprende que la candidata que ganó la primaria de la Unidad Constituyente, no solo lidera las preferencia, también que gane en todo posible escenario de segunda vuelta.

Es un fenómeno especial y que podría ser interesante para el análisis de expertos que puedan estudiar el comportamiento del votante de la región. Qué es lo que lo mueve, qué partidos o corrientes políticas son las que predominan, qué se busca en los presidenciables, a qué responde esa predilección y si es posible que esa distinción pueda ser el anticipo de lo que a futuro pudiera ocurrir en el país.

Es preciso recordar que existe un altísimo porcentaje de indecisión entre los electores y en los últimos días las campañas de quienes marchan con mayor adhesión en los sondeos, y también los otros, han apelado a la estrategia del miedo de no ser los elegidos. Si a ello agregamos la incertidumbre económica, que suele ser catalizadora en elecciones, puede que la aguja electoral se mueva a candidatos que hoy no son los que marcan las mayores preferencias.

Sin duda que se debe poner atención a lo que ocurre en Antofagasta, porque puede que sea algo mucho más profundo que una mera curiosidad.

50 años del legítimo escaño de China en la ONU

"Durante estas cinco décadas, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, China ha cumplido fielmente con sus responsabilidades y misiones". Fu Xinrong, Cónsul General de la R.P. China en Iquique
E-mail Compartir

Estimados lectores, hoy quisiera compartir con ustedes sobre el mensaje principal de la Intervención del Presidente Xi Jinping en la Conferencia con motivo del 50º Aniversario de la Recuperación del Escaño Legítimo de la República Popular China en las Naciones Unidas:

Hace 50 años, en el día 25 de octubre de 1971, con la adopción de la Resolución 2758 por abrumadora mayoría en su 26 o periodo de sesiones, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió restaurar todos los derechos de la R.P. China en la ONU, y reconocer a los representantes del Gobierno de la R.P. China como los únicos representantes legítimos de China ante la ONU.

Los 50 años transcurridos desde la recuperación del escaño legítimo de la Nueva China en la ONU han sido fiel testigo del desarrollo pacífico de China y su compromiso y dedicación al bienestar de toda la humanidad.

Durante estas cinco décadas, sobre la base de los logros de la construcción y el desarrollo alcanzados desde la fundación de la Nueva China, el pueblo chino ha comenzado la nueva era histórica de la reforma y apertura, e iniciado y desarrollado con éxito el socialismo con peculiaridades chinas, pasando de un país con fuerzas productivas relativamente atrasadas a la segunda economía del mundo. El pueblo chino ha solucionado históricamente el problema de la pobreza extrema, y arrancado la nueva marcha hacia la construcción integral de un país socialista moderno.

Durante estas cinco décadas, China siempre ha aplicado inquebrantablemente la política exterior independiente y de paz, oponiéndose resueltamente al hegemonismo y la política de fuerza. El pueblo chino apoya firmemente a los numerosos países en desarrollo en su justa lucha por defender la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo. Con un pueblo comprometido con el desarrollo común, China ha venido haciendo lo que pueda para ayudar a los demás países en desarrollo con ejemplos que van desde el Ferrocarril Tanzania-Zambia hasta la Franja y la Ruta, ofreciendo así nuevas oportunidades al resto del mundo con su propio desarrollo. En los momentos difíciles por la propagación global de COVID-19, China ha llevado trabajando con sinceridad y predisposición por la victoria definitiva de la humanidad contra el virus.

Durante estas cinco décadas, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, China ha cumplido fielmente con sus responsabilidades y misiones, defendiendo los propósitos y principios de la Carta de la ONU y el papel central de la ONU en los asuntos internacionales. Abogando activamente por la solución política de las disputas por medios pacíficos, China ha enviado a más de 50 mil personas para las operaciones de mantenimiento de la paz, y se ha convertido en el segundo mayor contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU y a las cuotas de mantenimiento de la paz. China ha sido uno de los primeros países en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, tomado la delantera en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y contribuido a más del 70% de la reducción de la pobreza mundial.

Como reza el proverbio chino, "Cada país tiene sus leyes y cada familia tiene su disciplina". A mi juicio, la ONU es una gran familia de todos los países del mundo, y su "ley y disciplina" consiste en el sistema internacional centrado en la ONU, el orden internacional basado en el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales a base de los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Las reglas internacionales sólo pueden ser elaboradas por los 193 Estados miembros de la ONU, y deben ser observadas por ellos, y no hay ni deberá haber ninguna excepción.

La catarsis del sector logístico

"Nos atrevemos a decir que en 5 o 10 años, el impacto de las logtech a la logística será varias veces más relevante". Janan Knust, CEO de KLog.co
E-mail Compartir

La logística internacional no volverá a ser la de antes. La crisis planetaria provocada por la pandemia del covid-19 cambió las reglas del juego de forma casi súbita, lo cual, sin embargo, se ha transformado en una oportunidad para que todo el sector haga una especie de catarsis y se replantee de forma urgente cómo hacer las cosas.

En KLog.co, plataforma que provee visibilidad de inicio a fin en toda la cadena logística, creemos que esta catarsis debe ir de la mano con los progresos tecnológicos. Una logística digital hará que los nuevos servicios de seguimiento, planificación y optimización de cargas sean eficaces y seguros, permitiendo que nuestros clientes cumplan con sus metas y plazos. Necesitamos tomar, de manera consciente, la decisión de adoptar herramientas tecnológicas que nos ayuden a que la industria resurja y ejemplos de tecnologías disponibles hoy mismo, sobran. El Smart Contracts (combinación de IoT y Blockchain), el Procesamiento Inteligente de Documentos, y el Big Data aplicado a la visualización y predicción de escenarios, prometen mejorar la eficiencia y dar continuidad al movimiento de mercancías, que, sin duda, es una actividad vital para el bienestar económico de la sociedad.

Las perspectivas de mejora y eficiencia que esta visión con foco tecnológico ofrece, son inmensas. Si hacemos el paralelo entre el impacto de las fintech a la industria financiera, nos atrevemos a decir que en 5 o 10 años, el impacto de las logtech a la logística será varias veces más relevante. La capacidad de estas tecnologías de generar eficiencias, coordinaciones complejas y un funcionamiento óptimo a toda la cadena, son sorprendentes y no pasarán desapercibidos para ningún actor involucrado en la logística.

Contar con mayor visibilidad y mejores datos de nuestras cargas es el mantra a repetir. Solo de esta forma podremos tomar mejores decisiones, mejorar los procesos y superar el difícil momento en que el sector logístico se encuentra hoy.