Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos

Extensa fila en explanada del Estadio Regional para 800 cupos disponibles de vacunas

SALUD. Ya más de 193 mil personas en la región de Antofagasta han recibido la dosis de refuerzo contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Había 800 cupos para vacunarse ayer, a un costado del Estadio Regional, en el que se transformó en el principal vacunatorio de Antofagasta.

A mediodía, ya se habían ocupado alrededor de 670 cupos, según información entregada a la entrada del recinto. El dilema era que la extensa fila serpenteaba por la explanada hasta alcanzar el vértice entre la calle Talca y el terreno donde se ubica el deteriorado Diamante de Béisbol. Los últimos de la fila entendían que debían regresar el otro fin de semana, o averiguar, realmente, cuándo y dónde podían vacunarse.

El panorama era distinto a alrededor de las 9 horas, cuando recién comenzaba el proceso de vacunación. La fila, en ese momento, era escueta. A las 10.30 horas, por lo menos desde el ventanal del supermercado Jumbo - segundo piso - a todos quienes en ese momento hacían sus compras, les llamaba la atención la zigzagueante hilera que crecía al frente de la avenida Angamos. Había desde adultos mayores hasta menores de edad.

Avance vacunación

Según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) las vacunas administradas en la región llegan a 478 mil 571 en primera dosis; 460 mil 282 en segunda dosis; 193 mil 493 en dosis de refuerzo y 21 mil 107 en única dosis. Durante los últimos días se ha visto una aumento notorio en la búsqueda tanto de la dosis de refuerzo en para adultos, como de la primera y segunda dosis para menores de edad.

A nivel general, la región muestra una cobertura de vacunación del 89.1% .

El alto interés por completar los esquemas de vacunación se ha visto reflejado en la masiva concurrencia en las últimas semanas. Algo que quedó de manifiesto nuevamente ayer.

"El asunto es venir temprano", declara Marta Ramírez, quien a eso de las 12 horas era la última de la fila, y ella entendía bien que no tendría posibilidad de vacunarse. "Vine por si se produce la oportunidad, aunque sé que llegué tarde. Durante la semana trabajo. No puedo hacerlo, porque no me dan permiso. En consecuencia, opté por venir hoy", explica la mujer, quién de paso, se queja por el sol.

Otra opinión fue la de Marcos Rodríguez, quien llevaba alrededor de cuarenta minutos esperando. Dijo que hay poca información que precise qué vacunatorios están funcionando en la ciudad, y que por esa razón se debe esperar más de la cuenta en el estadio. "Al principio había muchos lugares; hoy, en cambio, son reducidos. En la semana yo no puedo venir porque trabajo por turnos. Y me preocupa no poder ponerme la segunda dosis, pues está muy fuerte el contagio por el Delta, y porque, además, sin el carnet de vacunación no te dejan entrar a ninguna parte", aseveró el trabajador.

Comercio

Empanadas y sandwiches expendía con frecuencia de cada dos minutos un quiosco, ubicado al exterior de la explanada. En el local reconocen que la masiva llegada de personas les vino "como anillo al dedo". Es tal la demanda de empanadas y bebidas que la comunicación se torna lacónica. "No sé porque razón las personas salen con hambre después de las vacunas", afirma una de las encargadas.

Ana María Medina, quien vende naranjas y verduras, a la salida del vacunatorio, reconoce que los sábados se han transformado en su mejor día para la venta de las frutas.

"Vendemos toda las mandarinas y las naranjas. Puedo decir que nos ha ido bastante bien", sostiene, y también tiene la misma teoría del quiosco, que después del proceso a las personas "les da el bajón del hambre", dice entre risas.

Calendario

En cuanto al calendario de vacunación contra el Covid-19, para la semana entre el lunes 8 y el domingo 14 de noviembre, el proceso se enfocará en las dosis de refuerzo para menores y mayores de 55 años que hayan completado su esquema de vacunación con cualquiera de las vacunas (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm y Sinovac), sin embargo, depende de la fecha en que hayan recibido su segunda dosis.

En cuanto a dosis de refuerzo será desde los 55 años, para personas vacunadas con esquema completo (Cansino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna, Sinovac y Sinopharm) hasta el 11 de julio. Para los menores de 55 años, en tanto, la vacuna será para personas con esquemas completos distintos a Sinovac, hasta el 13 de junio y los con esquema completo de Sinovac, hasta el 11 de julio. Asimismo continuará la vacunación escolar, con segunda dosis en personas entre seis y once años.

193.493 dosis de refuerzo se registran en la Región. El DEIS anota además 460.282 personas con segundas dosis de vacunas.

Casos nuevos continúan al alza en la región

PANDEMIA. Pese al aumento de casos, la región no registró nuevos fallecidos por Covid-19.
E-mail Compartir

Según el último informe emitido por el Minsal, la Región de Antofagasta registró 96 casos nuevos, de los cuales, 48 tienen síntomas, 45 son asintomáticos.

Cabe indicar que del total de casos nuevos a nivel comunal, 55 (57%) correspondieron a la capital regional, 22 (23%) a Calama, 14 (15%) a Tocopilla. Además de Taltal que anotó dos casos y San Pedro de Atacama con solo un caso. El total de contagiados desde que inició la pandemia, la región aumentó a 63.399 personas.

En cuanto a los exámenes PCR, se informó que en la región se analizaron 2.347 en las últimas 24 horas, lo que significó un 4% de positividad diaria, con un promedio del 3% en la última semana.

En tanto, la red hospitalaria registró 41 pacientes internados, con 15 personas en unidades intensivas de las cuales 10 se encuentran en Antofagasta y 5 en Calama. Pese a la baja de casos covid internados, la ocupación de camas críticas regional se mantuvo en el 92%.

Por otra parte, tras el reporte se alcanzó la cifra de 435 casos activos y una tasa de incidencia del 62,9.

Finalmente en cuanto a decesos, durante la última jornada, no se informaron nuevos fallecimientos por lo que la cifra de muertes confirmadas por Covid-19 se mantuvo en 1.257 personas.