Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Detenido sospechoso de homicidio: tenía un arma, drogas y un chaleco antibalas

BICRIM. Ministerio Público formalizó al imputado por los cargos de homicidio simple, tráfico de drogas y posesión de municiones. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio Público de Calama formalizó ante el Juzgado de Garantía de esa ciudad, al imputado de un homicidio ocurrido el pasado 28 de agosto, al interior de un local de expendio y consumo de bebidas alcohólicas que funcionaba bajo la clandestinidad. En el lugar, la víctima murió de un balazo en la cabeza.

Tras una serie de diligencias entre la Fiscalía y la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Calama, se logró la detención del presunto autor del disparo, quien al momento de su aprehensión al interior de un domicilio ubicado en calle Sotomayor de la ciudad, mantenía en su habitación casi dos kilos de marihuana, 60 gramos de cocaína base, un chaleco antibalas, una pistola con balines, municiones de 9 y 38 milímetros, más una balanza digital.

Hechos

Según la Fiscalía, la madrugada del 28 de agosto el ahora imputado tuvo una discusión con la víctima, al interior del local clandestino ubicado en el pasaje río Loa, sector poniente de Calama.

Según la investigación, el imputado llamó a la víctima hacia un pasillo del recinto, y le propinó un balazo en la cabeza, provocándole la muerte de forma instantánea para luego retirarse del lugar ante la atónita mirada de los testigos que se encontraban allí.

Conocidos los hechos el Ministerio Público dispuso que la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Calama efectuara las indagatorias en este homicidio, por lo cual se logró la detención del imputado, que en su poder mantenía tanto drogas como municiones y que fue considerado un peligro para la sociedad por el Juzgado de Garantía, el cual ordenó que pasara a detención preventiva mientras dure el plazo de las indagatorias.

Sobre este caso, Héctor López, abogado asistente de la Fiscalía de Calama, comentó que "se logró que al imputado se le aplicara la máxima medida cautelar de prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga".

Investigación

Tras la formalización del ciudadano colombiano, el Tribunal de Garantía fijo un plazo de seis meses para la investigación de este homicidio perpetrado en pleno toque de queda.

La Fiscalía y la Policía de Investigaciones de Calama, no han entregado mayores antecedentes acerca de los motivos por los cuales se desató la discusión y el posterior homicidio.

Durante los meses que dure la investigación, la Fiscalía de Calama deberá efectuar una serie de diligencias que determinen la relación de hechos ocurrido en el local clandestino, y también otra serie de delitos que se le imputan a quien fue detenido el pasado miércoles por la PDI.

6 meses de investigación decretó el Ministerio Público para el desarrollo de las indagatorias.

60 gramos de cocaína base y casi dos kilos de marihuana tenía en su poder el imputado por el homicidio.

Inmobiliarias chinas: Blanco dice que Chile puede estar tranquilo

ANÁLISIS. Subsecretario sostuvo que mercado del cobre es muy cambiante y que el escenario no afectará la continuidad de la industria.
E-mail Compartir

De visita en Calama, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, se refirió al riesgo que supone para la demanda y la cotización del cobre, la eventual quiebra de la inmobiliaria china Evergrande, a lo que se suman las Fantasia Holdings que también corre el riesgo de colapsar. Escenario que a juicio del ex intendente regional, hay que seguir con atención, pero sin alarmarse.

"El mercado del cobre es uno bien cambiante, sin embargo tenemos precios sobre los US$ 4,0 promedio durante este año y no tenemos que olvidarnos que hace un año atrás estábamos en US$ 2,80, y si el precio se mueve es una característica propia del mercado y no tiene por qué causarnos preocupación", explicó la autoridad ministerial.

No está en riesgo

En esa misma línea, agregó que los proyectos mineros son de largo plazo y que "estas variaciones en el precio lo que hacen es aumentar o disminuir los excedentes que se puedan recibir, pero no ponen en riesgo la continuidad de la industria minera (...) precios sobre US$ 3,0 o US$ 3,5 la libra por supuesto que van a mantener la viabilidad de los proyectos que se estaban estudiando, que son más de US$ 70 mil millones los que tenemos programados para los próximos 10 años, así que a mirar con cautela y ver cómo se va comportando el mercado estos días".

Blanco dijo además que lo que pase en China, que es el principal consumidor mundial de cobre, por supuesto que es importante, "pero si hacemos una segunda derivada, vemos que los inventarios internacionales han ido bajando y cómo India, Rusia, al igual que Europa, han seguido comprando, por lo tanto tenemos la chance de tener esa tranquilidad".

La libra de cobre se cotizó ayer en US$ 4,163 en la Bolsa de Metales de Londres (LME) luego de experimentar una variación de un 0,89%, según lo informado por Cochilco. De esta forma, el promedio mensual se posicionó en US$ 4,149 (en septiembre fue de US$ 4,229), y el anual alcanzó US$ 4,167.

Efectuarán caminatas en demanda de protección patrimonial

INVITACIÓN. Actividad es organizada por la organización Ayllús Sin Fronteras y tendrá un recorrido por los sectores de Quetena y Chug Chug de Calama.
E-mail Compartir

La organización Ayllús Sin fronteras, que reúne a comunidades indígenas de la región de Antofagasta extendió una invitación a la comunidad loína a participar en las caminatas que se efectuarán mañana sábado y el domingo en los sectores patrimoniales de Quetena y Chug Chug.

"Esta actividad es en respuesta a que como comunidades originarias no fuimos considerados en la declaración de impacto medio ambiental efectuada por Codelco en el sector de Quetena, el cual dentro de nuestra cosmovisión es un cerro patrimonial y ceremonial. No hubo consulta ciudadana e indígena por parte de la empresa. Entonces es que organizamos estas caminatas en forma de ser visibilizados y también muy preocupados de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), no haya escuchado nuestro parecer", comentó el vocero de Ayllús Sin Fronteras en Calama, Eduardo Choque.

Preocupación

El vocero de Ayllú Sin Fronteras agregó que "estamos muy preocupados, y esto porque Codelco solicitó recientemente el poder efectuar sondeos en el sector de Quetena con la instalación de 55 pozos, hecho que tampoco fue consultado a las comunidades".

En cuanto a las caminatas, estas se efectuarán mañana sábado y el domingo a contar de las ocho de la mañana, y tendrá un recorrido aproximado de "34 kilómetros, y que incluyen parte de las rutas troperas, senderos y también la visita al sector de Chug Chug, partiendo por el sector de Quetena", explicó Eduardo Choque.

"Esta es también una invitación a todos quienes quieran participar de esta actividad que busca empatizar y llamar a las autoridades medio ambientales a que se respete el derecho a participar a través de estas consultas", dijo Choque.