Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Clases sin restricciones de aforo: la dispar realidad que existe en los establecimientos de Antofagasta

DIFERENCIA. Según lo anunciado por el Mineduc, en la región el 75% de los cuartos medios está en condiciones de volver a clases presenciales sin exigencia de aforo. En los municipales la cifra es menor, en parte porque muchos alumnos extranjeros aseguran que por su condición migratoria, no han podido vacunarse.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Raizimar García, es un estudiante de 17 años del Liceo Mario Bahamonde Silva, que ve con cierta preocupación el anuncio del gobierno respecto a la posibilidad de que los niveles de cuarto medio, que ya cumplen con el 80% de los alumnos vacunados, puedan volver a la presencialidad de las clases de manera total sin restricciones de aforo.

Una compleja patología renal (lesión microglobular en los riñones), evita que pueda sentirse cómodo con la noticia, ya que todavía varios de sus compañeros, según relata, no han sido vacunados ni con la primera dosis. No obstante, insiste en asistir a clases de manera presencial, pues está consciente de las falencias que mantiene la metodología online en las escuelas públicas.

"Sé que puede ser más complicado que en mi liceo se llegase a permitir la asistencia completa sin restricciones de aforo, ya que actualmente van alumnos sin ponerse ni una sola dosis de la vacuna. Las posibilidades de un contagio, en el caso de que la sala se llenara con más de 30 estudiantes, serían muy altas (…) si bien las cosas se han normalizado un poco con el tema de las medidas de higiene, es importante seguir cuidándonos ya que he conversado con algunos compañeros que aun no tienen definida su situación migratoria y tienen miedo de enterarse que pueden estar enfermos, y tener que dar sus datos", relató.

"Tengo una complicación médica -continuó el alumno-, y las vacunas no nos protegen al 100% de un contagio de este tipo como para rodearnos de personas que no están vacunadas en una sala de clase cerrada, cualquier infección que contraiga es perjudicial para mi salud ya que recaigo inmediatamente".

Sobre el punto, la presidenta del centro de padres del establecimiento, Lucia Olmedo, manifestó que "nosotros queremos que nuestros hijos salgan, vayan a la escuela, recuperen su normalidad y sus estudios, pero en este momento no están las condiciones para que eso ocurra. Yo invito a las autoridades a ver la realidad de los establecimientos municipales, no todos los alumnos están vacunados, porque aún tienen que regularizarse".

Preparación

En Antofagasta, según anunció el Ministerio de Educación, el 75% de los estudiantes de cuartos medios estarían en condiciones de volver a la presencialidad total, sin restricciones de aforo. Solo el 23% de los cuartos medios que cumplen con las condiciones, son municipales, a pesar de que son justamente los municipales los establecimientos mayoritarios en la región. La cifra da cuenta de la iniquidad en el proceso.

Kenia Mercado, es alumna del Cuarto año A, del Liceo Marta Narea. Para ella el retorno a la presencialidad, sin restricciones, puede ser una buena experiencia y, tal vez, precisamente la cuota de motivación que falta para que el proceso educacional sea exitoso.

"Yo opino que podríamos volver de esa manera (sin restricciones), pero siempre con mascarilla y alcohol gel, manteniendo las medidas sanitarias y cuidado de higiene y distanciamiento. Acá se están tomando esas medidas con bastante seriedad. En mi caso personal volví a la presencialidad hace como dos meses, después de haber estado pasando un proceso online que no me gustó mucho, es mucho mejor la presencialidad, porque así se aprende mejor (…) veo que mis compañeros han mejorado en sus ánimos, en sus notas, en su manera de socializar. Había estudiantes que no se podían conectar cuando estábamos en modo remoto y ahora, de manera presencial, les va bien", dijo.

Consultada por si le preocupa que se aplique esta medida con los índices de la variante Delta creciendo en el país, la estudiante agregó que "claro que la variante delta es preocupante, pero encuentro que sería casi lo mismo, cuando tomamos locomoción, por ejemplo, igual encuentro que vamos con harta gente y sin distanciamiento. Lo importante es estar vacunada", dijo.

Vacunación

Lorena López, directora del colegio Costa Cordillera, en el sector alto de Coviefi, explicó que la institución que dirige comenzó con la presencialidad en casi todos sus niveles medios, desde el lunes, lo que según relató, ha sido una experiencia muy positiva para los alumnos, en la medida que se respeten las condiciones sanitarias.

"Ya iniciamos nuestra presencialidad con los primeros, segundos y terceros medios; con los cuartos iniciamos mañana, ya que estamos esperando los últimos pases de movilidad, para tener la certeza de que todos estén vacunados. Todos los niveles, de primero a cuarto a medio, están con más del 80% de los alumnos vacunados, gracias a que cuando les correspondió el tener que ir a vacunarse, por tramo de edad, entregamos todos los espacios en el colegio para que fueran, les hicimos cambios de actividades, el nivel completo iba a vacunarse y ahora que salió la normativa, pudimos gracias a eso aperturar casi todos los niveles de manera total", dijo.

La directora explicó que los primeros en lograr la vuelta a clases sin restricciones de aforo, fueron los alumnos de tercero medio. "Fue como si fuese el primer día de clases, el volver a encontrarse, había mucha felicidad de poder estar ahí".

Drazen Clarke, alumno de tercer año en ese establecimiento explicó que "la experiencia ha sido muy buena, en lo personal prefiero la metodología presencial, a diferencia de otras personas con un enfoque más crítico. Me gusta bastante el hecho de poder volver al liceo, porque siento que así se aprende mejor. Se han portado excelente en el tema de las medidas sanitarias, uno llega y al tiro, temperatura y alcohol gel y todo. A veces no se logra respetar mucho el distanciamiento, pero eso ya es cosa de cada uno, cada uno se tiene que hacer cargo de mantener las medidas (…) me alegré harto por volver, por el hecho de estar con mis compañeros, compartir. Voy en tercero medio, me queda solo un año más y termina esta etapa".

Se proyecta un 30% de aumento en el flujo vehicular por el fin de semana largo

E-mail Compartir

En el marco de la previa del fin de semana largo, el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé dio a conocer el plan para afrontar la contingencia vial que anticipa un aumento de la circulación de vehículos por las principales vías de acceso y salida de la capital regional.

"Se estima que para este fin de semana se presentará un aumento del flujo vehicular con un peak diario de más de 19.600 vehículos, por lo que se proyectan 5.880 vehículos más transitando respecto de un día normal", explicó el titular regional del MOP, quien agregó que esta cifra significa que el flujo vehicular aumentará en un 30% respecto al promedio diario de tránsito normal que es sobre los 13.700 aproximadamente.

El seremi indicó que a través de la Dirección Regional de Vialidad y la concesión Vial de Autopistas Antofagasta, estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, con el objetivo de mantener la seguridad vial ante el esperado aumento de flujo.

"El objetivo es brindar una mantención expedita del tráfico, rescate oportuno, primeros auxilios, control y reordenamiento del tránsito ante cualquier eventualidad en las rutas de la región", aseveró el seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas, quien precisó que ante emergencias en toda la región están desplegados los quipos de la Dirección de Vialidad para la restitución del tránsito en coordinación con Carabineros, SAMU y Bomberos.

El seremi también detalló el plan de contingencia dispuesto por Autopistas Antofagasta en las dos rutas concesionadas (Ruta 5 y 1) que cuenta con dos grúas de retiro de vehículos, más grúas adicionales al llamado; cuatro móviles de asistencia en ruta con patrullaje cada tres horas en Ruta 1 y cada cuatro horas en Ruta 5; dos móviles de rescate vehicular; dos ambulancias.