Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Más de 80 mil personas ya han sido inoculadas con dosis de refuerzo en la región

CAMPAÑA. Esta semana continúa el proceso de vacunación con personas rezagadas, escolares y dosis de reforzamiento.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui Montoya

El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de vacunación COVID 19, que regirá en Antofagasta durante esta semana. Este incluye la primera dosis para las personas mayores de 12 años, y mujeres embarazadas desde las 16 semanas de edad gestacional.

De igual manera, entre el hoy y el viernes 8 de octubre se administrarán segundas dosis a la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis.

En esta misma línea, continuará el proceso de vacunación escolar de primeras dosis para niños entre 6 y 11 años, el cual se extenderá hasta el 18 de octubre.

Para este proceso, el pasado sábado se habilitaron dos nuevos puntos de vacunación en la región, en el Estadio Regional de Antofagasta y Gimnasio Polideportivo de Calama, donde atenderán niños entre 6 y 11 años y también vacunarán con dosis de refuerzo. Los cuales funcionarán entre las 9 y las 14 horas.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para acelerar la vacunación de nuestros niños de entre 6 y 11 años, cuya vacunación comenzó esta semana en los propios recintos escolares y también en los distintos puntos de vacunación establecidos en la región", indicó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

En cuanto al avance en la vacunación de refuerzo para los mayores de 55 años, la región llegó al 68,9% (60.874 dosis), mientras en los menores 55 años a un 46% (18.900 dosis) y durante esta semana estarán disponibles para dos grupos: las personas de 55 y más años vacunadas con 2° dosis Sinovac hasta el 6 de junio y las personas inmunocomprometidas desde los 16 años.

Por otro lado, un cambio anunciado por el Ministerio de Salud es que a partir del 1 de noviembre todas las personas de 12 o más años de edad deberán portar su propio pase de movilidad, para el cumplimiento de las restricciones del plan paso a paso.

Respecto a la población rezagada, desde la Seremi de Salud hacen un llamado a completar el esquema de vacunación, que es parte fundamental para combatir la pandemia. Junto con esto indican que es importante para las personas que ya cuentan con la segunda dosis, completar el esquema con la tercera dosis de refuerzo.

Indicadores:

Según el último reporte diario de Ministerio de Salud para la región de Antofagasta, se reportaron 30 nuevos casos, de los cuales 12 presentan síntomas, 11 son asintomáticos y 7 sin notificar. Esto es equivalente al 1% de positividad, y la ocupación de camas UCI alcanzó el 92%.

En cuanto al número de víctimas fatales a causa del coronavirus, sumó 2 fallecidos alcanzando 1.249 como cifra de fallecidos totales.

Por otro lado, durante las últimas 24 horas se realizaron 2.021 exámenes PCR, y 5 personas se encuentran conectadas a ventilación mecánica.

Cabe mencionar que el término del estado de excepción constitucional que regía en Chile, permitirá mayores libertades de desplazamiento, en este ámbito desde el ministerio de salud el llamado es a seguir manteniendo las medidas sanitarias, establecidas según la fase y situación de cada comuna, para frenar las alzas en estos indicadores, y poder volver paulatinamente a la normalidad.

2 personas fallecieron por coronavirus según el último reporte del Minsal, sumando 1.249 decesos desde el inicio de la pandemia.

87,7% de cobertura de vacunación con esquema completo (dos dosis y dosis única) alcanzó la región entre la población objetivo.

Tasa de ocupación hotelera de la región aumentó un 50% respecto de 2020

TURISMO. Desde Sernatur indicaron que hay una reactivación del sector.
E-mail Compartir

Sin duda que 2020 fue uno de los años más complejos que ha tenido la actividad turística debido a los efectos de la pandemia de covid-19, que supuso una serie de restricciones a la movilidad de las personas, con extensos confinamientos, el cierre de fronteras y de atractivo turísticos. Escenario que ha ido quedando paulatinamente atrás y ha permitido la reactivación de esta industria en la que se desempeñan más de 1.400 pymes solo en la Región de Antofagasta.

Así lo evidencia la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en que se informa que durante agosto se registraron 89.265 pernoctaciones a nivel regional, aumentando un 140,9% respecto a igual mes de 2020. Mientras que la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue de 45,6%, experimentando un alza de 18,34 puntos porcentuales en comparación con el año pasado.

Reactivación

Respecto de la situación de la industria turística regional y sus perspectivas para lo que queda de 2021 y lo que se espera para 2022, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, informó que "las estadísticas de la tasa de ocupación para la Región de Antofagasta, específicamente en los casos de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y las comunas del borde costero; son positivas, muestran un incremento de un 50% respecto del año 2020 en que estábamos en pandemia".

"Entendiendo que quizá este 2021 no alcancemos las cifras de años normales, con una tasa de ocupación sobre el 100%, pero seguimos en pandemia y la alerta sanitaria se mantiene, pero claramente habrá una reactivación respecto al año 2020", complementó.

Salgado destacó además que el pasado viernes 1 de octubre se reabrieron las fronteras "lo que permite, también, que los aeropuertos internacionales que tenemos en la región, como es el aeropuerto de Antofagasta y de Calama, retomen sus vuelos tanto a Cali como a Lima, respectivamente..

Sobre la situación de San Pedro de Atacama, uno de los destinos turísticos más relevantes de la Región de Antofagasta y de Chile, la autoridad dijo que "la reapertura de los sitios de visitación, como lo ha señalado el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), se realizará de manera paulatina: "será poco a poco y la semana recién pasada ya se anunció la reapertura del pukará de Quitor que es uno de los grandes atractivos que tiene San Pedro de Atacama en su zona urbana y con una inversión sobre los 60 millones de pesos, que permiten obras de infraestructura adecuadas a la pandemia, y con los aforos permitidos".

"Nosotros esperamos que cuando se aperture la temporada, en diciembre de 2021 y hasta mayo de 2022, ya tengamos el 100% de los atractivos aperturados, pero es un trabajo que depende 100% de cada comunidad", detalló Delgado.